Comenzamos nuestra ruta por Asturias de 9 días de este a oeste y, en concreto, en primer lugar descubrimos qué ver en Colombres, la pequeña villa perteneciente al concejo marino y fluvial de Ribadedeva y que se encuentra haciendo frontera con Cantabria.
En el año 2015, Colombres fue galardonado como Pueblo Ejemplar de Asturias reconociéndole así la defensa y conservación del medio ambiente, su entorno natural, su patrimonio y cultura y sus manifestaciones de solidaridad.
Es punto de paso del Camino de Santiago y, además, tanto el Casco Histórico de Colombres como su arquitectura indiana (su Archivo de Indianos, especialmente), fueron declarados Bien de Interés Cultural.
Qué ver en Colombres
Plaza Manuel Ibáñez
La Plaza Manuel Ibáñez debe su nombre al I Conde de Ribadedeva, don Manuel Ibáñez Posada, cuya estatua se encuentra en el centro de ésta.
También es conocida como la Plaza del Ayuntamiento por encontrarse aquí la Casa Consistorial o ayuntamiento de Ribadedeva.
Además, justo detrás, a las espaldas de la estatua, se localiza la neobarroca Iglesia de Santa María de la Asunción, en la que resaltan sus dos torres campanario.
Ruta de las casas indianas de Colombres
En primer lugar, es importante remarcar el significado de lo que es un «indiano»: se trata de emigrantes españoles – por lo general, jóvenes – que se marcharon hacia América y, posteriormente, regresaron con grandes riquezas y augurando un gran futuro al pueblo.
La arquitectura indiana se refleja en la perfecta conservación que Colombres ha hecho de su pasado y que se refleja en prácticamente todos sus edificios de finales del S. XIX y principios del S. XX.
Para ser más precisos, recorriendo Colombres podemos hacer la denominada Ruta de la Arquitectura Indiana, Ruta de la Huella Indiana o Ruta de las Casonas de Indianos (como nos decían en el colegio, «¡el orden de los factores no altera el producto!»).
Se trata de 12 casonas o palacios que convirtieron a Colombres en uno de los pueblos más avanzados, ya que fueron residencia de nobles o personas importantes afines a los gobiernos de distintos países.
![]() ![]() ![]() |
Casas indianas de Colombres
Estos 12 palacetes o casas son todo un imprescindible que ver en Colombres y serían las siguientes:
- Quinta de Guadalupe. Alberga el Archivo de Indianos y el Museo de la Emigración.
- La Casona, de Íñigo Noriega Mendoza. Construida en el 1877, es la primera casa indiana de Colombres.
- La Casa Roja, de Eduardo Sánchez Escalante.
- La Mansión del Abuelo, de Víctor Sánchez Escalante.
- La Casa de Piedra. Perteneciente también a los Sánchez Escalante, actualmente alberga la Casa de la Cultura y la biblioteca de la villa indiana.
- Finca Las Raucas, de Manuel Ibáñez Posada, fundador y vicepresidente del antiguo Banco de Gijón. Aquí tenían lugar los Consejos de Administración de la entidad bancaria.
- Quinta Buenavista. Muy llamativa por las dos palmeras que tiene a cada uno de sus lados.
- Casa de los Leones, de Francisco Sánchez Villaverde. Su nombre se debe a la cabeza de león situada en la fachada.
- Las Palmeras, de Perfecta Sánchez Escalante. Es un alojamiento que se puede alquilar durante las vacaciones.
- La Solana, de Ulpiano Cuervo Sola. ¿Sabías que también es un alojamiento de Colombres? Puedes echar un vistazo por aquí.
- El Cantu. Hoy en día es un albergue rural.
- Casa Gemela, de Florencio Noriega.
Hacer esta pequeña ruta no tiene pérdida, pues está señalizado en todo momento y simplemente hay que pasear por el pueblo para ir topándose con estas elegantes y coloridas casas.
→ No te pierdas estos artículos de Asturias ←
• Qué ver en una ruta por Asturias en 9 días |
Quinta de Guadalupe
La Quinta de Guadalupe merece una mención aparte respecto al resto de casas indianas. De hecho, si buscamos «Colombres» en Google, lo primero que nos aparece es la imagen de este lugar.
Se trata de la casa de verano o de vacaciones de Don Íñigo Noriega Lasso, quien ordenó su construcción desde América y una de las personas más ricas de México e incluso de todo el continente americano. No obstante, parece ser que nunca llegó a habitarla.
Enclavada en una amplia zona verde, hoy en día, como comentábamos antes, alberga la Fundación Archivo de Indianos y el Museo de la Emigración desde el año 1987. Si disponemos de tiempo es interesante pasar y conocer más a fondo toda la historia relativa a los indianos. Puedes consultar su precio y obtener más información aquí.
En este vídeo puedes obtener mucha más información sobre qué hacer y qué ver en Colombres. Además, verás todas las casas indianas mucho mejor.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5% DE DESCUENTO CON IATI 10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Dónde dormir en Colombres
Nosotros dormimos la noche anterior en La Franca, a 5 minutos de Colombres, porque organizamos el viaje con poco tiempo de antelación y apenas había alojamientos disponibles 😅.
Nos alojamos en Sidrería La Casa Abajo, pero a continuación puedes ver otros alojamientos en Colombres:
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Colombres, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!