fbpx
Qué ver en Ujué Navarra - Seguir Viajando

En este artículo vamos a descubrir qué ver en Ujué, ubicado sobre la llanura de Olite, una villa medieval considerada como uno de los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2017.

Como decimos, Ujué se sitúa encima de la sierra, es decir, en una posición estratégica durante la época medieval para defender el antiguo Reino de Navarra, ya que tiene vistas tanto a la cordillera pirenaica como al Valle del Ebro.

Como dato curioso, el nombre de Ujué proviene del euskera, «Uxue», que significa «paloma».

Según cuenta la leyenda de la Virgen de Ujué, un pastor estaba cuidado de su rebaño cuando le llamó la atención ver cómo una paloma entraba y salía constantemente de un agujero que había en el peñasco, lo que atrajo su curiosidad y, al mirar en él, descubrió la imagen de Santa María. Este hecho hizo que la población de las localidades vecinas decidiera asentarse ahí para cuidar y honrar a la virgen, dando vida a lo que hoy conocemos como Ujué.

 

 

Qué ver en Ujué

Nosotros combinamos la visita a Ujué con Olite y Artajona, ya que son lugares pequeñitos y puedes recorrer varios de ellos en un mismo día.

En Ujué no puede dejarse pasar la ocasión de apreciar la belleza de este pueblo en su conjunto a través de sus estrechas calles que, en ocasiones, parecen un laberinto y de sus casas de piedra apiñadas en la ladera de la montaña, por lo que, además de lo que comentamos a continuación, aconsejamos perderse por el pueblo para poder conocerlo.

¿DÓNDE DORMIR EN UJUÉ? Encuentra tu alojamiento aquí

Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué

En lo más alto del pueblo encontramos la Iglesia-Fortaleza de Santa María, de estilo románico, la cual se erigió en el S. XII sobre los restos de una antigua capilla prerrománica del S. XI.

Declarada Monumento Nacional en el año 1936, hoy en día se conservan de ella tres ábsides con bóvedas de medio cañón y la nave de estilo gótico que se le añadió en el S. XIV por mandato de Carlos II, gran devoto de la Virgen de Ujué.

Se puede acceder a su interior de manera gratuita en horario de 10:00h a 18:00h y ahí podremos deleitarnos con su Pórtico de Santa María, el patio de armas (S. IX) o el Paseo de Ronda, con vistas a la Ribera de Navarra.

Puedes realizar una visita guiada por la Iglesia-Fortaleza de Santa María de Ujué.

Del Paseo de Ronda, que rodea toda la iglesia, cabe indicar que era utilizado por los soldados que se encargaban de vigilar para asegurar el perímetro.

Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué - Seguir Viajando

Ermita de San Miguel

De la antigua Ermita de San Miguel tan sólo quedan ruinas. Se construyó en el S. XIII, pero en el año 1806 se ordenó su derribo debido al mal estado de su bóveda.

En concreto, únicamente se conserva una parte de los muros, la portada con el óculo (pequeña ventana circular) y la espadaña con los huecos de las campanas.

No obstante, sí merece la pena pasar por detrás de la ermita hasta un altar, en el cual se coronó a la Virgen en el año 1956. Aquí podremos disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas.

Ermita de San Miguel Ujué - Qué ver en Ujué - Seguir Viajando

Ermita de la Blanca

Aunque nosotros no tuvimos ocasión, si se dispone de tiempo, se puede visitar la Ermita de la Blanca, que se encuentra a unos 15 minutos en coche de Ujué.

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Ujué, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A NAVARRA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: