fbpx

Foz de Arbayún: la reina de las foces de Navarra

Foz de Arbayún Navarra - Seguir Viajando

Continuamos nuestro recorrido por Navarra realizando la ruta por la Foz de Arbayún, la cual se encuentra a unos 15 minutos de la Foz de Lumbier. Se trata de otro precioso cañón por el que discurre el río Salazar: la Foz de Arbayún.

Con sus 6 km, la Foz de Arbayún (o de Arbaiun, en euskera) es la más extensa de todas las que posee la Comunidad Foral de Navarra: Lumbier, Benasa, Burgui o Mintxate, por poner unos ejemplos. De hecho, es comúnmente conocida como la reina de las foces navarras.

La altura de las paredes de roca caliza alcanzan los 400 metros y el punto desde el que mejor se aprecia su magnitud es desde el Mirador de Iso.

Además, es un área ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y tiene la consideración de Reserva Natural.

 

 

¿Dónde aparcar en la Foz de Arbayún?

Para llegar a la Foz de Arbayún podemos dejar el coche en la entrada del pueblo de Usún en una zona habilitada para ello, pero debes tener en cuenta que es un aparcamiento muy pequeño y que depende de la época en la que vayas estará completo.

Nosotros llegamos una mañana de verano y nos lo encontramos hasta arriba y, además, con la sorpresa de que había que reservar plaza en su web. Cuando llegas al parking de la Foz de Arbayún te encuentras con una caseta de información en la que te piden tu reserva (3,00 €) y hemos de confesar que tuvimos muchísima suerte.

Cuando preparamos nuestro viaje por Navarra no vimos por ninguna parte que se requiriese reserva alguna e incluso el personal de la caseta nos indicó que no aparece bien reflejado y se han quejado varias veces al Ayuntamiento.

Además, en nuesta opinión, está muy mal gestionado porque la reserva del parking se realiza para todo el día, lo que provoca que haya huecos libres que no pueden ser ocupados. Por ejemplo, con tu reserva puedes ir a las 9:00h de la mañana, hacer un ruta cortita y a las 12:00h marcharte, pero el hueco no podrá ser ocupado en todo el día. Precisamente eso es lo que nos pasó a nosotros y la chica de la caseta nos permitió dejar el coche, ¡qué suerte!

 

Encuentra tu alojamiento en Navarra aquí



Booking.com

Ruta sencilla por la Foz de Arbayún

Al igual que hicimos en el post de la Foz de Lumbier, en esta ocasión también vamos a mostrar dos opciones de ruta.

La primera ruta, más sencillita e ideal para hacerla también con niños, comprende algo menos de 4 km (1 hora aproximadamente) de manera circular.

La ruta por la Foz de Arbayún comienza en la entrada del pueblo de Usún, donde podemos dejar el coche en un pequeño parking de tierra, como ya hemos comentado, y nos adentramos en éste hacia la Ermita de San Pedro siguiendo las indicaciones que iremos viendo.

 

Cómo llegar a la Foz de Arbayún Navarra - Seguir Viajando

 

Después llegaremos hasta un puente, el cual cruzaremos deleitándonos con el paisaje que la Foz de Arbayún y el río Salazar nos ofrecen.

 

Puente Foz de Arbayún Navarra - Seguir Viajando

 

Seguidamente debemos desviarnos hacia la derecha, tal y como nos siguen indicando las señales marcando el camino hacia la Ermita de San Pedro.

 

Ermita de San Pedro Foz de Arbayún - Seguir Viajando

 

Nosotros realizamos una parada en las pozas, preciosas por cierto, que hay debajo del puente para comer y darnos un baño, ya que fuimos en plena ola de calor en España, (sí, así somos).

 

Foz de Arbayún Navarra - Seguir Viajando

 

Tras este pequeño alto en el camino, se puede regresar sobre nuestros pasos (ruta lineal), pero si queremos hacer la ruta circular e ir observando cosas nuevas, se debería hacer desde la ermita y el sendero principal para más tarde hacer lo siguiente: girar a la derecha hasta llegar a una bifurcación que se desvía hacia la derecha nuevamente por una pista de grava que lleva a Usún.

Finalmente, hay que cruzar el río por una zona cementada y ya llegaríamos al punto de partida, donde aparcamos el coche.

Ruta de la Canaleta

La segunda ruta es algo más compleja porque hay zonas que no están aseguradas con barandillas (aunque hay algunos cables anclados a la roca para sujetarnos) y puede dar impresión, sobre todo diríamos que no es apta para personas con vértigo.

 

Ruta de la Canaleta Foz de Arbayún - Seguir Viajando

 

 

Se trata de una ruta lineal de unos 5,5 km (unos 11 km en total, ida y vuelta). Como decíamos, nos encontramos ante una ruta fácil porque es lineal, pero que no está bien asegurada. Puede llevar aproximadamente unas 2:30h ó 3h completarla.

El recorrido, un poco estrecho, tiene lugar siguiendo la canaleta que hay entre la Foz de Arbayún y Lumbier. De hecho, es la vía por la cual se conduce el agua desde la Foz de Arbayún al pueblo de Lumbier desde que fue construida en el año 1928. Por cierto, alguna que otra reforma no le vendría nada mal, pues hay tramos en los que la canaleta se encuentra en unas pésimas condiciones.

 

Ruta de la Canaleta Foz de Arbayún - Seguir Viajando

 

La ruta de la Canaleta se comienza del mismo modo que la anterior: dejando el coche en el pequeño parking de la entrada del pueblo de Usún y hasta cruzar el puente que atraviesa el río Salazar.

No obstante, la diferencia con la otra ruta es que al llegar al cartel que marca el camino hacia la Ermita de San Pedro, lo obviaremos y subiremos por la izquierda a través de un camino empedrado y bastante empinado.

De este modo, el propio camino nos conducirá hasta la canaleta de la que hablamos y giraremos hacia la izquierda siguiendo dicha canaleta, es decir, ésta será la que nos marque el camino.

En este punto podemos ir admirando las preciosas vistas que el paisaje nos brinda. Aunque el paso es suficiente para caminar sobre él, no podemos perder de vista el precipicio que queda a nuestra izquierda.

 

Foz de Arbayún - Seguir Viajando

 

En último lugar, atravesaremos una zona de abundante vegetación sin desviarnos del camino que la canaleta va marcando hasta que ésta desaparece al llegar a una plataforma de hormigón.

Finalmente, toca deshacer el camino, pudiendo volver a saludar a los caballos que hay por la zona.

 

Cómo llegar a la Foz de Arbayún Navarra - Seguir Viajando

 

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

 

Nosotros realizamos algo más de la mitad de esta ruta porque el sol apretaba muchísimo y decidimos dar la vuelta, pero disfrutamos de las bonitas vistas que ofrece.

Queremos comentar que, si tienes vértigo, no es una ruta para ti, ya que pasarás un mal rato. Nosotros no padecemos de vértigos y, aún así, nos dio bastante impresión.

 

 

Mirador de Iso

El Mirador de Iso, también conocido como Mirador de la Foz de Arbaiun, es una plataforma de hormigón a través de la cual se obtiene la mejor vista de toda la Foz de Arbayún.

Se trata de un voladizo sobre el río Salazar, asegurado con barandillas de madera, en el que encontraremos un aparcamiento gratuito donde poder dejar el coche y paneles informativos sobre el entorno y, en especial, sobre las rapaces que habitan en la zona.

 

Mirador de Iso Foz de Arbayún Navarra - Seguir Viajando

 

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre la ruta por la Foz de Arbayún, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A NAVARRA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: