fbpx

Qué ver en Almeida, una Aldea Histórica estrellada

Qué ver en Almeida - Seguir Viajando

Nos trasladamos hacia Portugal para conocer qué ver en Almeida, un pueblo situado en la frontera con España y que pertenece a uno de los pueblos enmarcados dentro de la Red de Aldeas Históricas de Portugal.

 

La Red de Aldeas Históricas se trata de 12 villas del interior de Portugal que antiguamente fueron lugares estratégicos, al estar rodeados de sierras, sobre los que se alzaron murallas defensivas, castillos y torres vigía con el fin de proteger a la población portuguesa de las invasiones españolas, musulmanas o francesas.

De hecho, Almeida perteneció al Reino de León hasta el año 1297, cuando fue reconocida como dominio portugués gracias al Tratado de Alcañices alcanzado entre la Corona de Castilla y el Reino de Portugal en Alcañices (Zamora).

 

 

En concreto, el caso de Almeida es bastante peculiar. Si vemos Almeida a vista de pájaro, veremos claramente la forma de una estrella de 12 puntas y, en el centro, el núcleo poblacional. Pues bien, esa estrella no es más que una fortificación de los S. XVII y XVIII, un recorrido de casi 3 km de murallas, fosos y baterías de cañones cuyo objetivo fue protegerse de los ataques castellanos y de las invasiones napoleónicas.

Esta muralla en forma de estrella nos lleva a afirmar la gran conexión entre la portuguesa Almeida y la española Ciudad Rodrigo. Tanto es así que podríamos decir que se trata de dos ciudades hermanas.

La Guerra de la Independencia tuvo un claro protagonismo en este pueblo portugués y es que sufrió varios asedios franceses, siendo el de mayor impacto el de 1810 cuando una explosión hizo que toda la villa se viniese prácticamente abajo, incluido su castillo.

 

Qué ver en Almeida

Muralla de Almeida

Como hemos adelantado, Almeida está rodeada por una gran muralla en forma de estrella que puede ser recorrida de punta a punta y, además, es un paseo muy agradable.

Su forma de estrella pretendía reforzar la defensa de la ciudad y aprovechar las esquinas para colocar la artillería.

 

Muralla de Almeida - Seguir Viajando

 

De la muralla destacan dos puertas, una exterior, del S. XIX, y otra interior del S. XVII (denominada Magistral). Ahora hablaremos sobre las puertas de acceso más en detalle.

 

Encuentra tu alojamiento en Almeida aquí



Booking.com

Puerta de San Francisco de la Cruz

Si atravesamos la Puerta de San Francisco de la Cruz, accedemos al núcleo poblacional de Almeida. Por este motivo, se pusieron dos puertas: para que los enemigos tuviesen más dificultades para entrar a la ciudad.

¡Por cierto! Aquí se encuentra la oficina de turismo de Almeida.

 

Puertas de San Antonio

Los militares, antiguamente, vivían en las Puertas de San Antonio, y decimos puertas porque se trata de una doble puerta: una interior, del S. XVII, y otra exterior en la que se encuentra hoy en día el Centro de Estudios de Arquitectura Militar (CEAMA).

 

 

Esta puerta también disponía de una pequeña prisión. Además, su techo está abovedado con el fin de que soportase ataques aéreos en forma de bombas repartiendo así la carga hacia los lados.

 

Castillo y Torre del Reloj de Almeida

El Castillo de Almeida, de estilo gótico, fue construido sobre el S. XII y en el año 1928 sus ruinas fueron declaradas Monumento Nacional. Precisamente, en relación a esto último, debido al asedio francés que tuvo lugar en el año 1810 y su explosión –cabe indicar que en él se almacenaba pólvora–, únicamente quedan algunos restos de él.

 

Castillo de Almeida - Seguir Viajando

Castillo de Almeida - Seguir Viajando

 

Por otro lado, junto a los restos del castillo se encuentra la Torre del Reloj, una torre de estilos neoclásico y barroco levantada en el año 1930 aprovechando los cimientos de la iglesia que aquí se encontraba.

 

Torre del Reloj Almeida - Seguir Viajando

Iglesia de la Misericordia

Entrando por la Puerta de San Francisco de la Cruz nos topamos con la Iglesia de la Misericordia, una pequeña iglesia de finales del S. XVII que, a su vez, su puerta representa la Puerta de San Antonio.

Su nombre se debe a que antiguamente era un edificio anexo al hospital de Almeida, conformando la Santa Casa de la Misericordia.

 

Iglesia de la Misericordia Almeida - Seguir Viajando

 

Junto a la Iglesia de la Misericordia podemos encontrar un antiguo cuartel de infantería, el Cuartel de Escuadras, del S. XVIII y construido en estilo barroco.

 

Cuartel de Escuadras Almeida - Seguir Viajando

Iglesia Matriz

A principios del S. XVI se construyó un convento de las Monjas Terciarias Regulares de San Francisco dedicado a Nuestra Señora de Loreto que, años más tarde, cumpliría funciones muy distintas como cuartel y hospital militar.

Posteriormente, con la explosión del año 1810 que destruyó el castillo, también se derribó la iglesia que estaba junto a éste, por lo que se decidió que fuese ese antiguo convento el que comenzase a cumplir nuevamente con esa función religiosa.

Hoy en día hablamos de la Iglesia Matriz, la cual está dedicada a Nuestra Señora de las Candelas. No obstante, sólo es una parte del convento, el cual tenía forma de “U”, mientras que la iglesia tiene forma de “L”.

 

Iglesia Matriz Almeida - Qué ver en Almeida - Seguir Viajando

Picadero del Rey

En el S. XVIII, el Picadero del Rey era un almacén de armas pesadas que utilizaban pólvora negra para llevar a cabo asedios, así como un taller de fabricación y reparación de todo tipo de equipamiento y maquinaria militar. Además, también fue un horno de pan.

Posteriormente, desde el S. XX es un centro en el que se realizan todo tipo de actividades ecuestres, en concreto se trata de un centro de equitación con un criadero de caballos.

 

Picadero del Rey Almeida - Seguir Viajando

Plaza de la Libertad

En la Plaza de la Libertad podemos encontrar el Ayuntamiento de Almeida, construido en el S. XVIII para cumplir las funciones de cuartel de artillería, y frente a éste podemos ver el Palacio de la Victoria.

Casamatas

Como ya vimos en Luxemburgo, las casamatas son una especie de bunkers militares aprovechando el propio terreno utilizados para albergar armas defensivas (ametralladoras o artillería) y, al mismo tiempo, para servir de refugio a la población.

Las Casamatas de Almeida fueron construidas en el S. XVIII y es uno de los imperdibles que ver en Almeida. Hoy en día, aquí se encuentra el Museo Histórico-Militar.

 

Cuartel de Escuadras - Qué ver en Almeida - Seguir Viajando

 

Organiza tu viaje a Almeida

Almeida es una escapada que se puede combinar muy fácilmente con Ciudad Rodrigo, pues se encuentra a 40 minutos en coche, por lo que en un fin de semana puedes ver ambos destinos.

 

Qué ver en Almeida Portugal - Seguir Viajando

 

Si te preguntas en cuántos días se ve Almeida, la respuesta es que en un día has visto todo lo imprescindible de Almeida tranquilamente. Nosotros llegamos a esta localidad un sábado por la tarde y dimos un paseo por la muralla y, al día siguiente, pasamos una parte de la mañana descubriendo el resto de sitios, por lo que en una tarde o una mañana completa se puede ver bien, ya que es un lugar muy pequeñito.

Si estás buscando dónde dormir en Almeida, nosotros nos alojamos en Casa do Forno y estuvimos muy bien.

 

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Almeida, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ALMEIDA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: