fbpx

Qué ver en Pamplona en un día

Qué ver en Pamplona en un día - Seguir Viajando

El viaje de 8 días por Navarra lo terminamos en la capital, así que vamos a conocer qué ver en Pamplona en un día.

Aunque Pamplona es conocida mundialmente por sus famosos Sanfermines, es mucho más: es cultura y patrimonio, es medievo, es gastronomía, es jacobeo… en fin, ¡no le falta de nada!

Su pasado medieval se refleja en el trazado de su casco histórico, el cual estaba compuesto por hasta tres burgos bien diferenciados, es decir, fortalezas que los nobles construían para vigilar los territorios que se encontraban bajo su jurisdicción y en los que residían distintos gremios, como artesanos o comerciantes. Dichos burgos eran los de San Cernín, la Navarrería y la Población de San Nicolás, hasta que, con el ayuntamiento como nexo de unión, se unificaron en uno sólo en el año 1423.

 

Qué ver en Pamplona en un día

Con estos pequeños apuntes sobre la ciudad y su historia, vamos a descubrir qué ver en Pamplona.

Muralla de Pamplona

De la Pamplona medieval tenemos el lujo de poder disfrutar de 5 km de murallas perfectamente conservadas.

Las murallas de Pamplona, construidas en el S. XVI, tenían la finalidad de proteger a la Corona de Castilla frente a los ataques y asedios franceses.

Tal fue su importancia que las llevó a ser declaradas como Monumento Nacional y, más tarde, Bien de Interés Cultural.

Lo mejor es pasarse por el Centro de Interpretación de las Fortificaciones para poder comprender su historia y las funciones que desempeñaban cada uno de sus elementos.

Pasear por ellas y adentrarnos en sus entrañas es como un viaje al pasado. Así, podemos disfrutar de unas magníficas vistas a la par que vamos pasando entre bastiones y baluartes. Algunos de los puntos de la muralla de Pamplona son:

  • Fortín de San Bartolomé y el Centro de Interpretación de las Murallas.
  • Baluarte de Labrit.
  • Baluarte del Redín.
  • Rincón del Caballo Blanco.
  • Portal de Francia, uno de los seis que daban acceso a la ciudad a través de las murallas.
  • Jardín de la Taconera. De estilo francés, son los más antiguos de toda Pamplona.

Muralla de Pamplona - Qué ver en Pamplona - Seguir Viajando

¿DÓNDE DORMIR EN PAMPLONA? Encuentra tu alojamiento aquí


Booking.com

Ciudadela

La Ciudadela es un gran parque verde en el que encontraremos fosos, puentes levadizos, baluartes y fortificaciones, pues antiguamente fue un complejo defensivo.

Además, fue declarado Patrimonio Cultural de la Unión Europea y es que suele albergar diversas exposiciones culturales.

Cabe indicar que, en su origen, tenía forma de estrella, al igual que vimos en Ciudad Rodrigo y, sobre todo, en Almeida (Portugal).

Ciudadela de Pamplona - Qué ver en Pamplona - Seguir Viajando

Plaza del Castillo

Una de las zonas con más ambiente de Pamplona es la Plaza del Castillo, punto de encuentro y reunión de los pamplonicas para tomar algo con la familia o los amigos, bueno, «la cuadrilla» como dicen por aquí.

Cafe Iruña - Qué ver en Pamplona - Seguir Viajando

Rodeada de edificios del S. XVIII con pórticos por sus cuatro lados, aquí se encuentra el famoso Café Iruña, con más de 100 años de historia y que solía ser frecuentado por el escritor Ernest Hemingway. Una cafetería preciosa en la que decidimos desayunar (en nuestra opinión, con unos precios algo más elevados que el resto).

Además, su amplitud y el bonito kiosko que tiene en su parte central hacen de ella un lugar perfecto para poner mercadillos, hacer todo tipo de representaciones culturales y celebrar conciertos.

Ayuntamiento de Pamplona

Como decíamos al principio de este artículo, el ayuntamiento, de estilo barroco, ha jugado un papel muy importante en la historia de Pamplona, pues fue el punto común a través del cual se consiguieron unificar los tres burgos existentes durante la época medieval tras una serie de duras contiendas. Así, Carlos III “El Noble” dictó el Privilegio de la Unión.

Ayuntamiento de Pamplona - Seguir Viajando

En esta misma plaza, llamada Plaza Consistorial (la razón es obvia, ¿no?), se encuentra la oficina de turismo, así como, en sus inmediaciones, distintos museos, iglesias góticas, el Palacio Real, el Mercado de Santo Domingo, la catedral o el Centro de Interpretación del Camino de Santiago-Ultreia, entre otras cosas. Podríamos decir que el Ayuntamiento es un punto imprescindible que ver en Pamplona.

Además, teniendo en cuenta su tamaño (2.500 m²) se hace impensable que sea el punto en el que más de 12.000 personas se reúnen para el famoso Chupinazo de los Sanfermines todos los 6 de julio a las 12:00h al grito de «¡Viva San Fermín!». De igual modo, cuando terminan, el 14 de julio, se canta el «Pobre de mí».

En Pamplona puedes…

Realizar un free tour, un tour de misterios y leyendas, una visita guiada o un tour por la Pamplona medieval.

Catedral de Santa María

Un exterior neoclásico y un interior gótico hacen de la Catedral de Pamplona o Catedral de Santa María uno de los principales puntos que ver en Pamplona. Antiguamente, pertenecía al burgo de la Navarrería.

Catedral de Pamplona - Qué ver en Pamplona - Seguir Viajando

 

La entrada tiene un coste de 5€ y también se puede subir a la torre de la Catedral de Pamplona, en la que está la Campana María, pero… ¡Atención: sólo a las 11:15h de la mañana! (y con plazas limitadas).

Si lo prefieres, también puedes contratar una visita guiada por Pamplona aquí.

En tu visita a la Catedral de Santa María no puedes marcharte sin haber pasado por:

  • Claustro: este claustro gótico, con sus puertas, llamadas Preciosa y Amparo, junto al conjunto de arcos que lo componen, ha sido reconocido como uno de los mejores de toda Europa.
  • Subida al campanario: las vistas de una ciudad desde las alturas nunca defraudan, y en este caso no iba a ser menos.
  • Catedral infantil: una buena opción si vamos con niños, pues hay diversos paneles con elementos religiosos de la propia catedral tras los que tendrán que descubrir una pequeña campana.
  • Exposición Occidens: a través de ella se trata de dar respuesta a la pregunta «¿qué es occidente?». Puede presumir de haber sido galardonada en Nueva York como la Mejor Exposición del Mundo.

Catedral de Pamplona - Seguir Viajando

Iglesia de San Saturnino

Tomando prestado el nombre de uno de los tres burgos que conformaban Pamplona, la Iglesia de San Saturnino o San Cernín, se compone de dos torres y un bonito atrio totalmente porticado y está dedicada al patrón de Pamplona: San Saturnino.

La importancia de San Saturnino, probablemente, radica en la figura de San Fermín. Este segundo fue su discípulo y terminó convirtiéndose en el primer obispo de Pamplona en el S. III.

 No olvides contratar un seguro de viaje para viajar sin preocupaciones.

20% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Otros edificios del casco histórico

  • Palacio de Ezpeleta.
  • Edifico modernista en C/ San Nicolás Nº 72.
  • Palacio de Comptos.

Si se dispone de más tiempo, otros puntos a visitar son los siguientes:

  • Parque Fluvial del río Arga.
  • Museo Universidad de Navarra (MUN).
  • Jardín japonés del Parque Yamaguchi y el Pamplonetario.
  • Palacio de Navarra y Monumento a los Fueros.
¿Necesitas alquilar un coche en Pamplona? Echa un vistazo por aquí

Sanfermines: el recorrido del encierro

Aunque confesamos que nosotros no somos muy de toros, hay que reconocer que los Sanfermines son una fiesta muy importante, no sólo en Pamplona o en España, sino a nivel mundial, pues es motivo de visita a la ciudad para muchísimas personas de los cinco continentes.

El recorrido comienza en el punto en que los toros pasan la noche: los corralillos de la cuesta de Santo Domingo.

A escasos metros de aquí es donde se le canta a San Fermín el famoso: «a San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro dándonos su bendición». Sí, al igual que tú al leerlo, nosotros lo tarareábamos en nuestras cabezas al escribirlo.

Sanfermines en Pamplona - Seguir Viajando

Acto seguido, se pasa por el ayuntamiento, en la Plaza Consistorial, y la famosa curva de la Calle Mercaderes, donde los toros suelen resbalarse a menudo.

Casi terminando, entramos en la conocidísima Calle Estafeta, repleta de bares y restaurantes en los que podemos irnos de pintxos.

Finalmente, el recorrido acaba en la plaza de toros, previo paso por el callejón a través del cual se accede a ésta.

Aquí aprovechamos para indicar que, si queremos ver la imagen de San Fermín, debemos acudir a su capilla dentro de la Parroquia de San Lorenzo.

¡Ah! Tampoco nos podemos olvidar de la escultura que hay en la que se representa una típica escena de los encierros: mozos corriendo y alguno que otro por el suelo.

¿Sabías que puedes realizar un tour de Sanfermines en Pamplona durante los días más festivos? Puedes reservarlo a través de este enlace.

Escultura encierros Pamplona - Seguir Viajando

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Pamplona en un día, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A PAMPLONA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

 

4 comentarios

  1. increíble lugar :3

    1. Sí, es un bonito lugar 😊.

  2. Muy buenas e interesantes recomendaciones para conocer la capital navarra.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    1. Esperamos que te sea de utilidad.
      Gracias por pasarte 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: