Al norte del Valle de Baztán, muy cerca del municipio de Zugarramurdi, conocido como “el pueblo de las brujas”, y casi en la frontera con Francia, se encuentra un conjunto cárstico que lleva su nombre: las Cuevas de Zugarramurdi.
Cuevas de Zugarramurdi
Se trata de un túnel natural con una longitud de 120 metros y una anchura que, en su punto máximo, llega a los 26 metros. Además, en cuanto a su altura, alcanza los 12 metros.
Su origen se encuentra en la erosión del agua que proviene del río Orabidea sobre la roca a lo largo de los siglos, causando una cavidad de grandes dimensiones. Dicha corriente de agua atraviesa la cueva y es conocida como Regata del Infierno (Infernuko Erreka, en euskera), pues se dice que dichas aguas tenían su nacimiento en el mismísimo infierno.
→ No te pierdas otros artículos para viajar a Navarra ← |
Visitar las Cuevas de Zugarramurdi
Para visitar las Cuevas de Zugarramurdi, es aconsejable reservar la entrada, pues no se garantiza el acceso sin haberla adquirido previamente y, además, te ahorrarás esa cola una vez estés allí.
Puedes comprar los tickets en su web o hacer esta excursión al Valle del Baztán con entrada incluida a las Cuevas de Zugarramurdi y a las Cuevas de Urdazubi-Urdax.
Tal y como indican ellos mismos en su sitio web oficial, es importante tener en cuenta que a lo largo de las cuevas hay escaleras y el acceso no está acondicionado para sillas de ruedas o carritos de bebé.
Una vez dentro, también hay baños, aunque cuando nosotros estuvimos hemos de decir que se encontraban en muy mal estado y sucios, por lo que era imposible poder usarlos.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Leyenda de las Cuevas de Zugarramurdi
Las Cuevas de Zugarramurdi guardan una estrecha relación con las celebraciones paganas que tenían lugar dentro de ellas antiguamente.
Según cuenta la leyenda de las Cuevas de Zugarramurdi, había aquelarres en los que el diablo era adorado por centenares de personas, por lo que, al haber tanta gente, se necesitaba un espacio muy amplio. Para ello, las Cuevas de Zugarramurdi eran perfectas, ya que posee grandes galerías.
Así, se llevó a cabo una larga investigación y, entre los años 1609 y 1614, en el Proceso Inquisitorial se aportaron pruebas evidentes de que en Zugarramurdi se llevaban a cabo actos en los que se practicaba la brujería.
En concreto, había mujeres acusadas de realizar tales acciones por los vecinos y, en el año 1610, el Tribunal de la Inquisición de Logroño investigó a 40 de ellas, 11 de las cuales fueron condenadas a morir en la hoguera. El nombre de esas 11 brujas se puede ver reflejado en la entrada a las cuevas plasmado en un panel.
Museo de las Brujas en las Cuevas de Zugarramurdi
Si visitar las Cuevas de Zugarramurdi te sabe a poco y quieres adentrarte más en este mundo de brujería y fiestas paganas, puedes pasar al Museo de las Brujas comprando la entrada individual o conjunta con las cuevas.
En el museo se puede conocer más la historia de las brujas y la leyenda que hemos mencionado anteriormente, así como indagar en el trágico papel que jugó el Tribunal de la Inquisición para ellas.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Cuevas de Urdazubi-Urdax
A poca distancia de las Cuevas de Zugarramurdi se encuentra otras bien distintas: las Cuevas de Urdazubi-Urdax.
A diferencia de las anteriores, en éstas, también llamadas Cuevas de Ikaburu, sí veremos formaciones geológicas como estalactitas y estalagmitas, las cuales se han ido formando a lo largo de miles de años. Se trata de uno de los yacimientos prehistóricos del paleolítico superior más importantes.
Además, la cueva fue un perfecto escondite para contrabandistas y bandoleros, así como un gran refugio durante la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas. Es más, cuenta la leyenda que incluso a día de hoy es el lugar donde habitan las lamias, esos seres mitológicos mitad pez y mitad mujer de las que ya hablamos en la ruta a la Cueva de Arpea en la Selva de Irati.
En nuestro caso, debido al tiempo, el gran enemigo que siempre nos acompaña en los viajes, tuvimos que dejarlas para una próxima ruta por Navarra.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre las Cuevas de Zugarramurdi, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!