Llega el turno de descubrir qué ver en Elizondo, ubicado en el bonito Valle del Baztán, en Navarra.
Dejando atrás los Valles de Roncal, Salazar y Aezkoa, nos adentramos en el Valle del Baztán, sinónimo de zonas verdes, caseríos de piedra, pequeños y cristalinos riachuelos, animales pastando libremente y extensos bosques.
La localización del Valle del Baztán se encuentra haciendo frontera entre Francia y el Cantábrico, en pleno Pirineo Atlántico, lo que hace que sea un lugar idílico.
Información sobre Elizondo en el Valle del Baztán
La capital del Valle del Baztán es Elizondo, por lo que es el centro neurálgico de todas las poblaciones que conforman el valle. En concreto, Elizondo es su capital administrativa, jurídica y cultural. De hecho, casi la mitad de la población de todo el Baztán, reside aquí.
Quizá conozcas ya Elizondo o al menos hayas oído hablar de él, y es que se ha dado a conocer bastante gracias a Dolores Redondo y su trilogía de novelas del Baztán.
Atravesado por el río Bidasoa, como siempre decimos en estos sitios, lo mejor es perderse entre sus calles y dejarse sorprender por todo aquello que vamos encontrándonos.
Entre las calles principales de Elizondo destacamos la Calle Jaime Urrutia (desde el puente hasta la Plaza de los Fueros y punto en torno al cual se formó el pueblo), la Calle Braulio Iriarte (junto al río) y la Calle Santiago (calle principal, con comercios y en la que se localizan varias casas señoriales).
![]() |
Qué ver en Elizondo
Podemos comenzar a descubrir qué ver en Elizondo por la presa y el puente Muniartea, en el Barrio de Txokoto, toda una postal digna de ser fotografiada. La presa tiene su origen en un molino que, según consta documentado, está en pie desde al menos el año 1397.
En este sentido, desde hace varios años, hay un debate en el pueblo sobre la eliminación de la presa para que el río vuelva a su curso original y, de este modo, pueda ser transitado sin problema por truchas y salmones. No obstante, por otro lado, se defiende que es un patrimonio elizondarra, tanto cultural como histórico, y se pretende que sea declarado Bien Inventariado para que sea protegida.
Continuamos nuestra visita por Elizondo acercándonos a la Iglesia de Santiago, del S. XVI y estilo gótico. No obstante, la que vemos hoy en día no es la primitiva – es más, incluso estaba en otra ubicación, junto al ayuntamiento –, pues en el año 1918 se derribó y se volvió a construir aquí, en la Calle Mauricio Berecoechea. Eso sí, la torre que tiene el reloj bajo el campanario, sí es la original.
Frente a la iglesia veremos la Plaza de los Fueros de Elizondo y dos elementos que llaman la atención a simple vista. Por un lado, el ayuntamiento, y, por otro lado, el Palacio de Arizkunenea, ambos de estilo barroco y del S. XVII. El palacio, también llamado Casa del Conde o Palacio de las Gobernadoras, es una antigua casa señorial del Marqués de Iturbieta, don Miguel de Arizkun y hoy en día cumple las funciones de casa de la cultura.
Otros puntos que ver en el Valle del Baztán, en Elizondo, serían:
- Palacio de Datue.
- Casa del Virrey o Casa Istekonea.
- Palacio de Arozarena.
- Casa Paularena.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Qué comer en Elizondo
¡Ah, tampoco podemos olvidarnos de la gastronomía de Elizondo! Si eres un poco golosete, no puedes irte sin probar los txantxigorris (manteca de cerdo, harina, azúcar y chicharrones) en alguna pastelería o panificadora.
Pueblos del Valle del Baztán
En nuestra ruta por Navarra quisimos hacer parada en el Valle del Baztán y decidimos visitar Elizondo y Maya (en euskera, Amaiur), pero los otros 13 pueblos que pertenecen al Valle del Baztán serían lo siguientes:
- Almandoz.
- Aniz.
- Arizkun.
- Arraioz.
- Azpilkueta.
- Berroeta.
- Elbete.
- Errtzu.
- Gartzain.
- Irurita.
- Lekaroz.
- Oronoz.
- Ziga.
![]() ![]() ![]() |
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver y hacer en Elizondo, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!