¿Por qué no podíamos irnos de Asturias sin saber qué ver en Lastres? Creemos que su condición de Pueblo Ejemplar Asturiano en el año 2010 y su consideración como uno de los Pueblos Más Bonitos de España desde el 2014 son más que suficientes para conocer esta villa marinera.
Perteneciente al concejo de Colunga, Lastres es bastante pequeño, lo cual nos permitió conocerlo en una tarde tras haber pasado la mañana realizando el Descenso del Sella primero, y asombrándonos luego con las vistas desde el Mirador del Fitu.
Qué ver en Lastres
¿Quieres conocer qué ver y hacer en Lastres? A continuación te lo detallamos.
Mirador de San Roque
Si algo nos gusta a nosotros es contemplar los sitios desde el aire. A veces tenemos que echar mano de nuestro fiel amigo el drone, pero en otras ocasiones el entorno habla por sí mismo.
Eso es lo que sucede con el Mirador de San Roque, uno de los más bonitos que hemos visto en nuestra ruta por Asturias.
Es un punto bastante conocido y frecuentado tanto por turistas como locales. Aquí incluso hay un restaurante con unas vistas de escándalo, ¡como diría Raphael!
También por este motivo, al estar muy concurrido, aunque hay una zona donde aparcar el coche en Lastres de manera gratuita, puede resultar algo complicado, así como en el propio pueblo. Nosotros lo dejamos un poquito más abajo del mirador y cerca de la iglesia de Santa María de Sábada, junto a un frontón y una pista de fútbol sala.
Desde este mirador podemos relajarnos y simplemente contemplar el oleaje del Mar Cantábrico, ver cómo se aglutinan las casas hasta parecer que todas están pegadas las unas a las otras o disfrutar de la Playa de La Griega desde lo más alto.
Además, también se encuentra aquí la Capilla de San Roque, del S. XVII y la cual presta su nombre al mirador.
Cabe indicar que, antiguamente, el avistamiento de ballenas era muy habitual, por lo que Lastres se convirtió en un punto estratégico para capturarlas. Para ser más precisos, se encendía una hoguera en el Mirador de San Roque para avisar de los avistamientos a través de señales de humo y tocando las campanas de la Capilla de San Roque. De este modo, los pescadores se dirigían al puerto y trataban de capturar a los grandes cetáceos.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Iglesia de Santa María de Sábada
Muy cerquita del Mirador de San Roque, en lo alto del pueblo se encuentra la Iglesia de Santa María de Sábada, del S. XVIII, construida en estilos neoclásico y barroco y declarada como Monumento Histórico-Artístico.
Posee unos pórticos muy amplios porque se pretendía que, además de lugar de culto, fuese utilizada como un mercado cubierto.
Casco antiguo de Lastres
Como siempre decimos, en este tipo de pueblecitos de pequeñas dimensiones con calles estrechas y empedradas, no puedes dejar de perderte. Simplemente eso, ¡piérdete por sus calles!
Te sentirás como en un laberinto en el que irás observando diversas casas señoriales blasonadas y detalles de ese marcado carácter marinero que Lastres posee, sobre todo en las casas situadas en la Calle Real: casitas de llamativos colores con balconcitos de madera y, generalmente, de tres alturas.
También en el centro podemos hacer referencia la Ermita de San José, la Capilla del Buen Suceso o la Torre del Reloj y sus 12 metros de altura. Esta última se trata de una antigua torre defensiva del S. XV en su origen para defender a Lastres de los ataques piratas, aunque, posteriormente, en el S. XVIII (año 1751) fue restaurada y se le añadió el reloj que apreciamos hoy en día, procedente de Londres.
¡Ah! Si eres fan de la serie Doctor Mateo, también puedes buscar algunas de sus localizaciones en Lastres.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Puerto de Lastres
Como toda buena zona costera y marinera, Lastres tiene su propio puerto de pescadores en el que podemos observar el trabajo de las rederas y una gran cantidad de embarcaciones a las que todavía les quedan varios años para seguir faenando.
Las rederas, sobre todo mujeres, se encargan, artesanalmente, de reparar las redes de pesca para volver a crear otras nuevas que puedan seguir aprovechándose.
Otro punto que podemos ver en esta parte del puerto es la lonja, donde todas las tardes se realizan las subastas de pescado.
Aquí también hay un área de aparcamiento, aunque suele estar muy lleno casi siempre.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 20% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Faro de Lastres
A unos 4km de Lastres se puede encontrar el faro, un punto ideal para ver el atardecer.
Mirador del Fitu
Aunque el Mirador del Fitu o del Fito no pertenece a Lastres, lo incluimos aquí porque antes de visitar Lastres visitamos este famoso mirador.
Se trata de una pequeña plataforma de hormigón que ofrece unas vistas alucinantes del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Los locales lo conocen como «el cazu» por la forma de taza que tiene la plataforma. Es una especie de olla suspendida en el suelo y a la que se accede por una pequeña escalera.
Se ubica en un collado de la Sierra del Sueve y la panorámica 360º que permite contemplar es para no perder detalle. No sólo podemos ver los Picos de Europa, sino también el Parque Natural de Ponga y la Reserva Natural de Sueve.
Parece ser que su nombre, «Fito», procede del término «Hito», ya que antiguamente era un punto en el que pasaba una calzada romana. De hecho, incluso hoy en día, desde aquí parten varias rutas de senderismo, destacando la subida al pico más alto: el Pico Pienzu (1.161 metros).
La idea de crear este mirador era poder ofrecer una buena vista del entorno sin nada que obstruyese la línea de visión, como por ejemplo los árboles. En días claros pueden apreciarse varias localidades asturianas como Ribadesella, Cangas de Onís o incluso Gijón.
Nosotros fuimos desde Arriondas, pero el área recreativa que hay bajando hacia el pueblo de Colunga dispone de zona de aparcamiento, merenderos e incluso un bar y una tienda de productos típicos de Asturias.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Lastres, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!