fbpx

Pasos básicos para empezar a vivir en Londres

Miniatura de vivir en Londres

Como ya sabréis, estuvimos viviendo en Londres y la experiencia no pudo ser mejor. En una entrada anterior os contamos el por qué decidimos irnos a esta ciudad y ahora toca el turno de contaros algunos pasos básicos para vivir en Londres.

Si de algo se caracteriza Londres, es de ser una ciudad cara. Si estáis pensando mudaros, ¡tranquilos!, una vez allí los salarios van acordes a los gastos básicos y al nivel de vida. Deberéis ir con un pequeño «colchoncito» de dinero para poder afrontar, al menos, el primer mes, pues hay que ser previsor y tener en cuenta que quizás no se tenga trabajo todavía.

Pasamos a contaros 6 cosas básicas para vivir en la ciudad londinense.

 

 

¿Cómo buscar casa?

Lo primero que necesitaremos será un sitio donde vivir. Sentimos deciros que es el paso más caro y más difícil de conseguir. Decimos difícil porque hay tanta gente buscando casa, que llamaréis nada más ver el anuncio para que os den más detalles y os dirán que ya está alquilado… ¡aunque lo hayan publicado hace 5 minutos! A nosotros nos pasó esto en varias ocasiones y es que muchas personas alquilan directamente sin ver la casa para asegurarse que nadie se la va a quitar, pero con paciencia todo se consigue.

Para buscar alojamiento, tendréis que decidir si queréis una habitación en una casa compartida o bien una casa propia sin compartir con nadie. Nosotros no queríamos compartir casa, pero al ver los precios… se nos quitó rápido la idea de la cabeza: teníamos que buscar habitación en casa compartida sí o sí.

 

Foto Big Ben Londres

Webs para buscar casa en Londres

Hay varias webs donde buscar, como pueden ser: Gumtree, Zoopla, SpareRoom Son páginas del tipo Milanuncios (sobre todo Gumtree) y hay que tener cuidado, ya que hay muchas estafas. Si encontráis una casa con unas fotos preciosas en el centro de Londres y con un precio muy bajo… hay que sospechar que sea cierto.

Otra opción sería alquilar a través de una agencia. Ésta fue nuestra decisión y se tiene que pagar una comisión al agente, aunque es más seguro y fiable.

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Zonas para vivir en Londres

Tendréis que saber en qué zona queréis vivir. Las zonas 1 y 2 son el centro de Londres, mientras que la zona 6 es la más lejana. Cuanto más os alejéis del centro, más barato será el alquiler, pero tendréis que hacer cuentas y ver si sale rentable pagar menos y vivir tan lejos del centro, compensando el precio con el precio del transporte (más caro cuanto más te alejes) y el tiempo invertido. Nosotros preferimos quedarnos en la zona 2 y tener todo más cerca; de hecho, tardábamos unos 20 – 30 minutos en bus para llegar a Oxford Street.

Para que os hagáis una idea de los precios, pagábamos 780 libras al mes por una habitación bastante amplia con terraza y frigorífico dentro de la misma, con todas las facturas incluidas (agua, luz, gas…). Era una casa compartida, la cual tenía cuatro habitaciones: dos individuales y dos dobles, encontrándonos así hasta seis personas en total, y no disponía de salón, por lo que cada uno estaba a su «bola» dentro de su habitación.

Aunque pueda parecer caro, porque lo es, en realidad es un precio que podíamos asumir perfectamente porque éramos dos personas y los gastos se dividían entre los dos. Si vas a ir solo la cosa cambia porque, en la misma casa, por la habitación individual se pagaban 600 libras… varía mucho.

 

Transporte en Londres

La tarjeta Oyster Card será tu mejor amiga en Londres y no sabrás salir a la calle sin ella. Se trata de la tarjeta para el transporte público.

Adquirirla tiene un coste de 5 libras, pero más que un coste es un depósito porque cuando dejes la ciudad, puedes devolver la tarjeta y te devolverán esas 5 libras, además del importe que no hayas gastado. La Oyster se puede ir recargando con el dinero que queráis en estaciones de metro o en tiendas »Food and Wine».

 

Tabla de precios de Oyster Card

Os dejamos el precio del viaje en metro, que va en función de las zonas en las que os estáis moviendo.

     Zonas

 

     Billete sin Oyster

 

               Oyster 

 

 
        Adulto

 

   Niño

 

    Hora punta  

 

  Fuera de hora punta

 

     1 y 2        £4,90     £2.40        £2.90          £2.40
     1 a 3        £4,90    £2.40        £3.30          £2.80
     1 a 4        £5,90    £2.90        £3.90          £2.80
     1 a 5        £5,90    £2.90        £4.70          £3.10
     1 a 6          £6    £3.00        £5.10          £3.10

*Hora punta (Lunes a Viernes 06:30-09:30 y 16:00 – 19:00).

 

Hay unos límites diarios en la tarjeta. Por ejemplo, cuando llegas a gastar 6,40 libras en transporte entre las zonas 1 y 2, todos los viajes siguientes son gratis.

 

NIN + Vuelta a España

El NIN (National Insurance Number) en Reino Unido es el equivalente al número de la Seguridad Social aquí en España.

Es imprescindible tenerlo porque es lo que os va a permitir trabajar. Hay que pedir cita en el Job Centre y tardan un mes aproximadamente en dártela. Hay que llamar desde Reino Unido con un número de teléfono inglés porque sino no van a responder tu llamada, pero si queréis agilizar los trámites os aconsejamos que llaméis desde España antes de mudaros con número oculto, para que no vean que llamáis desde otro país. Os darán la cita para dentro de un mes, pero habréis adelantado algunos días por no tener que esperar a estar allí con un número inglés.

Cuando vayáis a volver a España, previamente, tendréis que solicitar los Documentos U1 en el Job Centre y P45 en la empresa que habéis trabajado. Son imprescindibles para justificar que, efectivamente, habéis estado trabajando en el extranjero y que esos períodos os computen en España como cotizados.

Banner Go city Londres - Seguir Viajando

Abrir cuenta bancaria

Para abrir una cuenta bancaria primero tendréis que elegir en qué banco queréis hacerlo. Hay diferentes sucursales como son: Natwest, Barclays, Santander (no sirve tener cuenta en España, son diferentes), HSBC, Lloyds Bank, etc.

Los bancos piden prueba de identidad (DNI o pasaporte), y de dirección (cartas oficiales, recibos de la casa…) siendo bastante complicado de conseguir éste último, porque si tienes las facturas incluidas no te llegan recibos, por lo que no se tiene prueba de dirección.

Los únicos bancos que no piden »Proof of Address» y solo piden DNI, son el banco Santander y Lloyds Bank, pero Santander no da tarjeta de débito. Veréis que la mayoría de gente se abre la cuenta en Lloyds Bank por ser más sencillo.

 

Buscar trabajo

Para vivir en Londres, necesitaremos unos ingresos, obviamente un trabajo.

En webs como Gumtree o Reed se pueden encontrar ofertas de trabajo, pero también en las páginas de las empresas podréis incluir vuestro CV.

Nosotros encontramos trabajo en una tienda en pleno Oxford Street, dejamos el CV los dos juntos y a la media hora nos llamaron a los dos, sí, habéis leído bien, ¡a la media hora! Nos contrataron a los dos, con los mismos horarios y, aunque al principio no teníamos los mismos días libres, finalmente conseguimos tenerlos y poder disfrutar del tiempo libre juntos.

A día de hoy seguimos pensando que tuvimos una suerte increíble por trabajar en el mismo sitio, ya que hizo que pudiésemos disfrutar de la experiencia doblemente.

Importante: el CV en Reino Unido va sin foto, es una manera de no prejuzgar viendo a la persona.

Número teléfono inglés

La compañía que utilizamos fue Giff Gaff. Se trata de una tarjeta prepago, teniendo la posibilidad de contratar paquetes mensuales, llamados Goodybags, que incluyen minutos de llamadas y datos de internet. Éstos varían en función de cuántos gigas o minutos quieras contratar.

El paquete que nosotros teníamos era el de £12, que incluye 2GB, 500 minutos, y SMS ilimitados.

La tarjeta SIM se tiene que pedir a un domicilio en UK, pero os damos un »truquito» para poder recibirla antes en España.

Deberéis acceder a la web de Giff Gaff y rellenar un formulario. Tendréis que escribir vuestra dirección en España, pero al introducir el POSTCODE se debe poner: SS9 9SS, y así, recibiréis la SIM en vuestro domicilio.

De todas formas os dejamos este vídeo, que también lo explicamos, y seguro que nos entendéis mejor.

 

 

Y una vez que dejéis UK, para desechar la tarjeta, simplemente con no utilizarla durante 6 meses se desactivará. 

¡Ah! Y las llamadas entre números de Giff Gaff son gratuitas.

Por otro lado, también está la opción de contratar la tarjeta SIM a través de Holafly antes de emprender vuestro viaje, aquí podéis ver los distintos paquetes que ofrecen.

Banner descuento Holafly - Seguir Viajnado

Éstos son los consejos básicos para empezar vuestra aventura londinense. Si tenéis cualquier otra duda, no dudéis en contactar con nosotros.

En el canal de Youtube, tenemos más vídeos de consejos para vivir en Londres y de la ciudad. 

 

Esperamos que os haya sido útil el post sobre vivir en Londres, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A LONDRES
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: