fbpx

Qué ver y hacer en Oviedo en un día

Qué ver y hacer en Oviedo - Seguir Viajando

Nuestro road trip de 9 días por el Principado de Asturias va llegando a su fin y lo hacemos conociendo qué ver en Oviedo en un día, su capital. 

Tal y como hemos comentado en anteriores ocasiones, junto a Gijón y Avilés, Oviedo completa este trío de grandes ciudades asturianas.

Dónde dormir en Oviedo

Nuestra visita a la capital asturiana fue también la base en la que descansamos ese día. Decidimos elegir nuestro alojamiento en Oviedo a 20 minutos del centro para despreocuparnos de dónde aparcar (por cierto, tienes varios aparcamientos en Oviedo por el centro y vimos mucha zona azul), ya que íbamos con el tiempo algo ajustado y, además, nuestra visita coincidió con las Fiestas de San Mateo, por lo que había muchos alojamientos ya reservados.

En concreto, nos alojamos en el Hotel Ibis Budget, donde estuvimos muy cómodos y por la zona había bastantes sitios para cenar (dicho sea de paso, una vez más, cenamos cachopo, por supuesto).

Si prefieres dormir en el centro de Oviedo, te dejamos algunas opciones:



Booking.com

Sin más dilación, comenzamos a comentar qué ver en Oviedo en un día.

Qué ver en Oviedo en un día

Plaza de la Catedral

Un punto obligado que ver en Oviedo es la Plaza de la Catedral, presidida, con permiso de la catedral, por una estatua de Ana Ozores, una mujer que trata de buscar su identidad en La Regenta, de Clarín. ¡Mira, ahora le encuentro un poco más el sentido a los libros que nos mandaban leer en el colegio!

Estatua de Ana Ozores - Plaza de la Catedral Oviedo - Seguir Viajando

Además, en esta plaza se encuentran el Museo de Bellas Artes de Asturias y la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo, vamos, la Catedral de Oviedo para los amigos.

Probablemente, lo más interesante de la catedral lo encontremos en la prerrománica Cámara Santa (aunque de prerrománica le queda ya poco por las remodelaciones que han ido teniendo lugar), donde se guarda, como oro en paño y bien protegida, una gran colección de reliquias cristianas de toda España.

Puedes realizar una visita guiada por la Catedral de Oviedo para conocer todos sus secretos.

Es más, ¿recuerdas cuando hablábamos sobre Cangas de Onís? En ese artículo ya nos referimos a la Cámara Santa por ser el lugar en que se encuentra la famosa Cruz de la Victoria de don Pelayo.

Plaza de Trascorrales

Antiguamente, la Plaza de Trascorrales era el principal punto en el que se comerciaba en Oviedo.

En ella se vendían productos lácteos como quesos, leche e incluso verduras, pero también pescado en el mercado, hoy reconvertido a sala de exposiciones.

El reflejo de su pasado lo encontramos en la estatua de una burra – que, por cierto, por ella es conocida como Plaza de la Burra por los ovetenses – y otras dos de una vendedora y un vendedor de pescado.

Plaza de Trascorrales - Qué ver en Oviedo Asturias - Seguir Viajando

Plaza del Fontán

Otra de las plazas que podemos encontrarnos en Oviedo es la Plaza del Fontán, repleta de terrazas y sidrerías a los pies de unas viviendas soportaladas y con flores a lo largo de sus balconadas.

Aunque cuando llegamos estaban colocando las mesas y sillas de los bares, había un ambiente espectacular, por lo que, si tienes ocasión, es un sitio perfecto para tomar algo. Además, los fines de semana por la mañana, junto a ella, tiene lugar el Mercado del Fontán, muy próximo también a la Plaza de la Constitución.

Como curiosidad, cabe indicar que “fontán” significa “charco” en asturiano y es que la plaza se sitúa donde antiguamente había una laguna.

En Oviedo puedes realizar un free tour por Oviedo, una visita guiada, un free tour de los misterios y leyendas de la ciudad o una excursión a los Lagos de Covadonga.

Calle Gascona y Calle Uría

Si en la Plaza del Fontán comentábamos que había ambiente, en la Calle Gascona no te quiero ni contar.

En esta zona verás tanto a turistas como a locales tomando sus culines de sidra uno detrás de otro, como si fuesen vasitos de agua. Hay un montón de sidrerías, tabernas y restaurantes, por lo que venir a Gascona para comer probablemente sea la decisión más acertada.

Por otro lado, la Calle Uría es el principal área comercial. Aunque no tengas intención de ir de compras, no está de más dejarse caer por ella e ir con la cabeza bien levantada, pues los edificios son realmente sorprendentes.

Campo San Francisco

En pleno centro de la ciudad se encuentra una amplia zona verde conocida como el Campo San Francisco. Este parque es un lugar perfecto para relajarse y descansar (si el tiempo acompaña) e incluso buscar la estatua de Mafalda en Oviedo.

Mafalda en Oviedo - Qué hacer en Oviedo - Seguir Viajando

Además, no sólo merece la pena pasear por dentro del parque sino también en sus alrededores. Así, podremos observar farolas de estilo isabelino que tienen distintos faroles. Este hecho se debe a la importancia de las calles, pues en aquéllas consideradas más importantes se instalaban farolas con más faroles para que hubiese una mayor iluminación.

¡Un dato más! Al lado del Campo San Francisco se encuentra el reloj del edificio Cajastur, en el que, a cada hora en punto, suena el himno del Principado: “Asturias, patria querida”.

Reloj del edificio Cajastur Oviedo - Seguir Viajando

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

Iati descuento - Seguir Viajando

Teatro Campoamor

Un gran referente en Asturias e incluso a nivel nacional es el Teatro Campoamor, donde se representan óperas y obras de teatro.

No obstante, también es en este teatro donde se entregan los Premios Princesa de Asturias a personalidades de prácticamente todos los ámbitos: deporte, ciencia, música, cultura…

Teatro Campoamor de Oviedo - Que hacer en Oviedo - Seguir Viajando

¡Ah! Justo detrás del edificio, al igual que veíamos en Gijón, en la Plaza del Carbayón se encuentran las letronas de Oviedo, en color azul. ¡Ideal para hacer la turistada del día! (la cual, por supuesto, hicimos).

Letronas de Oviedo - Seguir Viajando

El prerrománico en Asturias

Ya hemos hablado del prerrománico citándolo en la estructura original de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Sin embargo, su máxima expresión la encontramos en otros templos cristianos a las afueras de la capital.

Como nosotros teníamos el hotel cerca, nos dirigimos hasta el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano en coche la tarde de antes de visitar Oviedo en un día completo.

Allí, a los pies del Monte Naranco, se encuentran grandes ejemplos del prerrománico, como la Iglesia de San Miguel de Lillo o la Iglesia de Santa María del Naranco.

Es este punto podemos seguir subiendo al monte por la carretera hasta llegar al Monumento al Sagrado Corazón de Jesús y disfrutar de una bonita panorámica de la ciudad, aunque es cierto que algunos árboles impedían la vista de algunas zonas.

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús Oviedo - Seguir Viajando

No obstante, aparte de lo indicado, hay otras construcciones prerrománicas como, por ejemplo, la Iglesia de San Julián de los Prados. De hecho, las tres citadas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Oviedo, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

¡Gracias por leernos!

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A OVIEDO
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: