fbpx

Qué ver en Llanes en un día

Qué ver en Llanes en un día - Asturias - Seguir Viajando

Uno de los puntos en los que más tiempo dedicamos en nuestra ruta por Asturias de 9 días fue en descubrir qué ver en Llanes, un bonito pueblo marinero.

Tanto el propio municipio de Llanes como sus alrededores tienen una gran variedad de lugares imprescindibles que no podíamos perdernos: playas, miradores, casas blasonadas… No suena nada mal, ¿verdad? Por aquí puedes leer también el post de las playas de Llanes.

 

Qué ver en Llanes en un día

Esta pequeña localidad de tradición ballenera desde la Edad Media hasta el S. XVII, puede presumir de ostentar el título de «muy noble y leal villa», así como de poseer uno de los cascos históricos mejor conservados de todo el Principado de Asturias, el cual comprende el recinto amurallado, la Basílica de Santa María, casas blasonadas y palacetes, además de todo tipo de tiendas y una gran oferta hostelera.

Además, su situación, a orillas del Mar Cantábrico y muy próxima al Parque Nacional de los Picos de Europa, hace de ella un lugar perfecto para ser descubierto.

Si te preguntas cuánto tiempo pasar en Llanes, por si te sirve de referencia, nosotros estuvimos un día completo visitando el pueblo, algunas playas cercanas y, para terminar, nos acercamos a los Bufones de Pría.

¡Sigue leyendo y te contamos qué ver en Llanes en un día!

No te pierdas otros artículos para viajar a Asturias

Ruta por Asturias en 9 días

Qué hacer en Avilés en un día

Qué ver en Cudillero y alrededores

MÁS SOBRE ASTURIAS

Casco antiguo de Llanes

El casco histórico de Llanes, es decir, el centro de la localidad, está repleto de monumentos y edificaciones que van del S. XII hasta el S. XX, ¡toda una delicia medieval!

Tal es su importancia patrimonial que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, lo que hoy en día se conoce como Bien de Interés Cultural.

Las calles más conocidas, y que están repletas de tiendas, bares y restaurantes, son la Calle Mayor y la Calle Posada Argüelles. Éstas nos llevarán hasta la Plaza de la Magdalena, donde se ubica la Capilla de la Magdalena (S. XIII), y a la medieval Plaza Parres Sobrino.

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

Iati descuento - Seguir Viajando

Muralla medieval

En la Plaza de Santa Ana es donde se aprecia más claramente la muralla que protegía a la antigua ciudad medieval. Tanto es así que se puede ver por dónde pasaba la muralla (S. XIII) y una de las siete puertas que cerraba el acceso todas las noches. Además, aquí destacan la Capilla de Santa Ana y la Casa de la Ballena.

En relación a la muralla, en la Calle Alfonso IX podemos contemplar el Torreón de Llanes. Declarado Monumento Nacional, se trata de una torre vigía y con carácter defensivo que estaba unida a toda la muralla que cercaba la población.

Basílica de Santa María de la Asunción

La Basílica de Santa María de la Asunción, también conocida como Basílica de Santa María del Concejo, es una basílica menor de estilo gótico, aunque conserva dos puertas románicas.

Tiene la peculiaridad de que no se construyó por la Iglesia, sino que fue el propio pueblo quien decidió levantarla en el año 1240 (S. XIII) y cuyas obras finalizaron ya en el S. XV.

Palacios de Llanes

Recorriendo el casco antiguo nos iremos encontrando con diversos palacios, tales como los siguientes:

  • Casa del Cercáu (S. XVI). De estilo renacentista, destaca por su fachada irregular. Además, tiene anexa una capilla en la que se encuentra enterrado Pedro de Junco Posada, obispo de la Inquisición, dado que la población se negó a que fuese enterrado en la basílica.
  • Palacio de Gastañaga (S. XIV). De estilo gótico, se encuentra en la Plaza de Santa Ana y tiene un precioso pasaje que por un momento nos llevó de nuevo a la Selva Negra, en Alemania.
  • Palacio de los Duques de Estrada (S. XVII). De estilo barroco, está construido sobre los restos de una edificación anterior y, hoy en día, valga la redundancia, son restos también lo que podemos ver a consecuencia de un gran incendio que tuvo lugar en el año 1809.
Palacio de los Duques de Estrada Llanes - Qué ver en Llanes Asturias - Seguir Viajando
Palacio de los Duques de Estrada, Llanes

Casino de Llanes

¿Te acuerdas cuando en Colombres hablábamos de los indianos?

Pues bien, en Llanes también había y su mayor expresión se refleja en el Casino de Llanes, un edificio construido gracias a las riquezas con las que volvieron de América los emigrantes con el objetivo de tener un lugar de ocio.

De estilo modernista, como algunas de las casas indianas de Colombres, destacan en él todos los elementos que decoran la fachada, así como sus balcones.

Se encuentra próximo al ayuntamiento y, como dato curioso, cabe indicar que el punto en el que se ubica, hasta el S. XIX, era un mercado municipal cubierto de hierro y cristal.

Puedes realizar un visita guiada por Llanes, entrar al laberinto de Llanes o un tour en kayak por Llanes.

Paseo de San Pedro

Bordeando el casco antiguo de Llanes, junto al Mar Cantábrico, recorrer el Paseo de San Pedro es un gran imprescindible que ver en Llanes.

Este pequeño recorrido va desde el Mirador de San Pedro, junto a la Playa de El Sablón, hasta la pequeña Playina, aunque puede continuarse hasta los vestigios de la atalaya de vigilancia del S. XVII en Punta de Jarri o de la Tore.

Discurre por un camino en el que incluso podemos detenernos a contemplar las vistas del mar y los acantilados desde el que llaman «El Banco Más Bonito del Mundo», aunque hemos de confesar que no sabríamos decir cuál es porque hay varios y a cada cual con una vista más bonita.

También es aquí, aunque justo en el otro extremo y cerca de los Cubos de la Memoria, donde se localiza la conocida como Casa del Rey, un fuerte defensivo del S. XVI en el que se conservan dos cañones originales que proceden de un barco que se hundió cerca de la costa.

Paseo de San Pedro Llanes - Qué ver en Llanes - Seguir Viajando

Puerto de Llanes

Dejando a un lado todo el casco histórico, pero sin alejarnos mucho de él, llegamos al Puerto de Llanes.

Llanes es un pueblo de tradición pesquera y su puerto es el punto en el que la ría (Río Carrocedo) se comienza a ensanchar.

La ría es atravesada por un puente y en la zona podemos encontrar una gran variedad de terrazas donde tomar algo en Llanes con una bonita vista al Mar Cantábrico.

Puerto de Llanes - Qué ver en Llanes - Seguir Viajando

Cubos de la Memoria

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Llanes son los Cubos de la Memoria, ubicados en la escollera del puerto

Se trata de una escultura compuesta por grandes bloques de hormigón pintados en distintos colores. Parece ser que se pintaron tan llamativos en representación del pasado histórico-cultural de la ciudad y con el fin de que sus colores cambiasen según los reflejos de la luz del sol y el agua, aunque a nosotros nos pareció más bien un punto bastante turístico.

Cubos de la Memoria Llanes - Asturias - Seguir Viajando

Playas de Llanes y alrededores

En este post sobre playas de Llanes puedes leer todas las opciones que tienes para visitar en el concejo de Llanes, ya que no son pocas y, además, todas preciosas.

Algunas de ellas son:

  • Playa de Toró.
  • Playa de El Sablón.
  • Playa de Poo.
  • Playa de Cué, Antilles o de Canales.
  • Playa de La Canal.
  • Playa de Gulpiyuri.

Dónde aparcar en Llanes

En cuanto al aparcamiento en Llanes, se puede dejar el coche de manera gratuita (por lo menos así era cuando estuvimos nosotros) en el Parking del Sablón, muy próximo a la playa del mismo nombre y con bastantes plazas disponibles para aparcar en Llanes, aunque se llena fácilmente.

Comer en Llanes

Llegamos al punto más interesante para muchos, ¿verdad?

Como en prácticamente todo el Principado de Asturias, el cachopo o la fabada son casi una religión.

No obstante, para los más golosos, un postre típico de Llanes es el helado o soufflé Peñasanta: helado de vainilla recubierto de merengue… mmm, ¡se nos hace la boca agua simplemente al escribirlo!

Por supuesto, no está de más pararse a descansar tomando un poquito de sidra.

Nosotros decidimos comer en Llanes en la Plaza Garelli, frente a los barquitos del puerto. Por supuesto, comimos un cachopo, acompañado de tortos de maíz, sidra y terminamos con una tarta de la abuela o, como dicen los asturianos, «del güelu».

Otro punto sobre el que habíamos leído era la Sidrería El Almacén, la cual tiene un patio. Sin embargo, estaba cerrada cuando estuvimos en Llanes.

Dónde alojarse en Llanes



Booking.com

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Llanes, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A LLANES
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: