fbpx

Qué ver en Olite, imprescindibles de la ciudad medieval de Navarra

Qué ver en Olite, Navarra - Seguir Viajando

A tan sólo 30 minutos de Pamplona podemos descubrir qué ver en Olite (Erriberri, en euskera), localizado en la Zona Media de Navarra.

Esta pequeña ciudad está compuesta, entre otras cosas, por estrechas callecitas empedradas, antiguas casas de nobles y alguna que otra iglesia, lo que muestra un claro ejemplo de su pasado medieval… ¡Obviamente, tampoco podía faltar un imponente castillo!

Además, si lo que te gusta es probarlo todo, no puedes irte de Olite sin deleitarte con su auténtica gastronomía como el ajoarriero, la chistorra o un trocito (o más) de queso Idiazábal.

¡Por cierto! Para comenzar el recorrido, podemos aparcar el coche en Olite, en los exteriores de la muralla y de forma gratuita.

 

 

Qué ver en Olite

Plaza de Carlos III «El Noble»

Uno de los principales lugares que ver en Olite, adentrándonos en el casco antiguo, sería la elíptica Plaza de Carlos III.

Se trata de la principal plaza de Olite y su perímetro va desde la entrada al Castillo de Olite hasta una de las salidas de la antigua muralla medieval, conocida como Cerco de Fuera.

Además de una gran oferta hostelera y comercios locales, aquí se sitúan otros puntos importantes como:

  • El ayuntamiento (S. XX), siguiendo el estilo de las casas nobles de la época.
  • La Torre del Chapitel o Torre del Reloj, antigua entrada a la villa romana. Su nombre se debe a que en el S. XIV se le añadió un reloj de campana; concretamente, el primero de este tipo en toda la Península Ibérica.
  • Las subterráneas galerías medievales (S. XIII), donde se puede ver una exposición permanente sobre la historia de Olite durante la Edad Media.

 

Ayuntamiento de Olite - Seguir Viajando

 

Encuentra tu alojamiento en Olite aquí



Booking.com

Palacio Real de los Reyes de Navarra (Castillo de Olite)

Entre las 12 torres que se encuentran entre los más de 500 metros de la antigua muralla romana (S. I) se encuentra el Palacio Real de los Reyes de Navarra, más conocido como el Castillo de Olite y el gran imprescindible que ver en Olite.

Declarado Monumento Nacional en el año 1925, se trata de una gran fortaleza románica construida entre los S. XIV y S. XV por orden de Carlos III “El Noble”. A su vez, cumplía las funciones de residencia de la Corte del Reino de Navarra.

Por cierto, recorriendo la muralla se puede ver el conocido Pozo de Hielo. Se trata de una gran roca en forma de huevo utilizada antiguamente para almacenar y conservar mejor los alimentos. Está en la parte sombría del castillo y era propenso a acumular grandes capas de nieve. Vamos, ¡una gran nevera de la época!

 

Palacio Real de Olite - Castillo de Olite - Seguir Viajando

 

Volviendo al castillo, cabe indicar que se compone de dos partes:

  • El Palacio Viejo. Actualmente es un Parador de Turismo y no puede visitarse a menos que se esté alojado en él.
  • El Palacio Nuevo. La zona del castillo abierta a los visitantes.

 

Si decidimos visitar el interior del Castillo de Olite se pueden comprar las entradas allí mismo o, bien, reservar una visita guiada por Olite con entrada al castillo incluida.

Dentro del Palacio Real de Olite podremos contemplar puntos como:

  • Cámaras reales: teniendo en cuenta las cámaras del rey y de la reina, en base a las mismas se distribuyen el resto de las dependencias del castillo.
  • Torres: se levantan sobre las cámaras reales y hay tres: la del Homenaje, la de las Tres Coronas y la de los Cuatro Vientos.
  • Jardines: el principal solía tener naranjos, pero también están el Jardín de la Pajarera y el Jardín de la Morera, en el que hay una morera declarada Monumento Natural.
  • Patio de armas.

 

Palacio Real de Olite - Castillo de Olite - Seguir Viajando

Plaza Teobaldos

Bajo la Torre Chapitel, cruzando su arco, desde la Plaza Carlos III llegaremos a la Plaza Teobaldos, cuyo nombre se lo debe a Teobaldo I «El Trovador», antiguo rey de Navarra.

En esta parte encontramos una zona de bares y restaurantes, pero también la oficina de turismo, donde poder informarnos sobre todo lo que Olite nos puede ofrecer.

De la plaza destaca el Palacio Viejo, reconvertido hoy en día, como comentábamos antes, en Parador de Turismo y del que tan sólo se conservan la muralla y sus torres a consecuencia de la Guerra de la Independencia y los constantes saqueos que sufrió en el S. XIX. Antiguamente, en primer lugar, formaba parte de la fortaleza defensiva romana y, más tarde, pasó a cumplir las funciones de palacio y residencia de los reyes navarros cuando llegaron a Olite.

En esta bonita plaza también se localiza la Iglesia de Santa María.

 

 

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

Iglesia de Santa María la Real

Con un marcado estilo gótico, unida al castillo se encuentra la Iglesia de Santa María la Real (S. XIV), en uno de los extremos de la Plaza Teobaldos.

 

Iglesia Santa María la Real - Qué ver en Olite - Seguir Viajando

 

Lo que más llama la atención son su rosetón y su gran portada, tras pasar por un precioso atrio. Dicha portada posee una gran riqueza iconográfica con elementos y escenas bíblicas como la Anunciación de María, el Nacimiento de Jesús o la Huída a Egipto, junto a relieves de los apóstoles a ambos lados de la puerta.

Además, en su interior resalta un retablo mayor, de estilo renacentista.

 

Iglesia Santa María la Real - Qué ver en Olite - Seguir Viajando

 

Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro, del S. XII, es la más antigua de Olite.

Se ubica en la Plaza de El Fosal y, arquitectónicamente hablando, es una mezcla de tres estilos: comenzó con un estilo románico y después pasó por el gótico y el barroco.

Su punto más destacable es la torre que posee, acabada en forma de aguja, con sus 52 metros de altura.

Una vez dentro, tras pasar el pórtico románico, nos encontraremos con un claustro del mismo estilo, del S. XIII, un sepulcro gótico y un gran retablo.

También en el interior de la iglesia, mención aparte merece la figura de Santiago con su bastón de peregrino y es que, durante la Edad Media, muchos peregrinos se desviaban del Camino para visitar Olite.

Y en relación a ello, en la Plaza de San Antón se sitúa el Monasterio de Santa Clara (S. XIII), en la parte exterior del Cerco de Fuera (muralla). Este convento solía ser el punto en el que se atendía a los peregrinos del Camino de Santiago que pasaban por Olite.

 

 

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Olite, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A OLITE
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

2 comentarios

  1. Muy bonita localidad.
    Muchas gracias por compartir.

    1. Y el castillo es… 😍😍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: