fbpx

Nacedero del Urederra: entradas, ruta y cómo llegar

Cómo llegar al Nacedero del Urederra Navarra - Seguir Viajando

Que Navarra es una zona de contrastes no es algo que vayamos a descubriros ahora, desde zonas áridas y desérticas, como las Bardenas Reales, hasta otras donde la vegetación abunda y las temperaturas son más suaves, como la Selva de Irati.

No obstante, uno de los lugares que no pueden faltar en tu ruta por Navarra es el Nacedero del Urederra, donde el color del agua te dejará sin palabras.

Se trata de una Reserva Natural en el que se hace un pequeño trekking muy sencillito y apto para todos los públicos en el que iremos encontrando pequeñas pozas y cascadas de aguas cristalinas y turquesas.

Dónde está el Nacedero del Urederra

En primer lugar, antes de hablar sobre el Nacimiento del Urederra en sí, cabe indicar que toda la zona de Urbasa-Andía, en la comarca de Tierra Estella, fue declarada como Parque Natural en el año 1997 y, en el 2007, como Lugar de Importancia Comunitaria y Zona Especial de Conservación.

Ahora bien, dentro de la Sierra de Urbasa y Andía (de Urbasa, para ser exactos) se encuentra, a su vez, el Nacedero del Urederra, una de las joyas naturales de la Comunidad Foral de Navarra que fue declarada como Reserva Natural en el año 1987.

Cabe indicar que «Urederra», en euskera, se traduce al castellano como «agua hermosa« o «agua bonita«¡No hay mejor manera de denominar a este río!

El punto en que el río Urederra nace es la salida natural del acuífero formado por el macizo cárstico de Urbasa. En concreto, tiene lugar en la gran pared rocosa que parece cortada y que conforma el conocido como Balcón de Pilatos, del que hablaremos más adelante.

A partir de ahí, el agua ha ido formando un entorno de fantasía con cascadas, piscinas naturales de colores azul turquesa y verdes bosques de olmos y hayas que han ido creciendo sus laderas.

Si te paras a pensarlo, ¿no es increíble cómo en un mismo sitio puede haber un contraste tan grande como el de este paraje si lo comparamos con el de las Bardenas Reales?

 

Entradas para visitar el Nacedero del Urederra

Para poder acceder a la Reserva Natural del Nacedero del Urederra, a día de hoy, es necesario realizar una reserva previa, ya que el aforo es limitado (500 personas al día) debido a las afecciones e impactos que las masificaciones han generado sobre la zona.

Dicha reserva es gratuita y puedes realizarla desde aquí. Verás que se divide en tres tramos: antes de las 11:00h, entre las 11:00 y las 14:00h y a partir de las 14:00h.

Junto a la entrada, va aparejado el pago obligatorio de una tasa relativa al aparcamiento del Concejo de Baquedano y es importante recalcar que no hay ninguna otra zona habilitada para dejar los vehículos (en el pueblo de Baquedano está prohibido). El coste para turismos es de 5€, mientras que para motos son 2€ y para autocaravanas 10€.

Existe la posibilidad de acceder sin vehículo (caminando o en bici) y, por tanto, sin hacer uso del parking. Es necesario contactar con el parque por email para que puedan informarte al respecto. No obstante, la reserva de la entrada sigue siendo obligatoria, pero no debes abonar el importe de la tasa, por lo que tienes dos opciones:

  • Si no has hecho aún la reserva, envíales un email para que te faciliten la entrada.
  • Si ya has hecho la reserva (y por tanto has abonado la tasa), envíales un email solicitando la devolución.

En una misma acción se pueden adquirir entradas para hasta 15 personas y reservar el parking para un máximo de hasta 3 vehículos.

Entradas para ir al Nacedero del Urederra Navarra - Seguir Viajando

 

Encuentra tu alojamiento en Navarra aquí

Ruta al Nacimiento del Urederra

La ruta al nacimiento del Urederra es muy sencillita, pues tan sólo tiene 90 metros de desnivel y, entre ida y vuelta, son un total de 6,2 km. Es decir, en unas 2 horas y media podemos haber hecho entera esta ruta lineal, incluso si no estamos acostumbrados a hacer largas caminatas o si vamos con niños.

Eso sí, por favor, como siempre decimos, llevad un buen calzado acorde para la ocasión. Si es de montaña, mucho mejor.

Comenzando la ruta, una vez aparcado el coche en el parking que hay junto a la caseta de la entrada, tomamos el sendero que se inicia en Baquedano.

No tiene pérdida, ya que está todo muy bien señalizado. Además, el camino es bastante ancho.

Más tarde, nos adentraremos en el bosque y, siguiendo las indicaciones de los paneles informativos, nos desviaremos por el sendero de la izquierda, ya que volveremos por la derecha. Así, iremos prácticamente todo el camino escuchando el correr del agua.

Con nuestra mochila y todo el equipo fotográfico a cuestas, cargar con el trípode durante esta ruta fue todo un acierto para sacar fotos muy chulas, como algunas de larga exposición.

Nacedero del Urederra Navarra - Seguir Viajando

Río arriba, continuamos cruzando el río y alguna de las cascadas que va formando a través de puentes de roca y pasarelas de madera.

En último lugar, debíamos llegar al final del camino encontrándonos el nacimiento del río Urederra en forma de gran cascada a los pies del Balcón de Pilatos.

Decimos «debíamos» porque, a día de hoy y desde abril del 2019, por trabajos de conservación y mantenimiento, a causa de la degradación medioambiental, no se puede acceder al tramo final del sendero (parte superior) que llega hasta el nacimiento del río Urederra.

Cómo llegar al Nacedero del Urederra Navarra - Seguir Viajando

Balcón de Pilatos

Como comentábamos al principio de este artículo, el Balcón de Pilatos es una gran pared de roca cárstica en la que nace el río Urederra.

Se trata de un gran mirador natural que nos ofrece unas fantásticas vistas de la Sierra de Urbasa y Andía y, en general, de todo el Valle de Améscoa o Valle de las Améscoas.

Para llegar a él, se puede ir en coche y desde el Nacedero del Urederra se llega en unos 15 minutos. El vehículo se deja en un pequeño parking y caminando apenas 5 minutillos alcanzaremos el límite del acantilado.

Como hemos venido contando en zonas como la Foz de Lumbier o la Foz de Arbayún, las paredes de estas moles rocosas son el hogar de varias aves rapaces, por lo que aquí también podremos ver, sobre todo, buitres leonados.

¿Te apetece realizar una excursión al Nacedero del Urederra desde Pamplona?

Queserías cerca del Nacedero del Urederra

Si te decides a hacer la ruta del Nacedero del Urederra, te aconsejamos que no vayas con las manos vacías y lleves algo de dinero en efectivo.

En torno al Urederra hay varias queserías que elaboran sus propios quesos. Tienen sus propios ganados (de oveja, mayormente) e incluso pasando con el coche puede veamos algunos animales pastando.

Más o menos, venden medio queso a unos 11€ y, si dispones de tiempo y contactas con alguna de las queserías con antelación, pueden enseñarte el proceso de elaboración de los quesos. ¿No es genial si además vas con niños?, ¡cualquier excusa es buena para picar algo!

Esperamos que te haya sido útil el post sobre el Nacedero del Urederra, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE AL NACEDERO DEL UREDERRA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: