fbpx

Qué ver en el sur de Palencia en autocaravana

Sur de Palencia

Gracias a Radio Viajera y a la Diputación de Palencia hemos podido volver a Palencia, concretamente al sur de Palencia, para continuar descubriendo sus rincones. En el anterior artículo conocimos la Montaña Palentina, mientras que esta vez tocaba recorrer la comarca del Cerrato y de Tierra de Campos. Además, de una forma totalmente diferente: en autocaravana.

 

 

Qué ver en El Cerrato

Es una comarca natural que contiene 88 localidades comprendidas entre las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia, siendo esta última la de mayor extensión. Se trata de una región en la que encontramos ríos como el Pisuerga, el Arlanza o el Carrión y cuyo nombre se debe a que la comarca está salpicada de cerros.

El paisaje del Cerrato comprende páramos, cuestas y valles y uno de los entornos más bonitos son los frondosos bosques de ribera a orillas de los ríos.

Para conocer la fauna y la vegetación os recomendamos visitar el centro de interpretación del Museo del Cerrato Castellano. Allí se puede encontrar todo muy bien explicado: por ejemplo, en cuanto a la fauna, encontramos animales como comadrejas, liebres ibéricas, zorros o garzas reales, aunque lo más destacable es la nutria, especie indicadora de la salud de los ríos, pues necesita que el agua esté limpia y que existan árboles y arbustos en las riberas para protegerse.

Puedes comprar aquí tus entradas para el Museo del Cerrato Castellano.

 

Sur de Palencia en autocaravana - Seguir Viajando

Bodegas de la comarca del Cerrato

Las bodegas son una muestra de la arquitectura de las zonas rurales, asociada a la elaboración y conservación del vino. Suelen ser pequeñas y orientadas al autoconsumo.

Las bodegas de la comarca del Cerrato, en el sur de Palencia, son una expresión del aprovechamiento de los recursos naturales que ofrecía la tierra y que se han ido conservando de generación en generación, siendo un elemento de identidad característico de la comarca. Tanto es así que prácticamente todos los pueblos del Cerrato tienen un barrio de bodegas en las que se sigue produciendo vino.

Cabe resaltar que la comarca tiene tres Denominaciones de Origen en cuanto al vino se refiere: Arlanza, Cigales y Ribera del Duero.

Economía y gastronomía del Cerrato

La economía se centra en la industria y el servicio, dominantes en pueblos situados en el eje Palencia-Valladolid, como Villamuriel de Cerrato, Venta de Baños, Dueñas o Cabezón de Pisuerga. También destaca la agricultura en el resto del territorio, siendo algunos núcleos importantes Baltanás, Magaz, Torquemada o Cevico Navero.

En cuanto a la gastronomía, resaltamos el queso y el lechazo.

  • Queso: desde principios del S. XX, la actividad quesera afectaba a familias enteras que ofrecían sus productos durante el invierno y la primavera. A partir de 1950, algunas de estas familias instalaron pequeñas queserías que posteriormente se convirtieron en industrias agroalimentarias modernas.

    Principalmente los quesos cerrateños son de leche de oveja.

  • Lechazo: es la cría de oveja, con un peso de entre 9 y 12 kg y sin que supere los 35 días de vida. Su alimentación debe ser exclusivamente de leche materna. Se encuentra incluido en la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León, procediendo en esta zona de animales de las razas churra y castellana. ¡Importante! «no mezclar las churras con las merinas».

 

¿DÓNDE DORMIR EN PALENCIA? Encuentra tu alojamiento aquí

Qué hacer en Torquemada

En Torquemada se pueden encontrar varias rutas de senderismo y un barrio de bodegas con hasta 465 de éstas censadas.

Museo Bustos

El Museo Bustos o Fundación Torquemada-Rodríguez Bustos, pretende recoger la historia del pueblo.

Algunas de las cosas que encontramos en el Museo son: la entrada de la casa destinada a una zona de juegos, aunque antes era el corral. Seguidamente tenemos la Capilla en honor a la Virgen de Valdesalce, patrona de Torquemada, así como maquinaria del campo. También se observan diversos útiles y aperos de labranza, así como material dedicado a la matanza.

En la última sala se pueden ver todo tipo de enseres de la época: desde mobiliario hasta cubertería, pasando por cuadros y pinturas del propio José María Bustos.

Puente sobre el río Pisuerga

Se trata de una sólida construcción de piedra de sillería del S.XV compuesta por 25 arcos de medio punto. 

Su característica más importante es que, a lo largo de su historia, este puente ha facilitado el paso de mercancía y viajeros por Castilla.

 

NO TE PIERDAS ESTE POST: QUÉ VER EN PALENCIA Y ALREDEDORES

Qué ver en Baltanás

La capital histórica del Cerrato es la villa de Baltanás.

Aquí se encuentra el Museo del Cerrato Castellano, del cual ya hemos hablado anteriormente. Está situado en tres edificios unidos en un mismo espacio: dos de carácter modernista, en los que se ubica el Centro de Interpretación, y otro barroco, el Palacio y posterior Hospital de Santo Tomás, que alberga una valiosa Pinacoteca juntos con una importante colección de arte sacro.

 

Ruta de bodegas

Las bodegas de Baltanás conforman un Conjunto Etnológico bastante singular, tanto por su antigüedad y estado de conservación como por su extensión y el número de bodegas, que se eleva a 374 repartidas en seis niveles de altura. Además, la Junta de Castilla y León las declaró Bien de Interés Cultural en el año 2015.

 

Sur de Palencia - Bodegas Baltanás - Seguir Viajando

 

Pueden ser visitadas y para ello se debe contactar aquí.

Feria del queso y el vino

En nuestro paso por el sur de Palencia tuvo lugar la 8ª Feria del Queso y el Vino en Baltanás. En ella se habilita un recinto en el que se pueden encontrar puestecitos vendiendo sus productos típicos, no sólo de queso y vino, sino también pan (¡es imprescindible probar el pan de mosto!) o embutidos. 

Tuvimos la suerte de participar en una degustación de 7 quesos y 6 vinos de la zona en la que iban explicando los distintos sabores y texturas de cada uno de ellos, todo amenizado por la música de la Banda del Cerrato.

 

Feria del queso y el vino Baltanás - Seguir Viajando

Feria del queso y el vino Baltanás - Seguir Viajando

Tierra de Campos

En este área se encuentran palomares y construcciones de adobe ligadas a la tierra, pero también atesora museos y castillos.

Se dice que Tierra de Campos es una zona de tránsito en la que el destino terminó haciendo confluir en este territorio la Fe (Camino de Santiago) y la Razón (Canal de Castilla).

 

Qué hacer en Becerril de Campos

La Villa de Becerril, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en julio de 2004 por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se sitúa al norte de Palencia, a unos 14 km de ésta, y por el municipio discurre el canal de Castilla.

Iglesia-Museo de Santa María

Refleja varias etapas constructivas que van desde la época románica hasta el S.XVIII y precisamente los restos románicos hacen pensar en la existencia de un primer templo románico de pequeñas dimensiones.

La Iglesia fue abandonada al culto en 1971, aunque su utilización hoy en día como museo ha permitido su restauración y conservación. Podemos encontrar obras de arte sacro de artistas mundialmente reconocidos, como Pedro Berruguete, Alejo de Vahía o Juan de Juni, entre otros.

San Pedro Cultural

Se trata de una antigua iglesia románica del S.XII reconvertida en un centro cultural centrado en la astronomía.

 

Sur de palencia - San Pedro Cultural - Seguir Viajando

 

En el exterior destacan una portada románica del S.XII y un reloj solar de doble cara en el que se pueden leer las horas de la mañana en su cara orientada al sur y las horas del atardecer en la cara destinada al este.

 

En su interior destacan:

  • Péndulo de Foucault: su nombre se lo otorga su inventor, quien en el 1851 propuso este experimento en el Panteón de París con el fin de demostrar la rotación de la Tierra. Con el paso de las horas, el péndulo va cambiando su dirección, aunque en realidad oscila siempre sobre el mismo plano; lo que ocurre es que lo vemos cambiar debido al movimiento de rotación de la tierra.
  • Nicho de las estrellas: se encuentra en el ábside y en él se pueden observar pinturas medievales de estrellas. Su aparición fue una sorpresa, pues coincidió con un proyecto de astronomía para restaurar la iglesia.
  • Electrode Housing: es un elemento cedido por la Agencia Espacial Europea (ESA) que forma parte de la misión espacial Lisa Pathfinder. Trata de localizar las Ondas Gravitacionales que forman parte de la teoría que Einstein formuló en el 1915.
  • Stellarium: cubierta en la que se puede observar la recreación de las constelaciones que se pueden ver durante las noches de verano.

 

San Pedro Cultural - Sur de Palencia - Seguir Viajando

 

Se puede realizar una visita guiada para enterarte de todos sus detalles.

Escape Room

En Becerril de Campos participamos en  nuestro primer Escape Room. El juego consiste en una infiltración de 60 minutos en la NASA en la que se debe demostrar que había vida inteligente en la luna y… ¡lo conseguimos!

 

Sur de Palencia - Escape Room Becerril - Seguir Viajando

 

Toda la información, así como las reservas puede encontrarse aquí.

Paredes de Nava

Es una localidad perteneciente a Tierra de Campos, de donde son los destacados artistas Pedro Berruguete o Alonso Berruguete, así como sus descendientes.

Iglesia-Museo de Santa Eulalia

Declarada Monumento Nacional en el año 1962, es de origen gótico y se construyó desde el S.XII hasta el S.XVI. Hoy en día es una de las cuatro iglesias parroquiales que había en Paredes de Nava.

 

La Casa de los Títeres

Es un lugar que muestra la tradición de los títeres como un arte teatral que está presente en numerosas culturas del mundo.

Se trata de una pequeña exposición en la que se puede contemplar una gran variedad de títeres de los cinco continentes y otros muchos objetos relacionados con este mundo.

 

Sur de Palencia - Casa de los Títeres Paredes de Nava - Seguir Viajando  Sur de Palencia - Casa de los Títeres Paredes de Nava - Seguir Viajando  

Palencia en autocaravana 

Como comentamos al principio del post, este viaje fue diferente porque lo realizamos en autocaravana gracias a Yescapa, y es que Palencia cuenta con un gran número de áreas para autocaravanas.

Se trata de una plataforma que oferta autocaravanas y furgonetas camper en alquiler entre particulares, lo que permite rentabilizar a los propietarios el coste del vehículo y los gastos del mismo, al igual que a los viajeros disfrutar de este tipo de viajes.

Yescapa tiene en la actualidad, sumando a los propietarios y viajeros, más de 175.000 usuarios en su plataforma en Europa, de los cuales 48.000 son de España. En 2018 marcaron récords históricos con un total de 20.000 reservas confirmadas y 100.000 días de alquiler, lo que ha marcado un cambio de tendencia en el turismo colaborativo.

El equipo de Yescapa está formado por 35 personas y basa su trabajo en 3 valores fundamentales: comunidad, libertad y seguridad. Su objetivo diario es garantizar la confianza entre viajeros que no se conocen, dando la seguridad que todos buscamos en estos casos. 

Si todavía no te has animado a probar la experiencia en autocaravana o camper, te aseguramos que será una experiencia totalmente diferente. Dormirás en cualquier lugar que te apetezca, siempre y cuando esté habilitado para ello claro, tendrás la libertad de viajar donde quieras siempre con tus cosas a mano y de volver y salir del alojamiento a la hora que más te apetezca para recorrer Europa.

Además, cuentan con más de 5.000 vehículos registrados, por lo que seguro que alguno será de tu gusto y cumplirá con tus necesidades.

 

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

 

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre el sur de Palencia, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A PALENCIA
 
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

2 comentarios

  1. Genial ruta por Palencia!!

    1. Hola! Una ruta perfecta por Palencia, ¡lo pasamoss genial!
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: