Turno de conocer qué hacer y qué ver en Cangas de Onís. Después de darnos el madrugón del siglo para ir muy prontito a los Lagos de Covadonga, dejamos ese precioso entorno enclavado en los Picos de Europa para conocer esta localidad.
Tal es la importancia de Cangas de Onís que hasta el año 774 (S. VIII) fue la capital del Reino de Asturias y el lugar en el que nació el primer rey de la Reconquista en dicho Reino de Asturias: don Pelayo.
Qué ver en Cangas de Onís
Puente Romano
El principal atractivo de Cangas de Onís, sin lugar a dudas, es su Puente Romano, también conocido por los locales como El Puentón.
Aunque su nombre pueda llevarnos a equívocos, se trata de un puente medieval construido en piedra. No obstante, la explicación de llamarlo Puente Romano estriba en que se levantó sobre los restos de un puente de la época romana y que, además, se sitúa en la antigua calzada romana que llegaba desde Lugo de Llanera hasta Santander, uniendo así Asturias con Cantabria hasta el S.XIX.
El Puente Romano de Cangas de Onís es declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, posee una estructura asimétrica en la que se observa un gran arco central y otros dos de menor tamaño en cada uno de sus lados.
El río que atraviesa este bonito puente es el Sella, y este puente fue el único que lo salvaba hasta el S. XIX. Por cierto, al día siguiente realizamos el descenso del Sella, ¡una experiencia muy divertida!
Un aspecto curioso es que de él cuelga una cruz: la Cruz de la Victoria, símbolo del Principado de Asturias que incluso se aprecia en su bandera autonómica. Se trata de una referencia a la cruz de madera que don Pelayo levantó tras su victoria en la Batalla de Covadonga contra los musulmanes en el año 722, ya que la original se encuentra en Oviedo (en concreto, en la Cámara Santa).
Si bien cruzarlo está muy guay, la mejor vista el Puente Romano se obtiene desde las orillas del Sella o desde el puente que se encuentra frente a él.
Iglesia de la Asunción
Al final de la Calle San Pelayo, escoltada por la estatua de don Pelayo, nos encontraremos con la Iglesia de la Asunción. Llama la atención nada más verla por su fachada exterior en tonos rosados o rojizos que le otorga la piedra y por un gran campanario de nada menos que tres pisos superpuestos de manera escalonada y 6 campanas.
Ermita de la Santa Cruz
La importancia de la Ermita de la Santa Cruz, construida en el año 737 por mandato del hijo de don Pelayo y segundo rey del Reino de Asturias, don Favila, radica en que se trata del primer templo asturiano dedicado al cristianismo tras la Reconquista.
Además, antiguamente, era en su interior donde se encontraba la original Cruz de la Victoria, de madera de roble.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5% DE DESCUENTO CON IATI 10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Casco histórico
Paseando por el casco antiguo de Cangas de Onís nos podemos topar con un gran ambiente en sus peatonales calles, como la Calle de San Pelayo.
Además, en Cangas de Onís no podemos dejar de visitar la Plaza del Mercado, donde todos los domingos se instala un mercado con todo tipo de productos típicos (verduras y hortalizas, fabada, quesos…) y que tiene un origen de más de 200 años.
Otros puntos de interés en Cangas de Onís serían el ayuntamiento, el Palacio Cortés o la Casa Riera -y su parque-, que actualmente alberga la oficina de turismo y es de estilo indiano. En el post de Colombres hablamos mucho más sobre todo lo relacionado con los indianos y la arquitectura indiana.
Qué hacer en los alrededores de Cangas de Onís
Dedicamos una tarde a conocer qué ver en Cangas de Onís, por lo que te recomendamos algunos lugares muy cercanos para combinar la visita.
Covadonga: lagos, basílica y Santa Cueva
Ya sabrás que los Lagos de Covadonga son todo un imprescindible de Asturias, ese paisaje nos enamoró por completo. Nosotros visitamos los Lagos de Covadonga, la Basílica de Santa María La Real de Covadonga y la Santa Cueva por la mañana.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Descenso del Sella o descenso de cañones
Si te apetece pasar un rato divertido y de aventura no podrás pasar la oportunidad de realizar el descenso del Sella o un descenso de cañones.
Nosotros realizamos la primera actividad y nos lo pasamos genial, aunque no dábamos una con las canoas 😅. Para la próxima nos gustaría apuntarnos a un descenso de cañones, ya que en esta ocasión no teníamos más tiempo.
Dónde dormir en Cangas de Onís
Si buscas alojamiento en Cangas de Onís, por aquí te dejamos algunos muy céntricos:
- Alojamiento Covadonga, en el que nos alojamos el día de antes para ir a los Lagos de Covadonga al día siguiente muy prontito.
- El Mirador de Cangas
- Hotel Los Lagos Nature
- Hotel Mirador de la Cepeda
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Cangas de Onís, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!