Continuamos nuestra ruta de 9 días por Asturias descubriendo otro de los catalogados como de los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2019: hablamos sobre qué ver en Tazones, localidad perteneciente al concejo de Villaviciosa.
¡Ya llevamos unos cuantos de estos pueblos bonitos! Además, como tantos otros pueblos asturianos, nos encontramos ante una villa de origen marinero. De hecho, simplemente dándonos una vuelta por el puerto podremos respirar ese ambiente pesquero, por ejemplo, a través de los aparejos que hay por la zona o viendo cómo los marineros preparan las redes.
Si algo llama la atención de Tazones es la forma en la que se ubican sus casas y edificaciones, pues están de manera escalonada, como en caída hacia el mar, debido a que se ha tenido que adaptar a la orografía del terreno.
ℹ MÁS ARTÍCULOS DE ESTE VIAJE: |
Qué ver en Tazones
Tazones se compone de 5 barrios o aldeas, que son La Atalaya, Las Mestas, San Miguel, San Roque y Villar, habiendo sido declarados San Miguel y San Roque como Conjunto Histórico-Artístico.
¡Por cierto!, al igual que comentábamos en el post de Lastres, en Tazones era frecuente el avistamiento de ballenas, cuyas cazas supuso un gran desarrollo económico y comercial para el pueblo entre los S. XVI y S. XVII.
Iglesia de San Miguel
Nada más entrar a este bonito pueblo de Asturias veremos un aparcamiento donde poder dejar el coche en Tazones y, acto seguido, nos toparemos con la Iglesia de San Miguel, perteneciente al barrio del mismo nombre.
No obstante, esta iglesia no es la original, pues la primitiva se ubicaba en el barrio de San Roque y fue quemada durante la Guerra Civil. La actual data de mediados del S. XX (año 1950).
Por cierto, abrimos un pequeñito paréntesis para indicar que los barrios de San Miguel y de San Roque están separados simplemente por una carretera, la cual baja hasta el puerto.
Plaza del Riveru
La Plaza del Riveru es el principal punto que ver en Tazones en torno al cual comenzó su desarrollo económico y social. En concreto, era aquí donde se depositaban las ballenas que se cazaban para ser despiezadas y, posteriormente, vendidas.
Además, ya en el S. XVIII se llevaron a cabo una serie de obras e instalaciones para facilitar el varado de las pequeñas embarcaciones. De hecho, actualmente se pueden ver todavía los palanques, una especie de tornos de madera que arrastraban las pequeñas barquitas tanto para sacarlas del agua como para meterlas en el mar.
Con todo ello, una vez que los pescadores volvían de faenar, en esta plaza era donde se comenzaba la venta o, mejor dicho, la comercialización del pescado, ya que no sólo se vendían, sino que también se practicaba el trueque. Se comercializaba tanto en Tazones como por el resto de pueblos del concejo.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5% DE DESCUENTO CON IATI 10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Casa de las Conchas
Por otro lado, junto a la plaza se encuentra la bonita y peculiar Casa de las Conchas. Como su propio nombre indica, se trata de una casa cuya fachada está repleta de conchas, como si fuesen los propios ladrillos utilizados para construirla.
Si se dispone de tiempo y ganas, hay algunas rutas de senderismo para realizar por Tazones y una muy sencillita es la que parte detrás de la Casa de las Conchas y llega hasta el Faro de Tazones en unos 20 minutillos a pie, aunque por una caminito un poco empinado. Este camino en concreto es la Ruta del Azabache que, aunque tiene 5 km, el faro se encuentra en la mitad del mismo.
Puerto y playa de Tazones
El puerto de Tazones guarda una historia muy curiosa en relación al, por entonces, príncipe Carlos de Habsburgo.
El príncipe, desde Flandes, en su travesía hacia Valladolid para proclamarse rey como Carlos V, debido a las corrientes y las malas condiciones del mar, terminó desembarcando en Tazones en septiembre de 1517.
Sin embargo, lo gracioso (¡gracioso hoy en día, porque no nos queremos ni imaginar cómo lo pasaron entonces!), la población no reconoció al hombre más poderoso del mundo y pensó que se trataba de un desembarco pirata, por lo que no les recibieron de las mejores maneras.
Aparte de esto, el puerto tuvo una gran importancia antiguamente por la presencia de grandes cetáceos, como las ballenas, tal y como hemos comentado al principio, por lo que, simplemente, a lo dicho entonces nos remitimos.
Además, un poquito más adelante nos encontramos con la Playa de Tazones. Si hay bajamar podemos recorrerla sobre las piedras hasta llegar al barrio de La Atalaya y el Monumento Natural de los Yacimientos de Icnitas, donde podrás contemplar un montón de huellas de dinosaurios que se aprecian claramente y cuya zona es conocida como la costa jurásica asturiana. ¡Como en las Highlands Escocesas! Te recomendamos ver el vídeo de Tazones para ver estas huellas.
![]() ![]() ![]() |
Dónde dormir en Tazones
Si buscas alojamiento en Tazones, por aquí te dejamos algunas opciones:
- Hotel Palacio Carlos I. Nosotros dormimos en este alojamiento, ubicado entre Lastres y Tazones.
- Apartamentos Rurales Les Mestes
- Hotel Las Terrazas
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Tazones, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!