fbpx

Qué ver en Luxemburgo en dos días

Guía para viajar a Luxemburgo

Cuando decidimos viajar a Luxemburgo nos encontramos con un país muy desconocido para muchos, pero hoy venimos a contarte qué ver en Luxemburgo en un fin de semana.

En cuanto a su superficie y población, de toda la Unión Europea, es la segunda más pequeña con 2.600 km2 y algo más de medio millón de habitantes, lo que representa un 0,11% respecto al total de la UE (el primer puesto lo tiene Malta con 300.000 km2 y algo más de 400.000 habitantes, representado en un 0,08%). Sin embargo, en calidad de vida se encuentra a la cabeza superando, con creces, a todos los demás países.

 

 

Información de Luxemburgo

Resaltamos que el Salario Mínimo Interprofesional de Luxemburgo en 2018, está situado en 1.988,60€/mes, mientras que, a modo comparativo, en España está fijado en 735,90€/mes. Por otro lado, la tasa de desempleo de Luxemburgo está en un 5,4%, mientras que en España asciende hasta el 16,1%.

Los microestados, como San Marino, Mónaco, Liechtenstein, etc. suelen caracterizarse por tener unos bajos impuestos; pero Luxemburgo es la excepción: posee elevadas contribuciones, tiene la renta por cápita más elevada de toda la Comunidad Económica Europea y presume de tener el menor índice de desempleo y el nivel de vida más alto.

Además, junto a Bruselas y Estrasburgo, Luxemburgo es una de las tres sedes oficiales de las instituciones europeas.

El sector económico más importante son las actividades financieras y de seguros.

Se sitúa haciendo frontera con Alemania, Francia y Bélgica, lo que permite acceder a través de roadtrips fácilmente. Al estar tan cerquita de otras localidades, se puede hacer una excursión a Trier o a Namur y Dinant.

Se divide en dos partes: la alta, conocida como La Ville Haute, y la baja, denominada, La Ville Basse.

 

Paseo del Wenzel- Luxemburgo

¿Qué idioma se habla en Luxemburgo?

Luxemburgo está constituido como un Gran Ducado desde el 1353 con una monarquía parlamentaria constitucional, un Jefe de Gobierno (Primer Ministro) y un Jefe de Estado (Gran Duque) en el que se hablan tres idiomas diferentes: francés, alemán y luxemburgués.

 

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

¿Cómo llegar a la ciudad desde el aeropuerto de Luxemburgo?

Llegar al centro de Luxemburgo es muy fácil, en coche se tardan unos 15 minutos en llegar al centro, pero el taxi cobra un mínimo de 30€. Por otro lado, el autobús tiene un precio de 2€ y los tickets han de cobrarse en las máquinas que veremos al salir del aeropuerto, ya que en el propio autobús no se podía pagar y había un cartel en el que se decía que si no habías pagado enviases un SMS… suponemos que será para abonar el precio del ticket de esa manera.

Nosotros tomamos el autobús número 16 en  dirección a Hesperange (Cité Um Schlass) y tardamos unos 30-40 minutos hasta la parada Hamilius (está a 2 minutos andando de la Plaza Guillermo II, del Palacio Ducal o de la Catedral de Notre-Dame).

El mismo camino, pero a la inversa, es el que hicimos para volver al aeropuerto, aunque esta vez, el autobús sí permitía pagar en el acto.

 

 

¿Qué ver en Luxemburgo en dos días?

Le Chemin de la Corniche

Fue construido por los españoles en el S.XVII y fortificado por Vauban más tarde. Este muro defensivo ofrece grandes vistas del Valle Alzette, así como al Barrio de Grund y al Rham Plateau en el lado opuesto. En estas vistas imperan el negro de los tejados de pizarra y las fachadas color pastel de los edificios.

Es considerado como «el balcón más bonito de Europa» por las maravillosas vistas que ofrece.

 

Vistas desde el balcón más bonito de Europa

 

¿DÓNDE DORMIR EN LUXEMBURGO? Encuentra tu alojamiento aquí

Grund

Siguiendo el camino de La Corniche, la Vieja Ciudad o, como se le conoce hoy en día, el barrio bajo de Grund, situado a orillas del Río Alzette y con un toque bohemio, es uno de los más bonitos de Luxemburgo. En la Rue Münster es donde se suelen sacar muchas fotografías por la belleza de las casas junto al río.

Hay ascensores totalmente gratuitos que comunican la ciudad alta con la ciudad baja, por lo que puedes tomar uno de ellos para ir desde la Chemin de la Corniche, o viceversa.

 

Parte baja- Luxemburgo

Casamatas

Casamata es un término militar referido a una construcción sólida (generalmente de hormigón reforzado con acero, aunque, en ocasiones, es utilizado parte del propio terreno por su forma) que alberga armas defensivas. Comúnmente son denominadas como «búnkers» y suelen ser utilizadas para ametralladoras o artillería.

En Luxemburgo podemos encontrar las Casamatas del Bock, construidas por ingenieros austriacos, y las Casamatas de la Pétrusse, construidas por ingenieros españoles durante el reinado de Carlos V.

Las Casamatas del Bock, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, datan del S. XVIII (1745) y fueron utilizadas como refugio para la población civil durante la I Guerra Mundial, así como durante la II Guerra Mundial, llegando a tener una capacidad de hasta 35.000 personas a lo largo de sus 23 kilómetros. También pudieron albergar hasta 1.200 soldados y 50 cañones.

Hoy en día pueden ser visitadas por tan sólo 6€ o 12€ incluyendo una visita guiada en inglés, francés o alemán, aunque en invierno están cerradas. Desde ellas pueden obtenerse unas vistas muy buenas hacia el Valle de la Pétrusse y a la Abadía de Neumünster.

Por otro lado, las Casamatas de la Pétrusse, del 1644, fueron utilizadas con idénticos fines y, al igual que las anteriores, eran la residencia de los soldados. El único cañón que hay en su interior es original y data de la época prusiana. Sin embargo, éstas se encuentran cerradas al público para su visita.

 

Palacio del Gran Duque o Palacio Ducal

Construido en el S. XVI en un estilo Flamenco Renacentista, actualmente es la residencia oficial del Gran Duque de Luxemburgo, así como el lugar en el que se alojan los mandatarios extranjeros durante sus visitas.

El Palacio Ducal es el símbolo de la independencia para los luxemburgueses y puede ser visitado mediante un tour guiado únicamente entre los meses de julio y septiembre (al menos cuando nosotros estuvimos) por 12€, y para ello deben adquirirse las entradas con anterioridad en la Oficina de Turismo.

Justo al lado del Palacio se encuentra la Cámara de los Diputados.

Catedral de Luxemburgo

La Catedral de Luxemburgo, de Notre-Dame o de Nuestra Señora, perteneciente a los jesuitas, se comenzó a construir en el año 1613 y es de estilo gótico (tardío) con elementos renacentistas. Destaca el contraste de la propia catedral, del S. XVIII, con las ventanas, del S. XX.

La entrada es gratuita y bien merece la pena ser visitada para escuchar el sonido de las campanas desde dentro.

 

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

Plaza de Armas

Diseñada por un ingeniero español, fue utilizada para desfiles militares durante el S. XVII y hoy en día es una plaza arbolada rodeada de restaurantes. Es la Plaza Mayor de la ciudad, la cual se terminó en el año 1671, aunque fue remodelada en el 1986.

Plaza del Teatro

En una pequeña plaza peatonal en cuyo centro resalta una escultura que representa a un grupo de actores.

 

Plaza de Guillaume II

En el año 1884, el Rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo, Guillermo II, inauguró la plaza que lleva su nombre. En ella, se encuentran una estatua ecuestre de él mismo, el ayuntamiento y la oficina de turismo.

El ayuntamiento, de estilo neoclásico, fue construido entre los años 1830 y 1838 y antiguamente fue un convento franciscano.

 

No olvides visitar los lugares imprescindibles de Luxemburgo.

Puedes realizar un free tour por Luxemburgo, o un tour privado.

Plaza de la Constitución

Esta plaza destaca por la estatua Gëlle Fram (Mujer o Dama Dorada), aunque su nombre real es Monument du Souvenir (Monumento del Recuerdo), un obelisco de 31 metro de altura de 1923 que posee una diosa griega para recordar a los luxemburgueses fallecidos durante la Primera Guerra Mundial. La «Mujer Dorada» fue expropiada y escondida por la Alemania Nazi el 21 de octubre de 1940 al tomar la ciudad de Luxemburgo, aunque posteriormente fue hallada bajo la tribuna del estadio de fútbol de Luxemburgo en enero de 1980.

La plaza ofrece unas vistas espectaculares al Valle del Pétrusse y al Puente Adolphe. Este puente fue construido entre los años 1900 y 1903; hoy en día ha sido restaurado y posee una pasarela para cruzar al otro lado de la ciudad.

Valle del Pétrusse

Desde aquí se accede a las Casamatas de la Pétrusse. Se trata del valle que bordea la ciudad alta de Luxemburgo y por el que discurre el Río Pétrusse, el cual separa la ciudad alta de la meseta Bourbon.

Paseo del Wenzel

Consta de una ruta circular que muestra 1.000 años de historia en, aproximadamente, unas 2-3 horas (5,5 km) a través de diversos puntos estratégicos de la antigua ciudad fortificada.

El Paseo conecta la parte baja con la parte alta de la ciudad.

 

Recorrido

Durante el recorrido se pasará por los siguientes lugares:

  • Bock Promontory (Promontorio del Bock): en el año 963, el Conde de Ardennes, Siegfried, entró en posesión de la elevación del terreno rocoso sobre la que los condes de Ardennes construyeron su castillo gracias al trueque que realizó ofreciendo la Abadía de San Máximo (Abbey of St Maximin) en Trier. Esta roca saliente jugó un papel importante para el castillo por su situación estratégica, ya que, al estar rodeada en tres de sus cuatro lados por el Valle de Alzette, únicamente se podía acceder al mismo por el oeste, lo que permitía una fácil defensa. Aquí es donde se encuentran excavadas las Casamatas del Bock.
  • Puente del Castillo: fue construido en el año 1735 en piedra de arenisca roja reemplazando a la antigua construcción de madera con un puente levadizo utilizado hasta entonces. Posteriormente, se restauró completamente, entre los años 1992 y 1993.
  • Corniche: la ruta continúa por el balcón más bonito de Europa.
  • Grund Gate o Second Grundberg Gate: construida por los españoles en el año 1632, da acceso al barrio del mismo nombre.
  • Wenzel Wall: así se denomina la zona amurallada de la ciudad que operaba como defensa para los habitantes del valle. Conecta la zona alta con el Rham Plateau.
  • Abadía de Neumünster: hoy en día es un complejo de edificios que conforman un lugar de encuentro cultural. La Abadía fue destruida y, posteriormente, fue utilizada como una prisión, aunque terminó siendo años más tarde un hospital militar hasta el año 1867.
  • Torre de Jacobo, Vieja Puerta de Trier o Dinselpuert: esta puerta de la Muralla Wenzel, construida en el S. XV y de base cuadrada, solía tener un puente levadizo, una fosa enfrente de la puerta y un cañón en la planta de arriba.
  • Plateau du Rham: detrás de la Torre de Jacobo se encuentran estas instalaciones defensivas de distintas épocas, como la Medieval de la primera ocupación francesa o la Era Prusiana.
  • Maierchen: a lo largo de las barracas construidas por Vauban, se puede descender al Alzette, para lo cual será necesario cruzar el viejo puente defensivo llamado Maierchen.

 

Una vez finalizado el recorrido, hicimos una parada para comer una pizza por 10€ en un pub escocés, llamado Scott’s Pub, y luego volvimos a subir a la parte alta de la ciudad utilizando el ascensor público gratuito.

 

Scott's Pub - Luxemburgo

 

Esperamos que os haya sido útil el post sobre qué ver en Luxemburgo, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A LUXEMBURGO
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

2 comentarios

  1. ¡Hola! He disfrutando mucho recordando mis días por la ciudad de Luxemburgo. Grund me enamoró de noche, tiene mucho encanto. La cornisa es uno de los lugares más bellos de la ciudad. La verdad es que es una ciudad que me costó entender un poco, por las subidas y bajadas.. ¡pero me encantó! También me recomendaron el paseo caminando de Wenzel pero no tuve ocasión de completarlo. Gracias por contar vuestra experiencia y ruta en Luxemburgo. Saludos.

    1. ¡Hola! 🙂 Luxemburgo tiene mucho que ofrecer, nos sorprendió bastante. Si tienes oportunidad vuelve para pasarte por el Paseo de Wenzel, seguro que te gusta.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: