fbpx

Qué ver en Navarra en una ruta de 8 días

Ruta por Navarra de 8 días - Seguir Viajando

Sin duda alguna, la ruta por Navarra nos ha dejado grandes momentos y es que se trata de un viaje que tiene de todo: rutas, naturaleza en estado puro, pueblos bonitos, ciudades con encanto… Y como queremos que tú también disfrutes de este entorno, vamos a pasar a contarte qué ver en Navarra en 8 días.

 

 

Día 0. Llegada a Navarra

Nuestro viaje comenzaba un viernes por la tarde desde Madrid con el fin de estar listos para comenzar a descubrir qué ver en Navarra a primera hora del día siguiente.

Nos alojamos en La Casa del Hilario, en la localidad de Milagro, muy cerca de las Bardenas Reales, ya que sería nuestro primer punto a visitar en este viaje.

Día 1. Bardenas Reales, Olite y más pueblos bonitos

El primer día de la ruta por Navarra en 8 días no podíamos comenzarlo en otro sitio que en el Parque Natural de las Bardenas Reales, uno de los lugares más visitados en Navarra.

 

ℹ Aquí puedes leer más información sobre VISITAR LAS BARDENAS REALES

 

 

Después de visitar el desierto de Navarra, pusimos rumbo hacia Olite, el pueblo que no puede faltar en el itinerario por la Comunidad Foral por ser muy, muy bonito.

Sus calles empedradas, su pasado medieval y su imponente castillo hacen de este pueblo una visita de lo más acertada.

 

ℹ Aquí puedes leer más sobre QUÉ VER EN OLITE

 

Nosotros comimos en Olite y después pasamos a visitar Artajona, conocido también como «El Cerco». Mucha gente lo descarta de la ruta por Navarra por falta de tiempo, pero consideramos que es uno de los pueblos navarros más bonitos.

Para terminar el súper primer día de viaje nos dirigimos a conocer Ujué, catalogado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, así que ya puedes imaginar que te vas a encontrar un pueblecito de lo más encantador.

 

Esta noche íbamos a dormir en Sangüesa, pero tuvimos muy mala suerte. Al llegar nos encontramos el apartamento muy sucio y con algunos bichos entre las sábanas… por lo que cancelamos todo y a las 11 de la noche nos tocó buscar un nuevo alojamiento. Después de buscar y buscar no había nada, ya que estaba todo ocupado 😅. Sin embargo, cuando estábamos a punto de irnos a dormir al coche, nos cogieron el teléfono en Complejo Deportivo Latorre y nos dieron una habitación, ¡menos mal! La verdad es que nos trataron fenomenal.

 

Día 2. Foz de Lumbier, Foz de Arbayún y comienzo del Valle del Roncal

¡Turno de un poquito de naturaleza! Tanto la Foz de Lumbier como la Foz de Arbayún son dos imprescindibles que ver en Navarra, (¡para nosotros claro!).

En primer lugar, nos dirigimos a la Foz de Lumbier para realizar una pequeña ruta de unos 30 minutos y continuamos la mañana en la Foz de Arbayún. En esta última disfrutamos de un buen baño en sus pozas (preciosas, por cierto) y de las vistas desde el Mirador de Iso.

 

Todo sobre la RUTA POR LA FOZ DE LUMBIER
Aquí puedes leer más sobre FOZ DE ARBAYÚN

 

 

Para terminar el día llegamos al Valle del Roncal para visitar el pueblecito de Burgui. Un pueblo muy pequeñito, rodeado de calles empedradas y de casas decoradas con todo tipo de flores, ¡una preciosidad!

Pequeño spoiler: de todos los pueblos que conforman el Valle del Roncal, Burgui fue nuestro favorito.

 

Dormimos en Isaba, para estar en pleno Valle del Roncal al día siguiente y continuar con nuestra ruta por Navarra.

 

Día 3. Valle del Roncal y Ochagavía

El tercer día de nuestra ruta por Navarra lo dedicamos entero a conocer varios pueblecitos del Valle del Roncal. Cabe comentar que todos son preciosos y, aunque son diferentes entre sí, todos tienen similitudes, como las calles empedradas y muchísimo encanto. En concreto, los que visitamos fueron:

  • Isaba.
  • Urzainqui.
  • Roncal.
  • Garde.
  • Uztárroz

También fuimos a la Cascada de Belabarce, en Isaba, y teníamos apuntado el pueblo de Vidángoz, pero finalmente no tuvimos tiempo de visitarlo.

 

 

Después, nos dirigimos a Ochagavía, donde visitamos el Puente de Piedra o Puente Medieval, la Iglesia de San Juan Evangelista y paseamos por sus entramadas calles medievales.

También escogimos Ochagavía para dormir, como puerta de entrada a la Selva de Irati.



Booking.com

Día 4. Selva de Irati

Creemos que en cualquier itinerario para viajar a Navarra no puede faltar la gran Selva de Irati.

Se trata de el segundo mayor hayedo-abetal de toda Europa con nada más y nada menos que 17.000 hectáreas, por lo que, si te gusta perderte entre la naturaleza, ¡estás en el lugar adecuado!

La ubicación de la Selva de Irati se sitúa entre el Valle de Salazar y el Valle de Aezkoa, aunque también forman parte los valles franceses de Cize y Soule.

 

Nosotros realizamos una pequeña ruta hacia la Cascada del Cubo y también visitamos la imponente Cueva de Arpea, ubicada ya en Francia y bastante retirada del primer punto.

 

 

Encontramos un alojamiento en Viscarret-Guerendiain y nos pareció buena opción, ya que era un punto medio entre el final de nuestro día de hoy y el comienzo del siguiente.

Día 5. Valle del Baztán y Zugarramurdi

Continuamos la ruta por Navarra de 8 días en el Valle de Baztán, ubicado en el Pirineo Atlántico. Concretamente decidimos visitar los pueblos de Elizondo y Amaiur (Maya). Si has leído la trilogía del Baztán, de Dolores Redondo, seguro que te sonarán estos lugares.

 

 

ℹ Aquí puedes leer más información sobre QUÉ VER Y HACER EN ELIZONDO

 

Después, pusimos rumbo a Zugarramurdi, «el pueblo de las Brujas», y así visitar las famosas Cuevas de Zugarramurdi. ¿Conoces ya su leyenda? 🤔

 

 

Este día dormimos en Alsasua, en el Hotel Izelai. No encontrábamos ninguna opción cercana y ésta acabó siendo un acierto para comenzar al día siguiente.

 

Día 6. Nacedero del Urederra, Estella y Puente la Reina

El sexto día en Navarra lo comenzamos visitando el Nacedero del Urederra, una de las joyas naturales de la Comunidad Foral de Navarra.

No olvides que para acceder al Nacedero del Urederra es necesario reservar entradas a través de la web oficial.

Bueno, antes de ello también nos detuvimos en el Mirador del Balcón de Pilatos, con vistas al Parque Natural de Urbasa-Andía.

A continuación nos trasladamos a Estella, ciudad medieval, con calles empedradas, antiguos palacios y algún puente que cruza el río Ega. ¡Ah! ¿y has visto qué cantidad de iglesias tiene?

Después, pusimos rumbo a Puente La Reina, pueblecito que es paso del Camino de Santiago y que destaca por su puente románico sobre el río Arga.

 

 

Dormimos en el Hotel Casa Jacinto, en Burlada, situado a 3km de Pamplona y muy bien conectado en transporte público con el centro de la capital (unos 15 minutos en autobús urbano).

Día 7. Pamplona

Vamos agotando los días de viaje por Navarra que nos quedan y, por supuesto, no nos olvidamos de su capital: Pamplona.

Conocida mundialmente por los famosos Sanfermines, aunque hay mucho más que ver en Pamplona, como por ejemplo la muralla, la Ciudadela, la Plaza del Castillo o el Ayuntamiento, entre otros. Además, también podrás disfrutar de su gastronomía.

 

¿Te apetece realizar un free Tour en Pamplona? Puedes reservar aquí

 

Nuevamente, dormimos en el Hotel Casa Jacinto.

 

Día 8. Monasterio de Leyre, Castillo de Javier y Sangüesa

El viaje por Navarra llega a su fin, pero antes de volver a Madrid hicimos parada en el Monasterio de Leyre y en el Castillo de Javier. Ambos nos parecieron una auténtica preciosidad, ¿los has podido apreciar a vista de pájaro?

Ya en último lugar, nos despedimos de Navarra en Sangüesa, punto de paso del Camino de Santiago y lugar reconocido como Ciudad Monumental.

 

Otros lugares de interés en la ruta por Navarra

Por último, dejamos algunos de los lugares que ver en Navarra que también teníamos fichados, pero no nos dio tiempo a visitar (¡habrá que volver!) o no conseguimos entradas,. Si quieres añadir alguno a tu itinerario por Navarra son una buena opción:

  1. Tudela.
  2. Tafalla.
  3. Aibar.
  4. Subir al Monte Ori, de 2.017m.
  5. Roncesvalles.
  6. Parque Natural del Señorío de Bertiz.
  7. Cuevas de Urdazubi-Urdax.
  8. Iglesia de Santa María de Eunate, en Muruzábal.
  9. Gallipienzo.

 

 

ℹ Iremos ampliando más información de todos los lugares en futuras entradas, puedes suscribirte al blog para enterarte de todo.

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre la ruta por Navarra, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A NAVARRA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: