fbpx

Cómo planificar y organizar un viaje a Londres

Cómo planificar y organizar un viaje a Londres - Seguir Viajando

¿Pensando en planificar un viaje a Londres? Si estás buscando información sobre cómo organizar un viaje a Londres, ¡estás en el sitio adecuado! Seguro que ya sabes que somos unos auténticos enamorados de la ciudad, unos London lovers.

Después de vivir un tiempo en Londres nos convertimos en unos adictos a la capital británica, ya que ofrece planes para todo tipo de gustos. Aquí no vas a tener ocasión de aburrirte porque siempre hay algo nuevo por hacer. Nosotros ya hemos perdido la cuenta de todas las veces que hemos decidido viajar a Londres y es que podríamos decir que prácticamente volvemos una vez al año.

Hoy venimos a contarte algunos consejos para planificar un viaje a Londres, desde la preparación, pasando por qué ver en Londres y hasta dónde comer o dónde alojarse, en resumen: te contamos todo lo que necesitas saber para viajar a Londres.

 

 

Antes del viaje

El primer paso en la organización del viaje a Londres es que debes saber que a día de hoy necesitas un pasaporte, es decir, ya no se puede viajar únicamente con el DNI a Reino Unido debido al Brexit.

Cuántos días viajar a Londres

Aconsejamos pasar un mínimo 3 días en Londres para poder ver los principales lugares de la ciudad.

Bajo nuestro criterio, lo ideal serían 5 días para poder organizar un viaje a Londres más que perfecto, pues tendrás tiempo suficiente de ver lo imprescindible, perderte por sus mercados, pasear por los grandes parques,  descubrir los museos (gratuitos, por cierto) e incluso hacer un poco de shopping por Oxford Street y Regent Street.

 

Vuelos y traslados

Vuelos a Londres

Para consultar los vuelos, puedes hacerlo a través del comparador de vuelos por excelencia: Skyscanner. De este modo, podrás comprobar cuándo es más barato viajar a Londres, algo realmente útil si además tienes flexibilidad horaria y de fechas.

Para que te hagas una idea, puedes encontrar vuelos por unos 50€ ida y vuelta, aunque nosotros hemos viajado incluso por 30€ y, como es normal, por un poco más también.

Ten en cuenta que no es lo mismo viajar a Londres en un mes cualquiera que, por ejemplo, hacerlo en diciembre. Las fechas señaladas se pagan extra 😜.

Los aeropuertos de Londres son: Stansted, Gatwick, Luton, Heathrow y London City Airport.

Las aerolíneas de bajo coste, como Ryanair, llegan a Stansted.

Traslados del aeropuerto de Londres hasta el centro de la ciudad

Hay varias formas de llegar desde el aeropuerto al centro de Londres (eso sí, dependiendo del aeropuerto):

  • Línea de metro: sólo desde Heathrow.
  • Bus: con National Express o con EasyBus (autobuses naranjas fácilmente reconocibles), cuyos billetes cuestan desde 2 GBP, aunque debes tener en cuenta que el pago se hace en libras y no en euros, por lo que recomendamos utilizar las tarjetas Revolut o N26. Estas empresas también colaboran con Airbus Express.
  • Tren: es más cómodo que el autobús y ahorras 1 hora de viaje aproximadamente, aunque suele ser algo más caro. No obstante, puedes conseguir un buen precio reservando con bastante antelación o incluso si viajas en grupos de 4 personas o más.
  • Traslados privados: puedes reservarlos con antelación aquí.

 

Nosotros solemos comprar el billete de bus con la compañía National Express o Easy Bus, (la que sea más barata, ya que no hay un precio fijo y van desde las £2 en adelante, aunque por lo general suelen costar £15 aproximadamente ida y vuelta). Operan en todos los aeropuertos y es bastante económico.

El billete se puede comprar en el propio aeropuerto a tu llegada y a través de su web, siendo la última opción la más recomendada para que cuando llegues a la ciudad ya tengas tu billete y no pierdas tiempo.

Cuando compras el billete de bus, tienes que indicar el origen (que sería el aeropuerto) y el destino (tiene varias paradas). Nosotros solemos marcar la parada de Victoria Coach Station. Es la última parada del autobús y tiene muy buenas conexiones con toda la ciudad para llegar a tu alojamiento o dónde quieras ir. Ten en cuenta que los aeropuertos están bastante alejados de la ciudad y esta opción tiene un trayecto de unas 2 horas, aunque dependerá del tráfico.

Otra duda que suele surgir es a qué hora compro los billetes del bus si no sé cuánto tiempo voy a tardar en salir del aeropuerto. El ticket del bus suele ser válido para 1h antes y 1h después de la hora seleccionada, lo que quiere decir que si hay hueco en un autobús de otra hora, te dejarán subir.

Para ir del centro de Londres al aeropuerto te aconsejamos ir con bastante tiempo, sobre todo si vas en bus y pillas algún atasco.

 

Alojamiento en Londres

Llega el turno de buscar alojamiento, pero… ¿dónde alojarse en Londres?

Londres no es una ciudad que destaque por ser muy económica que digamos, por lo que, en cuanto a los alojamientos, los hay para todos los gustos y de todo tipo de precios.

Las zonas 1 y 2 es lo más recomendado por estar en el centro y ser más económico el transporte a la hora de ir moviéndose. Algunas de las mejores ubicaciones para alojarse en Londres son:

 

 

A modo de ejemplo, nosotros nos hemos alojado en varios hoteles, como pueden ser:

  • Hotel Royal National. Es el hotel por excelencia, suele incluir desayuno, pero su ubicación junto al British Museum es excelente.
  • Ibis Earl’s Court. La estación de metro más cercana es la de West Brompton y un Ibis siempre es un acierto en cuanto a la relación calidad-precio se refiere.
  • Abercorn House. Se encuentra en Hammersmith y tiene habitaciones privadas y compartidas, pero el baño únicamente es compartido.
  • Hotel 65También se localiza en Hammersmith y tiene baño privado. Suele incluir desayuno y hay tiendas y supermercados en los alrededores.



Booking.com

Cambio de divisas

Aunque Londres está muy bien preparada para pagar con tarjeta, nosotros siempre preferimos llevar algo de efectivo, en este caso libras esterlinas, por lo que pueda pasar. De hecho, en una ocasión nos sucedió que no pudimos pagar con tarjeta en una pizzería porque no les funcionaba el datáfono y únicamente podíamos utilizar efectivo.

Para cambiar dinero siempre lo hacemos a través de RIA, ya sea en algunas de sus tiendas oficiales o con la opción de envío a domicilio. Además, tenemos un descuento en RIA especial para ti.

 

 

 ¿Necesitas cambiar euros a libras? No te pierdas este post con descuento incluido.

 

Por otro lado, también utilizamos algunas tarjetas sin comisiones extra al realizar pagos en el extranjero, es decir, en una moneda distinta a la nuestra, y con un buen tipo de cambio, como son Revolut y N26.

Seguro de viaje

En cuanto al seguro de viaje para viajar a Londres te proponemos dos opciones para contratarlo, ambas con muy buenos precios y buenas coberturas.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Te recomendamos echar un vistazo en ambas opciones y contratar el seguro de viajes que más se ajuste a tus necesidades.

Transporte en Londres

Para moverte por la ciudad, la mejor opción es hacerte con la tarjeta Oyster Card para pagar los trayectos de metro, tren, DLR o autobús, aunque también puedes pagar con una tarjeta contacless, como pueden ser: N26 y Revolut (tarjetas que no cobran comisiones en el extranjero).

Recuerda que necesitarás una Oyster Card por persona.

A continuación, te dejamos un vídeo dónde explicamos el funcionamiento del transporte en Londres, precios, cómo se recarga la Oyster Card, líneas de metro…

 

Tarjetas turísticas (London Pass vs GO London Explorer Pass)

Las tarjetas turísticas de Londres, o de cualquier ciudad, son la mejor manera de ver muchos lugares ahorrando dinero, ya que pagas el importe de la tarjeta y te olvidas de tener que ir pagando las entradas por separado. Si te detienes a echar cuentas, verás que con las tarjetas turísticas ahorras dinero.

Las mejores tarjetas turísticas en Londres son:

  • London Pass: acceso ilimitado a las atracciones que quieras por días. Además, puedes añadir la Oyster Card en tu compra.
  • GO London Explorer Pass: acceso a un número determinado de sitios, por ejemplo puedes comprar el pase para 3 o para 5 atracciones, según cuántas quieras visitar.

 

Además, en algunas atracciones hay entradas rápidas, por lo que ahorras tiempo al evitar colas.

En este post puedes leer más información sobre la tarjeta Go London Explorer Pass y las diferencias que tiene respecto a la London Pass.

 

 

Antes se recogía en un pequeño kiosko cerca de Leicester Square, pero ahora lo tienes todo en la app del móvil con una breve información de cada lugar, horarios, etc.

En cada web puedes ver con exactitud las atracciones que incluye, así como otras actividades, ya sea el alquiler de bicicletas, tours guiados, paseos en barco por el Támesis, autobús turístico, etc.

Tienen una validez de 2 años desde la compra y se pueden cancelar (si no se han utilizado, ¡lógicamente!) en los primeros 90 días. Además, la GO London Explorer Pass debe utilizarse en los siguientes 60 días desde el primer uso, mientras que la London Pass debe utilizarse en días consecutivos.

 

Por el contrario, si únicamente quieres visitar algún punto en concreto, también tienes la opción de reservar alguna entrada, tour, visita guiada o excursión, como podrían ser:

¿Qué tarjeta turística elegir en Londres?

Si es tu primera visita a Londres, pensamos que la London Pass es la mejor opción para conocer el mayor número de sitios posible, ya que en un mismo día puedes entrar a todos los lugares que te de tiempo.

Si ya has estado anteriormente en la ciudad o si es tu primera vez, pero no quieres conocer muchos sitios por dentro, puedes adquirir la GO London Explorer Pass para ver algunos lugares en concreto.

 

¿Dónde comer en Londres?

Si te interesa dónde comer en Londres barato te dejamos algunos sitios que a nosotros nos gustan, pero ten en cuenta que estás viajando a Londres y que los precios suelen ser un poquito más elevados.

  • Wetherspoon: son pubs económicos y con un buen ambiente.
  • Nando’s: si te gusta el pollo, estás en el lugar adecuado, ya que los platos contienen pollo en todas sus versiones: hamburguesas, pollo asado, alitas, ensaladas… Puedes elegir el punto de picante y después echarte las salsas que quieras. De nuestros sitios favoritos 😋.
  • Franco Manca: pizzería a buen precio y pizzas súper ricas, ¡probad la de chorizo!
  • Garfunkels: tenían buenos menús, pero la última vez que visitamos Londres, estaban todos cerrados.
  • Bella Italia: restaurante italiano, ¡otra opción muy buena!
  • Five Guys o Shake Shack: hamburguesas de otro mundo, ¡tenéis que ir y juzgar por vosotros mismos!
  • Vapiano: Eliges la pasta que quieras a tu manera: tipo de pasta, salsa, etc. Todo hecho al momento delante de ti mismo.
  • Boots: sandwiches desde 1 GBP y Meal Deals por 4 GBP.
  • Supermercados: puedes encontrar los Meal Deals para comer algo rápido. El supermercado que más veces vas a encontrarte es el supermercado Tesco, seguido por Sainsbury’s.

 

 

Todos los establecimientos mencionados están por toda la ciudad, por lo que no tendrás problema en encontrar alguno de ellos.

Si buscas algo rápido para los desayunos, puedes ir a las cadenas de Starbucks, Pret a Manger, Café Nero o Costa.  Están por todas partes y son una buena opción, ¡también puedes encontrar ensaladas  y sándwiches para comer!

Te recomendamos leer el post sobre dónde desayunar en Londres para encontrar más cafeterías bonitas, tanto para desayunar como para comer o cenar.

Qué ver en Londres

Una vez que ya tienes claro cómo organizar un viaje a Londres, llega el momento de conocer qué ver en Londres y cómo planificar la ruta con todos los lugares a visitar.

Te vamos a dejar algunos de los lugares imprescindibles en Londres, tanto de forma gratuita como de pago, y también te aconsejamos que eches un vistazo a nuestro canal de YouTube, pues tenemos un montón de vídeos en Londres en lo que podrás ver muchísimos lugares.

 

Planes gratuitos

  • Recorrer Regent St, Oxford St, Piccadilly Circus, Trafalgar Square…
  • Disfrutar del London Eye y el Big Ben en Westminster.
  • Cruzar el Tower Bridge y contemplar la Torre de Londres.
  • Subir al mirador gratuito de Sky Garden. Descubre aquí más miradores gratuitos en Londres.
  • Pasear por los grandes parques de la ciudad: St James’s Park, Hyde Park, Richmond Park…
  • Conocer alguno de los Museos. ¿Sabías que son gratuitos? Una buena idea para fomentar la cultura y el conocimiento del país, ¿verdad?.
  • Visitar los mercados de Londres y comer en alguno de ellos, por ejemplo: Camden, Portobello, Borough Market, Covent Garden…

 

Planes no gratuitos

 

Excursiones de un día desde Londres

Si vas a pasar varios días en la ciudad puedes realizar excursiones de un día desde Londres para conocer lugares cercanos, nosotros por ejemplo hemos hecho escapadas de un día a Oxford, Cardiff, Liverpool o Mánchester.

Información adicional y consejos para organizar un viaje a Londres

  • Necesitas un adaptador para los enchufes. Nosotros utilizamos este adaptador de enchufe universal y así nos vale para cualquier otro destino, como por ejemplo Estados Unidos.
  • Los museos de Londres son gratuitos.
  • El cambio de guardia (gratuito) tiene lugar en el Palacio de Buckingham a las 11:00h, por lo que tienes que llegar con tiempo para poder coger un buen sitio. Se realiza, si no llueve, por días alternos: unos meses es los días pares y otros son los impares. Puedes consultar aquí los días, ya que algunos festivos tampoco lo hacen.
  • Si eres un fanático de Harry Potter puedes encontrar muchas localizaciones de películas rodadas en Londres. Por ejemplo, puedes ir a la estación de Kings Cross para hacerte una foto con el carrito y pasar a la tienda de Harry Potter, ubicada allí mismo. Si dispones de tiempo suficiente, puedes visitar los Estudios Warner o realizar un tour de Harry Potter por Londres.
  • Puedes contemplar los principales lugares turísticos de Londres desde el bus urbano número 12. Podrás ver el London Eye, el Big Ben, Westminster, Trafalgar Sq, Piccadilly Circus, Regent St y Oxford Circus. Nosotros lo cogíamos, cuando vivíamos en Londres, para ir a trabajar a Oxford Street y nos encantaba ver todos estos lugares a diario.
  • En el bus no se puede pagar en efectivo, sólo con tarjeta contactless o con la Oyster Card.
  • Las zonas de Canary Wharf y Greenwich bien merecen una visita, aunque si tienes poco tiempo puedes dejarlas para una próxima visita a Londres.
  • Ceremony of the Keys. Hicimos un vídeo sobre la Ceremonia de las Llaves y puedes conocer más sobre ello aquí.

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre cómo organizar un viaje a Londres, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A LONDRES
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

4 comentarios

  1. Hola!
    Viajamos en agosto a Londres y aunque ya hemos visto vuestros videos tenemos ciertas dudas con el transporte.
    Nos gustaría saber si todavía existe la travelcard de 7 días, dónde se puede obtener y si es diferente a la oyster precargada con 7 días.
    Por otra lado, para seleccionar la hora de viaje desde el aeropuerto a Londres en tren, hay ese margen de 1 hora como en el ticket del
    autobús?
    Muchas gracias chicos

  2. ¡Hola!
    Nosotros no hemos utilizado la travelcard, por lo que no sabemos decirte.
    Con respecto al tren, la verdad es que no lo sabemos porque casi siempre hemos utilizado el bus.
    Sentimos no poder ayudarte.
    Saludos!

  3. hola, gracias por toda la información que aportais! pero tengo dudas, viajamos un matrimonio y dos hijos de 14 y 17 , este último cumple 18 durante el viaje. Para el Tte público he leído que se puede pagar con la revolut salvó la pequeña de 14 qu le puedo sacar una oyster infantil. pero el de 17 es menor pero a los 3 días es mayor de edad, me dejaran sacar una revolut de menos de 18?
    otra duda, quisiera sacar la London pass, estamos 4 días y medio en el centro de Londres, de cuantos días saco?? merece la pena? o tengo que ir corriendo a los sitios?? lo digo porque quiero ver la abadía y el. museo se cera( que no entra) luego los museos son gratis y nos encanta callejear. no quisiera perder el tiempo en entrar en sitios solo porque los tengo pagados y al final tirar el dinero….
    un saludo y espero no haceros vuelto locos :))

    1. ¡Hola Victoria!
      Muchas gracias por tu comentario.
      La tarjeta Revolut se puede sacar desde los 14 años con autorización de los padres, así que podrías sacarla para ambos casos. Puedes hacerlo desde aquí: https://bit.ly/3ypeqzR
      Con respecto a la London Pass, depende de los sitios que queráis visitar.
      Si piensas que no vais a entrar a muchos lugares, también podéis reservar la tarjeta Go City. Funciona igual que la anterior, pero la reservas por actividades y podrías coger desde 2 hasta 7.
      Puedes consultar las actividades de la Go City: https://prf.hn/l/7EBezAV y de la London Pass: https://prf.hn/l/rvppqoJ
      Pensamos que para vosotros quizás es mejor esta opción.
      En nuestro canal de YouTube puedes ver vídeos utilizando ambas tarjetas por si quieres hacerte una idea de lo que vemos en un día.
      ¡Esperamos que disfrutéis del viaje! 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: