fbpx

Ruta por Escocia y las Highlands en una semana

La ruta por Escocia y las Highlands que realizamos durante una semana nos salió perfecta, ya que todo fue según lo previsto y nos dio tiempo a ver muchísimos lugares, hacer rutas de senderismo, disfrutar de la naturaleza… en definitiva, no pudimos pedirle más al viaje porque superó todas nuestras expectativas.

Hoy traemos la ruta exacta de cada día que pasamos en este viaje por Escocia y sus Tierras Altas.

 

 

Ruta por Escocia y las Highlands en 6 días

Día 1. Glasgow

Glasgow es la ciudad más grande de Escocia, aunque no la capital, que es Edimburgo. Puede presumir de tener más de 90 parques y espacios verdes y, además, debido a la cantidad de eventos musicales que tiene, la UNESCO le concedió el título de Ciudad de la Música.

En la visita no puede faltar un recorrido por el gran número de graffitis que hay por toda la ciudad, así como conocer la Catedral de San Mungo o la Necrópolis que se encuentra justo detrás.

En este post puedes leer más sobre qué ver en Glasgow.

 

Día 2. Stirling

Ubicada en una empinada colina se encuentra la antigua capital del Reino Escocés: Stirling. Su principal atractivo es el Castillo de Stirling, ubicado a 750 metros de altura y rodeado por acantilados, aunque la ciudad tiene mucho más que ofrecernos como, por ejemplo, el Monumento Nacional William Wallace, la Old Town o el famosísimo Old Stirling Bridge.

Se puede realizar una visita guiada por Stirling para conocerla mucho mejor.

 

 

¿Necesitas cambiar euros a libras? No te pierdas este post con descuento incluido.

Descuento RIA cambio de divisas - Seguir Viajando

Día 3. Inverness y el Lago Ness

  • Inverness: siguiendo la ruta por Escocia y las Highlands llegamos a una de las puertas de entrada a las Highlands: Inverness. Destaca su calle más antigua, Church Street, su castillo reconvertido a oficinas gubernamentales, la Catedral Episcopal de St. Andrews o el Kilt Maker Centre. Lo cierto es que fue una ciudad que nos gustó mucho y pasamos una mañana de lo más agradable.
  • Urquhart Castle: se trata de un castillo en ruinas que puede ser visitado por £9 con una historia detrás muy interesante, ya que tras una serie de enfrentamientos entre la nobleza fue parcialmente destruido en el año 1692 por los ingleses con el fin de que no pudiese ser tomado por los jacobitas. Desde entonces el castillo nunca volvió a ser reconstruido.
  • Lago Ness: es el lago más conocido de Escocia gracias a la leyenda del Monstruo del Lago Ness, la cual dice que Nessie es un animal con forma de dinosaurio que habita en el lago, aunque, como decimos, más bien es todo una leyenda. El lago es el de mayor volumen de todo Reino Unido por la profundidad que tiene.

 

 

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí
¿DÓNDE DORMIR EN ESCOCIA? Encuentra tu alojamiento aquí

Día 4. Eilean Donan Castle y la Isle of Skye

  • Eilean Donan Castle: es uno de los lugares más famosos de la ruta por Escocia y las Highlands y es completamente normal ya que es precioso. Se trata de un castillo que se encuentra en una pequeña isla rodeada por tres lagos y montañas al cual se accede cruzando un puente de piedra. Tiene un precio de £7’5 y ha aparecido en películas como Braveheart o El mundo nunca es suficiente.
  • Portree: este pequeño pueblo acantilado es la mayor localidad de la Isla de Skye con unos 2.000 habitantes. Su principal atractivo son las casitas de colores junto al puerto.
  • Old Man of Storr: aquí realizamos una ruta de senderismo de unas 2 horas con unos paisajes increíbles y donde se encuentra una gran columna de roca de 50 metros de altura en forma de hoja de sauce:  el Old Man of Storr.
  • Kiltrock Mealtfalls: son unos acantilados de 200 metros de altura cuyo origen es debido a un fenómeno volcánico por el cual se formaron diversas capas de roca fundida.
  • Dinosaur footprints: ¿y si te decimos que puedes ver huellas de dinosaurios en la ruta por Escocia? Hubo una época en la que habitaban estos animales, motivo por el cual hoy en día se pueden encontrar algunas huellas de ellos. Concretamente, se pueden ver en la orilla de una playa y solamente si la marea está bajita, sino, no se podrán encontrar.
  • Fairy Glen: el Valle de las Hadas es un rincón de la Isla de Skye con colinas verdes donde el silencio, el sonido del agua y del viento hacen de éste un lugar mágico.

 

 

Día 5. Fairy Pools y Jacobite Train

  • Fairy Pools: las Piscinas de las Hadas se trata de otro lugar de cuento con una serie de cascadas, profundas piscinas naturales y riachuelos de color azul cristalino. La temperatura del agua es tan baja que para poder bañarse es recomendable utilizar un traje de neopreno. Es un lugar increíble y de nuestros favoritos, sin ninguna duda.
  • Iverlochy Castle: se trata de un castillo en ruinas del S. XIII que permanece sin cambios desde su construcción (nos referimos a la estructura y su forma, ya que, como decimos, está en ruinas).
  • Viaducto de Glenfinnan: aquí se puede ver el famoso Hogwarts Express de las películas de Harry Potter: la locomotora de vapor Jacobite. Recomendamos contactar con la West Highland Line para consultar horarios y poder disfrutar viendo pasar al tren por este viaducto de 21 arcos.

 

 

Día 6. Glencoe y el Loch Lomond

  • Valle de Glencoe y ruta por Three Sisters: caracterizado por la famosa Masacre de Glencoe, ha aparecido en la gran pantalla a través de diversas películas como Braveheart o Harry Potter y el Prisionero de Azkaban.

Nosotros realizamos una ruta de unas 2 horas (convertidas en unas 5 horas, ¡así somos!) y 4’5 km por las Tres Hermanas (Three Sisters), tres gigantescas formaciones rocosas en forma de crestas puntiagudas que salvaguardan el Valle Perdido o Valle Escondido.

  • Parque Nacional del Loch Lomond y los Trossachs: Se encuentra entre las Highlands y las Lowlands, rodeado por bosques y lagos.

El Loch Lomond es el lago más extenso del Reino Unido, seguido del Lago Ness, y sobre él hay hasta 37 islas. Además, los pueblos que lo rodean son una preciosidad, sobre todo Luss.

 

 

 

* Aquí puedes ver todos los vídeos completos del viaje.

 

Esperamos que os haya sido útil el post con la ruta por Escocia y las Highlands, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ESCOCIA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: