En todo road trip por Asturias no puede faltar descubrir qué ver en Cudillero, haciendo una parada en esta pequeña villa marinera.
Ya hemos hablado varias veces de los Pueblos Más Bonitos de España y Cudillero es otro de ellos, ¡madre mía, qué de pueblitos enmarcados en esta categoría tiene el Principado de Asturias!
De todos ellos, probablemente Cudillero sea el pueblo más bonito de Asturias y lo notarás nada más llegar, pues suele estar repleto de turistas que pasan a conocerlo. No es de extrañar, ya que su ubicación, prácticamente entrando al mar Cantábrico, el entorno que lo rodea y la posición de las casas acomodándose a la orografía del terreno hacen de él un lugar con muchísimo encanto.
Como decimos, Cudillero se trata de un pueblo de tradición pesquera que va desde el S. XIII hasta nuestros días y está ubicado entre los ríos Santantón y La Mimosa.
Tiene la peculiaridad de que, precisamente por su orografía, como si estuviese encajada en un escondite natural entre las montañas, no se ve ni desde tierra ni desde mar, por lo que casi podríamos referirnos a ella como «la villa invisible». Es decir, para poder conocer y ver el pueblo, hay que estar en él.
Qué ver en Cudillero y alrededores
¿Quieres saber qué hacer en Cudillero y alrededores? Sigue leyendo y te lo contamos.
Plaza de la Marina
El punto más emblemático de Cudillero, y que probablemente hayas visto una y mil veces, se encuentra en la Plaza de la Marina, con su antigua rampa de varada.
Si quieres tener una mejor experiencia al visitar la plaza, te recomendamos madrugar bastante. De este modo podrás disfrutar de una bonita vista de Cudillero sin las terrazas y sombrillas de los bares y sidrerías y evitando multitudes. Aunque cueste un poquito, apreciar el azul del mar con las casitas escalonadas al fondo y el paisaje verde detrás sin tanta gente, no tiene precio.
Si te detienes y observas, la posición de las casas hace que la plaza parezca una especie de anfiteatro.
¡Por cierto! Toda la parte baja de Cudillero fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Miradores de Cudillero
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Cudillero son sus miradores.
Como se puede apreciar, Cudillero es un pueblo en el que sus casas parecen estar superpuestas unas sobre otras, como si de un acantilado se tratase, ya que sus viviendas se han ido construyendo de manera vertical adaptándose al abrupto terreno.
Por un lado, puede parecernos algo negativo, ya que supone subir muchas cuestas. Sin embargo, por otro lado, también es positivo, y es con esto con lo que vamos a quedarnos. Gracias a ello, Cudillero está repleto de rincones en forma de miradores que nos van a ofrecer distintas perspectivas del pueblo.
En la Plaza de la Marina podremos comenzar a ver unos dibujitos pintados en el suelo (pececitos azules, anclas verdes y barquitos rojos). Si los seguimos, iremos callejeando por Cudillero y ganando altura.
Así, iremos pasando por distintos puntos desde los que contemplar esta villa pesquera, tales como:
- El Mirador de La Garita, al este de la plaza y desde donde se aprecia el faro, el puerto y el pueblo de Cudillero.
- El Mirador del Pico o de “El Picu” o de La Atalaya, en el eje central del pueblo.
- El Mirador de la Casa del Fuego, al oeste del “anfiteatro”.
Faro y Puerto de Cudillero
En Punta Rebollera se encuentra el Faro de Cudillero, el cual fue construido a mediados del S. XIX con motivo de la peligrosidad que los acantilados entrañaban para los marineros.
Como decíamos antes, se puede ver desde el Mirador de La Garita, pero también podemos acercarnos hasta él dando un pequeño paseo desde la Plaza de la Marina.
En cuanto al Puerto de Cudillero, se encuentra justo en el otro extremo del faro. Siempre resulta interesante pasar por el puerto de una villa marinera y ver los barcos que vuelven tras una larga jornada faenando en la mar. Además, tiene un gran espigón por el que podemos pasear mientras escuchamos el romper de las olas contra el mismo.
¡Ah! Junto al puerto se localiza un parking gratuito en Cudillero donde podemos dejar el coche.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Alrededores de Cudillero
Si eres un inconformista como nosotros, te gustará saber que este artículo todavía no ha terminado.
Cudillero es un pueblo realmente pequeño, por lo que no te llevará más de una mañana. Así, después de comer, decidimos seguir explorando otros rincones y nos dirigimos a Cabo Vidio y a la Playa del Silencio.
Cabo Vidio
Tras Cabo de Peñas, el punto situado más al norte del Principado de Asturias lo encontramos en Cabo Vidio, una gran masa de tierra que trata de adentrarse en el mar Cantábrico.
Se trata de un gran y escarpado acantilado de 80 metros con una vista fabulosa de todo el litoral.
En toda la serie de acantilados que se encuentran aquí destacan materiales como la cuarcita o la pizarra. Éstos también han ido sufriendo el fenómeno natural de la erosión y, de hecho, bajo el faro hay una cueva natural con una cúpula redondeada de 60 metros de altura conocida como La Iglesona.
Poder contemplar un atardecer desde Cabo Vidio cuando el día está despejado debe ser todo un espectáculo. Tanto es así que incluso se han instalado algunos banquitos al borde de los acantilados, ¡ya podrás imaginar las vistas tan bonitas que vas a obtener aquí!
Recorrer los acantilados desde el faro hasta este banco puede llevarnos una media hora caminando, por lo que puede merecer la pena si disponemos de tiempo para ello.
Además, cuando nosotros estuvimos, había un food truck y pudimos comer en un entorno precioso con unas vistas fabulosas.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Playa del Silencio
En último lugar, sobre qué ver en Cudillero, no queríamos terminar el día sin visitar otro de los lugares más conocidos y emblemáticos de Asturias: la Playa del Silencio o Playa de Gavieiro.
Cuando la visites, se te puede pasar por la cabeza que quizá hay que ir con cuidado, sin emitir un sonido, pero rápido te darás cuenta de que su nombre se lo otorgan los propios acantilados que posee, los cuales evitan que haya un gran oleaje y que las aguas que llegan a la playa sean prácticamente como una piscina natural: calmadas y silenciosas.
Se trata de una playa virgen y de piedras, por lo que si quieres bañarte, es aconsejable llevar escarpines. Precisamente, el hecho de que sea de piedras hace que las aguas sean muy cristalinas e incluso se podría hacer snorkel.
Por el contrario, si no vamos a bañarnos, el mejor punto desde el que contemplar la playa es desde los miradores que se encuentran en la parte alta.
Playa de la Ribera del Molín
Para terminar, justo al lado de la Playa del Silencio, a su izquierda si miramos hacia el mar, se encuentra la Playa de la Ribera del Molín. Apenas 5 minutos a pie las separan y tiene la particularidad de que es considerada como Paisaje Protegido, posee forma de concha y en ella podemos incluso ver una pequeña cascada.
![]() ![]() ![]() |
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Cudillero y alrededores, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!
Preciosa localidad de nuestra costa cantábrica.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Es un lugar precioso.
Gracias a ti por pasarte, ¡un saludo!