Tras conocer tierras portuguesas a través de la histórica villa de Almeida, durante nuestra segunda visita a la vecina Portugal tuvimos la oportunidad de conocer y experimentar qué ver en Oporto y la cercana Vila Nova de Gaia, pero también nos escapamos un día a Aveiro.
En este artículo vamos a centrarnos en qué hacer y qué ver en Oporto, una de las principales ciudades del país y con una gran importancia gracias a sus puentes sobre el río Duero, los vinos, las francesinhas, los pregos o el pulpo a lagareiro, entre otras cosas.
Si quieres saber qué ver en Oporto, sigue leyendo y te contamos todo lo que no te puedes perder.
Qué hacer y qué ver en Oporto
Antes de comenzar, queremos indicar que existe una tarjeta llamada Porto Card (se puede comprar con o sin transporte incluido) que da acceso a visitar muchos lugares de Oporto, algunos con entrada gratuita y otros con descuento. En nuestro caso, no la llegamos a adquirir, pero queríamos comentarlo por si te pudiese interesar.
¡Ahora sí! Pasamos a enumerar los lugares que ver en Oporto. Si quieres saber qué ver cada día, tal y como lo hicimos nosotros mismos, puedes ver los vídeos del viaje o leer la ruta por Oporto.
→ No te pierdas otros artículos de este viaje por Oporto ←
Cómo planificar y organizar un viaje a Oporto Visitar la librería Lello en Oporto |
Iglesia de San Ildefonso
La fachada de esta iglesia contiene nada más y nada menos que 11.000 azulejos azules y blancos. Visitar la Iglesia de San Ildefonso por dentro es gratis, aunque lo más llamativo de ella es su exterior.
Estación de tren de San Bento
La Estación de San Bento es un lugar muy curioso, pues fue levantada a principios del S. IX sobre los restos de una antigua iglesia, el Convento de San Bento del Ave María, de donde proviene su nombre.
Dentro de la estación se puede ver la historia de Portugal representada a través de sus más de 20.000 azulejos… ¡aún más que los 11.000 de la Iglesia de San Ildefonso o los 16.000 de la Capilla de las Almas!
Pequeño spoiler: te vas a enamorar de sus azulejos 🤫, incluso puedes realizar un free tour por los azulejos de Oporto.
Iglesia de San Antonio de los Congregados
Cerca de la Estación de San Bento se sitúa la Iglesia de San Antonio de los Congregados, construida en el año 1703 sobre los restos de una antigua capilla del año 1662 y que fue demolida en el 1694. Además, posteriormente, fue reconstruida en el S. XIX.
No la consideraríamos un imprescindible que ver en Oporto, pero no cuesta nada dejarse caer por la zona si se visita la Estación de San Bento.
Iglesia de los Clérigos
La Iglesia de los Clérigos fue construida entre los años 1735 y 1748 en estilo barroco en el conocido como Cerro de los Ahorcados, punto en el que, antiguamente, se enterraba a los ajusticiados.
Se puede subir a la Torre de los Clérigos, tras 225 escalones, pasar por las 49 campanas en forma de carrillón y alcanzar los 76 metros de altura, para disfrutar de una bonita vista de Oporto y su casco histórico.
La entrada a la iglesia es gratuita y subir a la torre tiene un precio de 5€ si se compra in situ o de 6€ comprando las entradas por internet, aunque si tienes la Porto Card tendrás un descuento.
Librería Lello
¿Sabías que en Oporto está la librería más bonita del mundo? Si quieres saber más sobre ella, cómo acceder o dónde comprar las entradas, ya que su acceso es de pago, puedes leer este artículo sobre la Librería Lello (merecía tener su propio espacio en nuestro blog).
La Livraria Lello es un edificio neogótico en el que destaca su escalera central, el espacio dedicado a las joyas, la sala José Saramago o el bosque encantado. Es un punto bastante turístico de Oporto, por lo que encontrarás bastante gente.
Está ubicada en la Rua das Carmelitas y fue declarada como Monumento de Interés Público por la Dirección General de Patrimonio Cultural en el año 2013.
En el artículo que mencionábamos antes, comentamos que, aunque se dice que tiene relación con Harry Potter, no es así y, de hecho, fue confirmado por la propia J. K. Rowling en su cuenta de Twitter.
Iglesia del Carmen
La Iglesia del Carmen es uno de los imprescindibles que ver en Oporto, aunque, en realidad, son dos iglesias separadas por una casa de apenas unos metros de ancho: la propia Iglesia del Carmen y la Iglesia de los Carmelitas.
El motivo de ello nos hace remontarnos al S. XVIII, pues entonces no se podían encontrar dos iglesias juntas, por lo que se trató de esquivar la prohibición de este modo.
Lo más destacable de la Igreja do Carmo es, sin lugar a dudas, la preciosa fachada perfectamente conservada con azulejos blancos y azules que representan la imposición del escapulario del Carmen, es decir, el hábito de la Orden Carmelita.
Palacio de la Bolsa de Oporto
El Palácio da Bolsa, de estilo neoclásico y declarado Monumento Nacional, fue levantado sobre los restos de un antiguo convento franciscano y, hoy en día, alberga la sede de la Asociación Comercial de Oporto.
Se puede acceder al interior del Palacio de la Bolsa con una visita guiada en la que se podrá conocer un poco más sobre el mismo y los puntos que en él se encuentran: el patio central con su techo de cristal (Patio de las Naciones), la Sala de las Asambleas Generales, la Sala Dorada, la Sala del Tribunal o la Sala Árabe, inspirada en la Alhambra de Granada.
Las entradas se pueden comprar a través de su web o allí mismo (tienes descuento con la Porto Card).
Los grupos se van completando a medida que la gente va solicitando la entrada según el idioma en el que quieran realizar la visita.
A nosotros, personalmente, nos encantó. El interior es precioso y vas conociendo datos muy interesantes gracias a ir con un guía.
Iglesia de San Francisco
Paseando por Oporto te encontrarás con la Iglesia de San Francisco, de estilo barroco y formada por tres naves. Se encuentra a escasos metros del Palacio da Bolsa.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Catedral de Oporto
La Catedral de Oporto (Sé do Porto) es un conjunto de diferentes elementos arquitectónicos debido a que su construcción, pese a comenzar en el S. XII, ha tenido lugar a lo largo de diversos momentos.
La entrada a la catedral es gratuita, aunque visitar el claustro, de estilo gótico y con azulejos del S. XIV representando escenas religiosas, tiene un coste de 3€. Te aseguramos que merece mucho la pena pasar al claustro y subir a una de las torres.
Está localizada en el barrio de Batalha. Además, por otro lado, podríamos decir que la plaza en la que se ubica es un mirador en sí mismo con vistas al río Duero y a Vila Nova de Gaia.
Muy cerquita de la Catedral también se encuentra la calle Rua das Aldas, un callejón precioso que llega hasta Largo da Pena Ventosa.
Ribera de Oporto: Escadas do Barredo y Cais da Ribeira
Como ya te imaginarás, la zona de la Catedral de Oporto es un punto muy turístico de la ciudad.
Por ello, si quieres escapar del ajetreo, puedes callejear por los alrededores y descubrir un bonito barrio medieval con callejones estrechos y empinados: el barrio do Barredo.
Por ejemplo, saliendo de la catedral y dirigiéndoos hacia la izquierda, podréis pasear por las Escadas do Barredo o Escadas das Verdades, que bajan hasta la Ribeira do Porto a orillas del río Duero, una zona con muchísimo ambiente en la que disfrutar de un buen vino portugués en alguna terraza a la par que de música callejera o simplemente viendo los barcos navegando desde Cais da Ribeira.
Cais da Ribeira, comprende la ribera del Duero, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre el Puente de Don Luis I y el Puente de la Arrábida (Ponte da Arrábida).
Cais da Estiva
Siguiendo la orilla del río Duero llegamos a Cais da Estiva, una zona con bastante ambiente, al igual que en Cais da Ribeira, y con varias terrazas y restaurantes, por lo que puede ser una buena opción para descansar y comer algo. No obstante, es bastante turístico y puede que los precios sean algo más elevados que en otras zonas de Oporto.
![]() ![]() ![]() |
Puente Don Luis I
El Puente de Don Luis I (Ponte Dom Luís I), se trata de un puente de metal que atraviesa el río Duero a 45 metros de altura y conecta la Ribeira do Porto con Vila Nova de Gaia. Es el lugar más característico que ver en Oporto.
Actualmente, por la parte superior pasa el metro, mientras que por la inferior lo hacen los coches, pudiendo los peatones cruzarlo por ambos sitios.
Diseñado por Téophile Seyrig, uno de los discípulos del ingeniero civil francés Gustave Eiffel, las obras de este puente de 385 metros concluyeron a finales del S. XIX (se inauguró en 1886) y el motivo de su construcción fue la de facilitar las comunicaciones entre las ciudades de Gaia y Oporto.
Mercado do Bolhão
En los alrededores de la comercial calle llamada Rua da Santa Catarina se encuentra el Mercado del Bolhão, el cual tiene su origen en el año 1914 (aunque fue reformado y volvió a abrirse en el 2020) y es el principal mercado de Oporto.
Posee dos plantas y un patio interior. En él podemos encontrar todo tipo de fruta, carne, pescado, verduras… incluso puedes sentarte y tomar algo. Por ejemplo, por todas partes verás los famosos pasteles de nata o focaccias.
Capilla de las Almas
A escasos metros del Mercado do Bolhão se sitúa la preciosa Capilla de las Almas.
Si en la Iglesia de San Ildefonso comentábamos que había 11.000 azulejos en su fachada, ésta le supera con 16.000 azulejos, lo que le otorga un precioso y llamativo color azulado a su exterior.
La Capilla de las Almas se puede visitar de manera gratuita, debe su nombre a la Virgen de las Almas, que se encuentra en su interior, y está dedicada a Santa Catalina y San Francisco de Asís. De hecho, el conjunto de esos azulejos blancos y azules de la fachada representan diversas escenas religiosas de la vida de éstos últimos.
Bodegas de Oporto
Una de las cosas imprescindibles de Oporto es visitar una bodega, aunque éstas se encuentran en la zona de Vila Nova de Gaia. Nosotros visitamos la bodega más grande: Cockburn’s, pero puedes elegir entre varias para hacer una visita guiada, como por ejemplo:
Crucero de los 6 puentes en un rabelo
Puedes hacer un crucero por el río Duero disfrutando de las vistas de Oporto y Vila Nova de Gaia navegando entre los 6 puentes de la ciudad portuguesa durante 1h aproximadamente: desde el Puente de la Arrábida, el más largo de Oporto y situado junto a la desembocadura del Duero, hasta el Puente de Freixo (Ponte do Freixo), puente de viga que se localiza más al este.
Los otros 4 puentes que se atraviesan son el famoso Puente Don Luis I, el Puente del Infante don Enrique (construido en el 2003), el Puente de María Pía y el Puente de Sao Joao, el cual únicamente es utilizado por los trenes.
La actividad se realiza a bordo de un barco conocido como rabelo. Los rabelos son barcos tradicionales utilizados, sobre todo antiguamente, para transportar las cubas con vino de Oporto desde los viñedos del Valle del Duero hasta las bodegas que se encuentran en Vila Nova de Gaia.
Nosotros realizamos la reserva del crucero de los 6 puentes con antelación para poder elegir la hora, concretamente reservamos la hora del atardecer. Puedes hacer tu reserva desde aquí.
Miradores de Oporto (y de Vila Nova de Gaia)
En esta ciudad se pueden encontrar muchísimos miradores (tanto en Oporto como en Vila Nova de Gaia). Aunque prepararemos un post sobre miradores de Oporto más detallado, estos son algunos de los que no te puedes perder:
- En Oporto: Mirador de la Victoria, Mirador Rua da Santana, Torre de los Clérigos y Puente Don Luis I.
- En Vila Nova de Gaia: Mirador da Serra do Pilar, Jardim do Morro y Cais da Gaia.
Más actividades para hacer en Oporto
A continuación te indicamos algunas de las actividades que podéis reservar para conocer Oporto más en profundidad, así como excursiones a otras ciudades cercanas:
- Free tour por Oporto.
- Free tour por el Oporto oculto.
- Free tour de Harry Potter por Oporto.
- Crucero de los 6 puentes con cena y música en directo.
- Visita guiada a la bodega Cálem.
- Visita a la bodega Cockburn’s.
- Excursión a Guimarães y Braga.
- Excursión a Aveiro y Costa Nova.
- Tour de Oporto al completo con entradas.
- Tour nocturno, cena y espectáculo de fado.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Oporto, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!