Escapando de la capital, podemos descubrir qué ver en Chinchón, ya que es uno de los pequeños pueblos de Madrid que bien merecen una visita (¡como mínimo!).
Chinchón es considerado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España y cuyo núcleo histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1974.
Dónde aparcar en Chinchón
Chinchón posee varios lugares en los que se puede aparcar de manera gratuita, como por ejemplo:
- En la zona del Castillo de Chinchón.
- En la propia Plaza Mayor, pero no lo aconsejamos.
- Antes de entrar al casco antiguo, por el entorno del Convento de las Clarisas (aquí es donde aparcamos nosotros, concretamente en el llamado Aparcamiento San Roque).
Qué ver en Chinchón
Plaza Mayor
Declarada como la Cuarta Maravilla de la Comunidad de Madrid en el año 2008, la Plaza Mayor es uno de los grandes atractivos que ver en Chinchón.
En esta plaza se celebraban antiguamente las ferias de ganado hasta que, en el año 1499, el concejo compró unas casas con el fin de poder celebrar sus reuniones en ellas y, más tarde, se creó el ayuntamiento en el mismo lugar en el que radica hoy en día.
Además, otros usos que se le han dado a esta plaza han sido el de corral de comedias, para celebraciones taurinas o para actos religiosos, entre otros.
En el año 1683 la plaza se cerró completamente, a excepción de unos pequeños huecos habilitados para el paso de carros y de las procesiones.
En la plaza destacan sus soportales, al más puro estilo castellano medieval, y balcones de madera en sus construcciones de tres plantas.
Dichos balcones son denominados “claros” y tienen la particularidad de que no todos pertenecen a la vivienda en la que se elevan, sino que pueden pertenecer a otro propietario e incluso algunos se alquilan cuando hay eventos.
En los soportales encontramos viviendas particulares, comercios locales de artesanía, panadería, souvenirs, etc., así como bares y restaurantes, por lo que es el lugar perfecto para reponer fuerzas con vistas a la bonita Plaza Mayor de Chinchón.
También se localiza en la Plaza Mayor la oficina de turismo, ubicada en lo que antiguamente era el lavadero municipal.
Cabe destacar que por aquí pasaron personalidades ilustres como Juana la Loca y Felipe el Hermoso.
Monasterio de los Agustinos – Parador de Turismo
El Monasterio de los Agustinos fue fundado por los Condes de Chinchón en el S. XVII y fue el lugar en que se hospedó el Archiduque Carlos durante la Guerra de Sucesión.
Posteriormente, fue reconvertido en centro de formación humanista durante los S. XVIII y S. XIX hasta que, con la desamortización de Mendizábal, se convirtió en un Juzgado.
Hoy en día, la parte que era ocupada antiguamente por los monjes, es un Parador de Turismo, en el que puedes alojarte; y anexo al mismo se encuentra la Ermita de Nuestra Señora del Rosario, que era la antigua iglesia del convento.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Torre del Reloj e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
De Chinchón se dice que “tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre”. Esto es debido a que, donde hoy se ubica la Torre del Reloj, se encontraba la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia. Ésta era la más antigua de Chinchón y hay documentos que datan su existencia desde, al menos, el S. XIV.
Sin embargo, dicha iglesia fue incendiada por las tropas francesas en el año 1808 y fue destruida durante la Guerra de la Independencia, salvándose únicamente su torre.
Posteriormente, la Torre del Reloj ha sido restaurada en numerosas ocasiones: en la primera, en el S. XVIII, se le instaló el reloj, pero la más importante fue la realizada en el S. XIX, momento en que se le añadieron las campanas procedentes de la cercana Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Y esta iglesia fue reconstruida tras la Guerra de la Independencia en el año 1828… ¡sin torre!
En ella destaca un gran lienzo desde el año 1812 de 3 metros de altura que viste el altar mayor, obra de Francisco de Goya, hermano de Camilo Goya, capellán de la iglesia: La Asunción de la Virgen.
Desde esta parte podemos disfrutar de Chinchón desde las alturas, ya que se encuentra en la parte alta del pueblo, por lo que podemos contemplar algunos puntos importantes como la Plaza Mayor o el Castillo de Chinchón.
Teatro Lope de Vega
Está levantado sobre las ruinas del antiguo Palacio de los Condes, destruido tras la Guerra de Sucesión española, y su nombre se debe a que Lope de Vega escribió la comedia El Blasón de los Chaves de Villalba durante su estancia en el propio palacio.
Castillo de los Condes
Otro de los imprescindibles que ver en Chinchón es el Castillo de los Condes o Castillo de Chinchón, construido a finales del S. XV.
Sin embargo, en el año 1520 fue derruido durante un ataque comunero, aunque años después se reconstruye sobre sus propios cimientos un nuevo castillo por el III Conde de Chinchón.
Lamentablemente, en el año 1705 sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión y, en el año 1808, fue expoliado e incendiado durante los tres días en que Chinchón fue asediado durante la Guerra de la Independencia.
Con todo ello, su último uso fue como fábrica de licores (de anís, concretamente) y parte de sus materiales se aprovecharon para la reparación de caminos y casas.
Hoy en día, es una propiedad privada que pertenece a los Condes de Chinchón, por lo que no puede ser visitado en su interior.
![]() ![]() ![]() |
Casa de la Cadena
Se trata de un edificio barroco de finales del S. XVII en el que el rey Felipe V se hospedó a su paso por Chinchón el 25 de febrero de 1706.
Frente a la puerta adintelada se encuentra una cadena que se ponía cuando una persona importante estaba en la vivienda, pero hoy en día ya no tiene tales usos. De hecho, el edificio se encuentra en muy malas condiciones en su interior.
Ver esta publicación en Instagram
Castillo de Casasola
De estilo gótico, planta triangular y construido en el S. XV, sirvió de alojamiento a políticos y militares afines a Alfonso XII.
Cuenta con un puente de piedra y varios torreones y hoy en día es una propiedad privada.
Se encuentra a las afueras de Chinchón, siendo necesario ir en coche a través de un camino de tierra entre campos sembrados. Nosotros nos acercamos, pero en el punto en que constaba ya indicado había otro cartel prohibiendo el paso a todo tipo de vehículos, bicicletas y caminantes ajenos a la propiedad.
Actividades en Chinchón
- Free Tour por Chinchón.
- Tour privado por Chinchón.
- Visita a la bodega del Nero en Chinchón.
En este vídeo puedes ver todos estos lugares y el recorrido que seguimos para disfrutar de la visita a Chinchón en un día.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Chinchón, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!