fbpx

Cómo planificar y organizar un viaje a Oporto

Cómo organizar un viaje a Oporto - Seguir Viajando

¿Estás pensando visitar una de las ciudades más importantes de Portugal? Si estás buscando información sobre cómo organizar un viaje a Oporto, ¡sigue leyendo!

Hoy te contamos algunos consejos para planificar un viaje a Oporto, desde dónde comprar los mejores vuelos, qué ver en Oporto, dónde comer, hasta cuántos días ir a Oporto, te contamos todo lo que necesitas saber para viajar a esta ciudad portuguesa.

 

Cómo organizar un viaje a Oporto

Vuelos a Oporto y traslados desde el aeropuerto

Los vuelos a Oporto los buscamos a través de Skyscanner, el comparador de vuelos que siempre utilizamos, y encontramos muy buenas ofertas desde Madrid.

  • Ida: con Ryanair y una maleta de cabina para ambos: 49,23€ los dos.
  • Vuelta: con Iberia con maleta de cabina incluida, aunque sólo viajamos con una para los dos (por el vuelo anterior): 37,68€ los dos.

Cómo ir desde el aeropuerto de Oporto al centro

La mejor opción para llegar a Oporto desde el aeropuerto Francisco Sá Carneiro es el metro.

Deberás coger la Línea E, de color morado. Nosotros fuimos hasta la última parada, Trindade, la cual conecta con prácticamente todas las líneas, y después cogimos otro metro hasta São Bento, ya que teníamos el alojamiento en esta zona (lógicamente, dependerá de dónde vayas).

El metro desde el aeropuerto llega al centro en unos 30 minutos aproximadamente, por lo que es bastante rápido y, además, económico.

Los tickets se compran en las maquinas de la estación y, en nuestro caso que fuimos a la zona Z4, nos constaron 2€ por trayecto y persona, aunque tendrás que añadir una tarjeta por persona por 0,60€, llamada Tarjeta Andante. Esta tarjeta de color azul es recargable, por lo que no necesitas adquirir una nueva cada vez que cojas un metro… ¡a no ser que la pierdas o la rompas!

No obstante, puedes ahorrarte el paso de adquirir la Tarjeta Andante si utilizas una tarjeta contactless. Para ello, recomendamos utilizar N26 o Revolut (hablamos sobre ellas más adelante).

Otra opción es contratar un traslado privado en Oporto y alguien estará esperándote cuando llegues al aeropuerto para llevarte a tu alojamiento.

Dónde dormir en Oporto

Nosotros estuvimos alojados en Hotel Porto Villa y las 4 noches nos costaron únicamente 118,55€ (sólo alojamiento). Es un hotel muy céntrico y sencillo y está cerca del metro para ir y volver desde o al aeropuerto.

No obstante, también hay otros alojamientos, que están bastante bien en cuanto a relación calidad-precio se refiere:



Booking.com

¿Cuántos días ir a Oporto?

Nosotros llegamos un sábado por la tarde y nos fuimos un miércoles por la tarde también, por lo que podríamos decir que estuvimos 4 días en Oporto (3 días completos, parte de la tarde del domingo y la mañana del miércoles). Decidimos ir estos días porque también queríamos visitar Aveiro y Costa Nova en un día y que fuese un viaje tranquilo, sin prisas.

El tiempo necesario para visitar Oporto podría ser también un fin de semana completo si no quieres hacer ninguna excursión a otras ciudades.

Ten en cuenta que, si quieres, se puede ir andando a todos los sitios imprescindibles de Oporto, por lo que no se pierde tiempo cogiendo transportes. Eso sí, como siempre decimos, lleva calzado cómodo porque…  ¡prepárate para subir y bajar cuestas!

Seguro de viajes

Al viajar cerquita, puede parecer que no se necesita un seguro de viajes, pero, como nunca se sabe lo que puede pasar, te proponemos estas opciones para contratar un seguro de viajes para viajar a Oporto.

Son los seguros que nosotros mismos hemos utilizado en algún momento y lo mejor es comparar cuál es la mejor opción de seguro de viajes para diferente ocasión.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Tarjetas para viajar

La moneda de Oporto (bueno, de toda Portugal) es el Euro, por lo que podíamos realizar pagos con nuestras tarjetas de banco españolas, peeeero nos encontramos un par de sitios (en Aveiro y en algún establecimiento del Mercado do Bolhão de Oporto) en los que no nos aceptaron nuestras tarjetas de España y nos dijeron que únicamente tenían habilitado el datafono para tarjetas portuguesas. Sin embargo, como siempre llevamos las tarjetas Revolut y N26, probamos con ellas y éstas sí fueron aceptadas; sino, tendríamos que haber ido a un cajero para sacar dinero en efectivo.

Recuerda que estas tarjetas sirven para pagar sin comisiones extra al realizar pagos en el extranjero y/o en una moneda distinta a la nuestra. Además, ofrecen un tipo de cambio buenísimo y, prácticamente, se pueden utilizar en cualquier parte del mundo.

Tarjeta turísticas de Oporto

En esta ciudad tenemos la posibilidad de comprar la Porto Card, la cual da acceso a varios lugares de Oporto, algunos con entrada gratuita y otros con descuento.

En nuestro caso, no llegamos a adquirir esta tarjeta, pero lo comentamos por si te pudiese interesar. Además, se puede adquirir con el transporte público incluido.

Qué ver en Oporto

Toda la información sobre qué ver y hacer en Oporto la publicaremos en otro post para que no te pierdas nada, pero te dejamos algunos de los sitios que no pueden faltar en tu visita:

  • Puente de Don Luis I, el puente más famoso que conecta la Ribeira do Porto con Vila Nova de Gaia.
  • Estación de San Bento.
  • Librería Lello, en este post puedes leer todo sobre la librería más bonita del mundo y cómo acceder.
  • Palácio da Bolsa.
  • Ribeira do Porto.
  • Capilla de las Almas.

Oporto esta repleto de miradores, por lo que son una visita imprescindible. Algunos de ellos se encuentran en Oporto, como por ejemplo los siguientes: Mirador de la Victoria, Torre de los Clérigo, Cais da Ribeira o Mirador Rua da Santana, entre otros muchos.

En Vila Nova de Gaia también se pueden obtener muy buenas vistas de Oporto, por ejemplo, desde los siguientes: Mirador da Serra do Pilar, Jardim do Morro o Cais da Gaia.

Actividades para hacer en Oporto

¿Dónde comer en Oporto?

Algunos de los platos típicos de Oporto que deberías probar son los siguientes:

  • Francesinha. Se trata de un sándwich con base de pan de molde y por dentro tiene carne, salchichas, jamón, queso… con una salsa un poquito picante y cubierto de MUCHO queso y un huevo frito, vamos nada ligerito 😅.
  • Prego. Es un bocadillito de bistec de res con un pan muy rico y podrás elegir entre varias salsas y quesos.
  • Bacalao. Si te gusta el bacalao, estás en el sitio adecuado. En Oporto puedes encontrar una gran variedad de platos para degustar el bacalao.
  • Pastel de Nata. El dulce típico de Oporto, ideal para desayunar, merendar, comer a media mañana, de postre… ¡lo querrás a todas horas! Y lo verás por todas partes. Es un hojaldre relleno de crema con canela, ¡riquísimo!

*Ampliaremos esta info en otro post, con todos los sitios en los que hemos comido 😋.

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre organizar un viaje a Oporto, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR UN VIAJE A OPORTO
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
10% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: