fbpx

Qué ver en Estella, en Navarra

Qué ver en Estella - Navarra - Seguir Viajando

¡Turno de conocer qué ver en Estella! Tras haber pasado por la zona media de Navarra al principio de la ruta que hemos hecho durante 9 días, volvemos a ella de la mano de la pequeña Estella (en euskera, Lizarra).

Conocida como “La Toledo del Norte” y denominada por muchos como “Estella La Bella”, se sitúa en la comarca de Tierra Estella, al igual que el Nacedero del Urrederra, punto del que precisamente venimos.

Dónde aparcar en Estella

Si te preocupa dónde aparcar en Estella, nosotros lo hicimos en un parking gratuito al lado del parque de los Llanos. Desde este aparcamiento nos movimos andando a todas partes.

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

Qué ver en Estella

Esta ciudad medieval vuelve a mostrarnos esas estrechas y empedradas callejuelas repletas de casas blasonadas, antiguos palacios y algún que otro puente que cruza el río Ega. Además, por Estella pasa el Camino de Santiago, por lo que suele acoger bastantes peregrinos.

Su casco histórico nos adentra en la época del antiguo Reino de Navarra, repleta de palacios como la Casa de los Ruiz de Alda (S. XVII) o el Palacio de los Eguía (S. XVI), entre otros, pero si quieres conocer más datos y, sobre todo, qué ver en Estella, ¡sigue leyendo!

No te pierdas otros artículos para viajar a Navarra

Ruta por Navarra en 8 días

Valle del Roncal

Qué ver en Ujué, villa medieval de Navarra

Pamplona en un día

TODOS LOS ARTÍCULOS DE NAVARRA

Plaza de los Fueros

La principal plaza de Estella, con permiso de la bonita Plaza de San Martín, la encontramos en la Plaza de los Fueros. Punto de encuentro y reunión de los locales, fue reconstruida a finales del S. XX.

En sus inmediaciones hay multitud de comercios, bares y restaurantes, pero lo que más destaca sobre el resto es la Iglesia de San Juan Bautista.

Plaza de los Fueros Estella - Iglesia de San Juan Bautista - Seguir Viajando

Iglesia de San Miguel

Al hablar de la Iglesia de San Miguel, construida entre los S. XII y S. XIV, podríamos hablar más bien de una fortaleza que defendía a toda la ciudad de Estella. ¿Por qué? Simplemente mira la muralla que hay que subir para llegar a ella.

Iglesia de San Miguel Estella - Seguir Viajando

Plaza de San Martín

Si bien el centro neurálgico de Estella lo encontramos en la Plaza de los Fueros, las vistas que ofrece la Plaza de San Martín hacen de ella una de las más bonitas. Llegamos a ella tras cruzar el Puente de San Martín y aquí encontramos edificios y monumentos tan importantes como el ayuntamiento, que alberga la oficina de turismo, la Fuente de los Chorros (S. XVI) o el Palacio de los Reyes de Navarra.

¿DÓNDE DORMIR EN ESTELLA? Encuentra tu alojamiento aquí

Iglesia de San Pedro de la Rúa

La parroquia más antigua de Estella la encontramos en la Iglesia de San Pedro de la Rúa, un magnífico ejemplo de arte románico.

Subiendo una “pequeña” (nótese la ironía) escalinata, llegaremos a ella y, en concreto, a su pórtico del S.XIII. Ya en su interior, lo que más nos gustó fue su claustro del año 1170.

Iglesia de San Pedro de la Rúa - Qué ver en Estella Lizarra - Seguir Viajando

Palacio de los Reyes de Navarra

Frente a la Iglesia de San Pedro de la Rúa se sitúa el Palacio de los Reyes de Navarra, con un estilo arquitectónico románico civil en el que influyeron bastante los árabes. Su pórtico es del S. XIII y hoy en día alberga el Museo Gustavo de Maeztu. Además, en el año 1931 fue declarado Monumento Nacional.

Ruinas del Castillo de Zalatambor o Castillo Mayor

El Castillo de Zalatambor o Castillo Mayor era el primero y uno de los dos castillos que poseía Estella en la época del Reino de Navarra y cuya existencia, según consta documentado, se remonta, al menos, al año 1024.

Al ubicarse sobre una peña, era un punto estratégico muy interesante a fin de poder defender a la ciudad de las invasiones castellanas y, además, cumplía las funciones de residencia de los reyes entre los S. XIII y S. XV hasta que éstos pasaron a alojarse en las casas nobles de Estella.

Hoy en día se encuentra en ruinas y sólo quedan algunos restos, los cuales fueron declarados Bien de Interés Cultural.

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Puente de la Cárcel

El Puente de la Cárcel se eleva sobre el río Ega, que, por cierto, nace en la Sierra de Cantabria y desemboca en el río Ebro.

Fue construido en el S. XII, pero hoy en día no lo vemos en su estado original. En el S. XIV fue remodelada, en el año 1873 se destruyó con motivo de las Guerras Carlistas y, finalmente, se reconstruyó en el 1975.

En cuanto a su estructura, nos recordó ligeramente al puente de Cangas de Onís, en Asturias.

Iglesia del Santo Sepulcro

Volviendo a lo que comentábamos al principio, Estella es una ciudad que acoge a los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Pues bien, desde el año 1123 (S. XII), la Iglesia del Santo Sepulcro era donde se les atendía.

Su ubicación, junto al río Egea y en un prado verde, hace de ella un sitio de obligada visita. Además, tiene una fachada preciosa: una portada gótica de principios del S. XIV con 6 de los apóstoles a cada uno de sus lados.

Iglesia del Santo Sepulcro - Qué ver en Estella - Navarra

Convento de Santo Domingo

Por último, aunque no menos importante, otro imprescindible que ver en Estella es el Convento de Santo Domingo, de estilo gótico, ubicado detrás de la Iglesia del Santo Sepulcro.

Como sucedió con tantas otras propiedades eclesiásticas en España, pese a su fundación en el año 1259 por frailes dominicos durante el reinado de Teobaldo II, la Desamortización de Mendizábal hizo que fuese expropiado y quedase en un estado de abandono en el año 1839. Sin embargo, tras haber sido reconstruido, hoy en día cumple la función de residencia de ancianos.

Además, justo al lado se sitúa la pequeña Iglesia de Santa María Jus del Castillo, antigua sinagoga judía construida en el año 1145… Por cierto, ¿cuántas iglesias llevamos ya?

Toda esta zona, incluyendo la parte de la Iglesia del Santo Sepulcro, era la judería o barrio judío, conocido como la Judería de Elgacena.

Convento de Santo Domingo Estella, Navarra - Seguir Viajando

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Estella, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

¡Gracias por leernos!

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ESTELLA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: