Siguiendo nuestra visita por el Valle de Baztán, y después de visitar Elizondo, nos dirigimos a conocer qué ver en Amaiur o Maya, siendo la primera en euskera.
Cabe destacar que Amaiur no pertenecía al valle desde hace, relativamente, mucho tiempo, ya que no fue hasta el año 1969 cuando dejó de ser un municipio independiente y pasó a ser uno de los pueblos del Valle de Baztán.
Historia de Amaiur (Maya)
Amaiur es un pequeño pueblo con una gran historia, pues fue el último punto de la resistencia del Reino de Navarra contra la conquista del Reino de Castilla.
Pese a que Navarra perdió en el año 1512 la independencia de su reinado al anexarse a la Corona Castellana, tropas fieles a la Corona Navarra decidieron atrincherarse en el castillo hasta que, 10 años después, fueron derrotadas.
¡MPORTANTE! Para acceder a Amaiur, durante los meses de verano es necesario hacer una reserva gratuita para el parking a través de este enlace. Sin embargo, en nuestro caso nadie nos pidió nada en ningún momento, pero más vale prevenir y reservar tu plaza por lo que pueda pasar.
![]() |
Qué ver en Amaiur (Maya)
Amaiur se encuentra ubicado en la falda del Monte Gaztelu y su extensión se resume a una calle en la que sus viviendas, incluyendo antiguos palacios, como el Palacio Arretxea, el Palacio Borda o la Casa Arriada, se encuentran alineadas paralelamente a lo largo de ella. Además, es un lugar de paso del Camino de Santiago.
En Amaiur también se puede visitar su iglesia de origen medieval: la Iglesia de la Asunción.
Por otro lado, un punto curioso a la par que bonito es su arco porticado de medio punto. Se localiza a la entrada del pueblo, nada más pasar la iglesia, y es necesario cruzarlo para acceder al pueblo, por lo que lo encontrarás muy fácil.
Uno de los lugares más importantes que ver en Amaiur es su castillo. No obstante, a día de hoy, sólo quedan algunos restos y un monolito levantado sobre sus cimientos en honor a esas tropas navarras que defendieron la población frente a las tropas castellanas en el año 1522. Actualmente se realizan visitas guiadas y, además, siguen realizándose excavaciones arqueológicas para descifrar más el pasado y la historia del pueblo.
Para acceder al castillo de Amaiur deberás subir una cuesta empinada, pero las vistas que te esperan… ¡merecen la pena!
Por último, a tan sólo 10 minutos en coche, podemos dirigirnos al Puerto de Otsondo, desde donde obtendremos una magnífica vista panorámica de Maya.
Otro lugar con buena vista es en la cima del Monte Gorramendi, a unos 20 minutos, y el cual se divisa incluso desde el castillo.
Dónde comer en Amaiur o Maya
Muy próximo a la entrada, encontramos el Molino de Amaiur, en el cual se produce harina desde el S. XVIII hasta nuestros días. Aquí se pueden comer los famosos talos.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Esperamos que te haya sido útil el post sobre la ruta por Navarra, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!