fbpx

Qué ver en Barcelona en 3 días

Qué ver en Barcelona en 3 días - Seguir Viajando

Ha llegado el momento de conocer qué ver en Barcelona en 3 días, ya que, en todos estos años, nunca antes habíamos tenido la ocasión de escaparnos a conocer la Ciudad Condal. Por cierto ¿por qué se le llamará así a Barcelona?

Aunque el tiempo nos pilló algo irregular cayendo alguna que otra gota, hemos de confesar que disfrutamos muchísimo de los dos días y medio que pasamos en Barcelona.

Además, tuvimos la ocasión de visitar algunos de los puntos más importantes de Barcelona ahorrando dinero gracias a la tarjeta Go City Barcelona, ¡todo un acierto!

Bueno, si estás aquí seguramente sea porque estás pensando en escaparte hacia la capital catalana, por lo que a continuación te vamos a indicar qué hacer y qué ver en Barcelona en 3 días.

 

 

¿Cómo llegar a Barcelona?

Bien es sabido por todos que a Barcelona se puede llegar en coche perfectamente desde cualquier punto de la geografía española, así como en avión.

En nuestro caso, fuimos en tren desde la estación de Atocha, en Madrid, hasta la de Sants, en Barcelona.

Concretamente, reservamos los billetes a través de Trainline. Se trata de una página web a través de la cual puedes comparar precios y horarios de servicios de tren y autobús. De este modo, en un mismo sitio se puede tener a simple vista la opción que mejor se adecúe a lo que estás buscando.

 

Encuentra tu alojamiento en Barcelona aquí



Booking.com

 

Tarjeta Go City Barcelona

Si deseas conocer la capital catalana, no puedes perderte alguno de los puntos que ver en Barcelona más representativos de la ciudad.

Como gran ciudad, prácticamente todo cuesta dinero. ¡Incluso entrar a un parque como el Park Güell!

Por ello, consideramos que la mejor manera de ahorrar dinero en Barcelona es con la tarjeta Go City Barcelona.

Se trata de una tarjeta turística muy cómoda porque puedes descargártela directamente en tu móvil a través de la APP de Go City. Además, en la aplicación podrás ver todos los lugares que están incluidos en ella, así como una breve reseña sobre los mismos, horarios de apertura e información adicional sobre si es necesario realizar reservas previas, por poner un ejemplo.

La tarjeta Go City Barcelona puede ser adquirida de dos modos distintos: por días o por atracciones. Si optamos por comprar la tarjeta por días (All-Inclusive), podremos conocer tantos lugares como queramos en esos días (valga la redundancia). Por otro lado, si decidimos contratarla por atracciones (Explorer), deberemos elegir el número de lugares que queremos visitar.

Algunos de los puntos que están incluidos en la tarjeta Go City Barcelona son la Sagrada Familia con visita guiada, al igual que en el Park Güell, un tour por el Camp Nou o La Pedrera entre otros, pero también se puede tomar el bus turístico, dar un paseo en barco y una gran cantidad de planes más.

Poniendo nuestro caso como ejemplo, adquirimos la tarjeta para 3 atracciones y su precio fue de 62 euros. Con ella visitamos la Sagrada Familia (49 euros), el Park Güell (24 euros) y La Pedrera (24 euros).

Sumando todo ello, nos hubiésemos gastado 97 euros cada uno, por lo que en total… ¡ahorramos 70 euros! No está nada mal, ¿verdad?

La Ciudad Condal

Seguro que más de una vez hemos oído cómo en la televisión o algún conocido, al hablar de Barcelona, lo hace refiriéndose a ella como la Ciudad Condal.

Su origen se remonta a la época medieval. Durante el S. IX, todo el norte de lo que hoy en día es la comunidad autónoma de Cataluña era una comarca del Imperio Carolingio, denominada como Marca Hispánica, la cual se dividía en Condados. Dicho sea de paso, esta comarca actuaba como línea fronteriza con el Califato de Córdoba para poder defender a Francia de los musulmanes.

Así, Barcelona era el punto neurálgico desde el que se organizaban y administraban todos esos condados. En concreto, dicha labor era ejercida por el Conde Ramón Berenguer, quien, con su título honorífico, le daba nombre al Condado de Barcelona.

De este modo, dada la importancia que tuvo Barcelona durante la Edad Media, hoy en día se la sigue conociendo como la Ciudad Condal.

A ello también ha contribuido que el título de Conde que ostentaba Berenguer haya ido transmitiéndose de generación en generación, siendo heredado por sus descendientes junto a todas las propiedades y territorios físicos que poseía. Esto ha sido así hasta mediados del S. XII, lo que provocó la aceptación social de la “Ciudad Condal” por parte de la población y que incluso llega hasta nuestros días.

Qué ver en Barcelona en 3 días

Una vez comentado todo lo anterior, podemos ubicarnos y conocer un poquito más sobre el lugar y la ciudad que vamos a descubrir, así como el modo de hacerlo de una forma más económica.

Tras ello, pasamos a enumerar los puntos más importantes que ver en Barcelona en 3 días, la mayoría de ellas unas auténticas obras de arte del arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán.

 

Sagrada Familia

El número uno e imprescindible que ver en Barcelona, sin lugar a dudas, es la inacabada – e interminable – obra de Gaudí: la Sagrada Familia.

Parece un poco contradictorio o, al menos, llamativo, que lo más imponente y destacable sea precisamente un monumento inacabado, ¿no te parece? Sin embargo, nada más plantarte frente a la iglesia podrás darte cuenta de su magnitud.

 

Sagrada Familia Barcelona - Seguir Viajando

 

La iglesia de la Sagrada Familia se comenzó a construir en el año 1882 y justo un año después, en el 1883, Antoni Gaudí decidió continuarla, pero nunca llegó a terminarla y, cuando falleció, en el año 1926, dejó a disposición de las futuras generaciones de arquitectos los planos para que la obra pudiese ser finalizada.

Seguro que te preguntas lo mismo que todos: ¿cuándo acabarán las obras de la Basílica de la Sagrada Familia? Pues bien, se espera que esté completamente terminada en el año 2026.

En su iglesia destacan sus torres y sus tres fachadas, las cuales representan el Nacimiento, la Pasión y la Gloria de Jesús, ¡nos pareció una auténtica obra de arte!

Además, Gaudí era un enamorado de la naturaleza, lo cual se plasma en sus columnas, simulando a los árboles, o algunos elementos curvos, simulando las hojas, por citar algunos ejemplos.

 

 

Siendo el monumento, quizá, más importante de Barcelona, debes tener en cuenta que suele estar MUY demandado, por lo que, para no quedarte sin entrada, te aconsejamos que hagas tu reserva con antelación. Además, puedes contratar una visita guiada por la Sagrada Familia y olvidarte de las interminables colas que se forman.

 

Park Güell

Junto a la Sagrada Familia, otro imprescindible que ver en Barcelona en 3 días es el Parque Güell o Park Güell.

El Park Güell es un gran parque en el que podremos disfrutar del arte de Antoni Gaudí, presente en cada uno de sus rincones: fuentes, esculturas, barandillas, tejados de mosaico…

Además, podríamos decir que, además de parque, al mismo tiempo, cumple la función de mirador, pues desde la Plaza de la Naturaleza podemos divisar toda la ciudad con el mar de fondo.

 

Parque Güell Barcelona - Qué ver en Barcelona en 3 días - Seguir Viajando

 

Como siempre decimos en este tipo de lugares, pasear y perderse en ellos es toda una delicia. No obstante, algunos de los puntos más representativos del Park Güell serían la Casa del Guarda, los Jardines de Austria, el Pórtico de la Lavandera o la Sala Hipóstila.

 

Parque Güell Barcelona - Qué ver en Barcelona en 3 días - Seguir Viajando

 

Eso sí, no puedes irte del parque sin haber visto la escalera que tiene una fuente y una escultura de un dragón: la Escalinata del Dragón.

Al igual que comentábamos con la Sagrada Familia, el Park Güell suele estar bastante concurrido y se forman largas colas, por lo que, si no has adquirido la tarjeta Go City Barcelona, te aconsejamos comprar la entrada con antelación y evitar las colas. Puedes realizar una visita guiada o un free tour por el Park Güell.

 

La Pedrera – Casa Milà

La mano de Antoni Gaudí también está presente en la Casa Milá, más conocida como La Pedrera debido a su gran fachada de piedra.

Nos encontramos ante otro ejemplo del modernismo catalán construido a principios del S. XX, entre los años 1906 y 1912.

La bonita fachada exterior es sólo un aperitivo de lo que más tarde encontrarás en el interior. Sin duda alguna, lo que más nos llamó fue la azotea, repleta de chimeneas con formas de guerreros que te obligan a dar rienda suelta a la imaginación, nos quedamos maravillados.

 

La pedrera Barcelona - Seguir Viajando

 

La Pedrera es uno de los monumentos más conocidos de Barcelona, por lo que, si no posees la tarjeta Go City Barcelona, puedes evitar las colas reservando la entrada aquí.

 

La pedrera Barcelona - Seguir Viajando

Casa Batlló

Declarada Patrimonio de la Humanidad, la Casa Batlló es otra obra del modernismo catalán cuya firma corresponde nuevamente a Antoni Gaudí, ¡a quién sino!

Ubicada en el Paseo de Gracia Nº 43, el nombre de la Casa Batlló se debe al que por entonces fue su propietario, Josep Batlló, un hombre de negocios que encargó su construcción a Gaudí.

Su fachada representa la naturaleza y en su azotea se encuentra un “campo” de chimeneas similares a las de La Pedrera.

Puedes hacer un tour de las maravillas de Gaudí.

 

Casa Batlló - Qué ver en Barcelona en 3 días - SeguirViajando

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

A unos 10 minutos a pie de la Sagrada Familia se encuentra otro monumento modernista declarado Patrimonio de la Humanidad: el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, obra de Lluís Domènech i Montaner.

Aunque hoy en día no cumple las funciones propias de un hospital, antiguamente sí lo fue y ahora alberga distintas exposiciones sobre su historia. En cualquier caso, dar una vuelta por su plaza y quedarte embobado observando el imponente edificio bien merece la pena.

Puedes comprar las entradas y obtener más información en su página web.

 

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona - Seguir Viajando

Barrios de Barcelona

Además de edificios preciosos cuya visita cuesta un ojo de la cara 😅, Barcelona también tiene distintos barrios por los que pasear y disfrutar del ambiente que cada uno de ellos ofrece.

Algunos de ellos serían el Barrio de Gracia, la Barceloneta, Poblenou, etc. En este artículo vamos a hablarte un poquito más sobre dos de ellos: el Barrio Gótico y el Barrio del Born.

  

Barrio Gótico

El Barrio Gótico de Barcelona debe su nombre a las distintas iglesias y palacetes de este estilo que se fueron construyendo en la época medieval, momento en que tuvo su máximo auge. No obstante, el origen de este barrio, que es el más antiguo de la ciudad, se remonta a la época romana.

Este barrio se localiza en el centro de Barcelona y se caracteriza por sus estrechas callejuelas a través de las cuales nos iremos topando con lugares como la Plaza de Sant Felip Neri, la Plaza Real, la Plaza de Sant Jaume o la Plaza del Rey, pero también con monumentos como el Palau del Bisbe, la Iglesia de Santa Ana o el Templo de Augusto, entre otros.

 

 

Tampoco podemos olvidarnos del que probablemente sea el edificio más representativo o llamativo de esta zona: la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia. Dedicada a Santa Eulalia, patrona de la ciudad de Barcelona, se trata de una iglesia construida entre los S. XIII y XV sobre los restos de una antigua catedral románica, como es lógico, en estilo gótico y actualmente es la sede del Arzobispado de Barcelona. Su fachada es toda una delicia para la vista.

 

Catedral de la Santa Creu i Santa Eulalia, Barcelona - Seguir Viajando

 

El Born

Pocos metros separan el Barrio Gótico del Barrio del Born, también situado en pleno centro de la ciudad y todo un imprescindible que ver en Barcelona en 3 días. Son muy similares, por lo que aquí también encontraremos pequeñas y estrechas calles bien adoquinadas.

Aunque sus orígenes fueron muy humildes, entre los S. XIII y XV tuvo un gran desarrollo económico y, de hecho, fue el principal punto económico de Barcelona.

Algunos lugares que podemos ver aquí serían el Museo Picasso, el Mercado del Born o el de Santa Catarina, la Iglesia de Sant Pere de les Puelles y muchos más, pero en todos los sitios hay algún lugar que destaca sobre el resto, ¿no crees?

En el Born, es la gótica Basílica de Santa María del Mar, una basílica menor del S. XIV declarada Bien de Interés Cultural y que es la protagonista en la novela del abogado y escritor Ildefonso Falcones, La Catedral del Mar.

 

 

Por supuesto, tampoco podemos dejar pasar por alto el Palau de la Música Catalana, obra de Lluís Domènech i Montaner, que posee una sala de conciertos que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Si se dispone de tiempo, puedes comprar una entrada para visitar su interior.

 

La Rambla

¿Quién no ha escuchado hablar de Las Ramblas (o La Rambla) de Barcelona?

Se trata de una de las principales avenidas de la ciudad y arterias de la misma, pues desde ella parten muchas otras calles.

Posee aproximadamente 1,5 km de longitud, que va desde la Plaza Cataluña hasta el Monumento de Colón, pasando por el mercado de La Boquería, junto al Pavimento o Mosaico Miró, o la famosa Fuente de Canaletas.

 

Mercado de la Boquería Barcelona, Seguir Viajando

Plaza de Cataluña, Barcelona - Seguir Volando

Monumento a Colón Barcelona - Seguir Viajando

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Barcelona en 3 días, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A BARCELONA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: