Si te gustan los pueblos blancos, siguiendo por la costa alicantina, no puedes perderte qué ver en Altea, uno de los pueblos más bonitos de la Costa Blanca.
Altea es ideal para escaparse del bullicio de otras zonas como Calpe o Benidorm, aunque no esperes encontrar un pueblo tranquilo, ya que es uno de los mayores lugares turísticos de Alicante.
Si por algo destaca Altea es por ser una localidad con mucho encanto gracias a sus calles empedradas, casitas blancas decoradas con todo tipo de plantas y su gran cúpula azul, característica de la arquitectura mediterránea.
Qué ver en Altea
Casco Antiguo de Altea
Como comentábamos al principio, Altea se puede resumir en bonitas calles empedradas y casitas encaladas de color blanco.
Para adentrarnos en ellas, a través de los restos amurallados, podemos cruzar por las puertas de acceso de las viejas murallas, como la Puerta de Valencia o Portal Vell o la Puerta del Mar o Portal Nou, ya que actualmente sólo quedan estas dos. En concreto, a través de ellas se accede al antiguo recinto renacentista de Altea, el cual fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2013.
Cabe indicar que el Portal Nou es la segunda de las dos puertas que se conservan y fue abierta a mediados del S. XVIII por la importancia del Raval Mariner o Arrabal del Mar, motivo por el cual también se la conoce como Puerta del Mar.
¡Por cierto!, junto a la Puerta de Valencia podemos encontrarnos con el Mirador de Portal Vell, un pequeño balcón con vistas al Mediterráneo e incluso al Peñón de Ifach, en Calpe, convirtiéndose así en uno de los lugares imprescindibles que ver en Altea.
Como decíamos, se pueden encontrar calles muy bonitas en Altea, las cuales podríamos resumir en las siguientes:
- Carrer Major. Al final de la Calle Mayor llegaremos al Portal Vell, donde veremos una plaza con inscripciones poéticas. Esta calle conecta dicha puerta con la Plaza de la Iglesia y conserva su trazado original. Está construida con canto rodado de piedra blanca y negra, lo que le otorga un cierto toque característico.
- Calle Salamanca. Esta calle peatonal destaca por las diversas plantas que encontramos adornándola.
- Calle de San Miguel. Es la calle principal de Altea a través de la cual se llega a la Plaza de la Iglesia. También es el lugar perfecto para sacar una bonita foto con la cúpula de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo detrás.
- Calle de Santa Bárbara. Antes se llamaba Calle de la Carnisseria. Se trata de una estrecha calle con escaleras empedradas que nos descubre el Mediterráneo al fondo, siendo una de las calles más bonitas de Altea. Además, aquí se encuentra la Casa Cervantes, de estilo neomudéjar de principios del S. XX construido por don Francisco Martínez, un gran apasionado de la obre de Miguel de Cervantes.
- Calle Bonavista.
- Plaça de L’Aigua.
Además, desde las calles de Altea podemos divisar prácticamente toda la costa, por lo que podríamos decir que son un mirador natural en sí mismo.
Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo
La Iglesia Parroquial de la Virgen del Consuelo, de estilo barroco, se construyó en el S. XIX sobre otra previamente construida, de menor tamaño.
Su estructura y arquitectura resaltan sobre el resto de construcciones y puede ser vista desde casi cualquier parte de Altea al encontrarse en la zona más alta de la localidad. A su vez, lo que más destaca es la conocida como Cúpula del Mediterráneo, dos cúpulas de tejas curvas vidriadas en colores azul y blanco con un encanto de otro mundo y uno de los imprescindibles que ver en Altea.
La iglesia se encuentra en la Plaza de la Iglesia, un lugar donde encontraremos muchísimo ambiente y una gran cantidad de negocios. No obstante, originalmente tenía un tamaño más pequeño porque en ella se situaba un castillo, destruido a mediados del S. XIX. Es más, parte de la muralla desapareció para poder construir el actual Mirador de los Cronistas.
Además, desde el año 1983, aquí se celebra la Feria de Artesanía durante la Semana Santa y los meses de verano con el fin de incentivar y dar difusión a la artesanía. Es la conocida como Mostra d’Artesania d’Altea, compuesta por unos 20 puestos y considerada como una de las mejores y más importantes ferias artesanas de España.
Además, justo al lado, desde el Mirador de los Cronistas, del que acabamos de hablar, podemos obtener unas grandes vistas del casco histórico y del Mediterráneo.
Paseo Marítimo de Altea
En la parte baja de la colina se encuentra una larga avenida de casi 4 km que va desde la localidad de El Albir hasta la Playa de la Roda en Altea, junto al Mirador del Paseo Marítimo.
Tiene un carril bici y a través de él iremos disfrutando de algunas de sus playas urbanas y el puerto deportivo de Altea, con capacidad de hasta 500 amarres para embarcaciones. ¡Por cierto!, sobre las 17h – 18h, se puede ver a los barcos pesqueros volviendo al puerto con las redes llenas de las capturas del día.
Además, observaremos la cantidad de heladerías, bares y restaurantes que hay, lo que le otorga un gran ambiente a esta zona de Altea.
→ No te pierdas estos artículos de la Comunidad Valenciana ←
10 lugares que ver en el centro de Valencia |
Playas de Altea
Todas las playas de altea no son de arena, sino que también encontramos de grava y canto rodado blanco.
Las mejores playas de Altea podríamos resumirlas en las siguientes:
- Playa de la Olla: con 1 km de extensión, ofrece una impresionante vista al Peñón de Ifach. El agua es muy transparente y hay varios restaurantes a pie de playa.
- Playa del Cap Negret: tiene 2 km, no es muy concurrida y es de grava fina.
- Playa de la Roda: como indicábamos, es la más cercana al centro histórico y, al ser de Bandera Azul y encontrarse junto a una gran cantidad de bares y restaurantes, es la más concurrida. Sus aguas son cristalinas.
Recomendamos llevar escarpines para disfrutar al máximo de las playas de Altea.
Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel
En la zona de Altea Hills nos encontramos con la Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel de Altea, un lugar que no deja indiferente a nadie. Por muchas fotos que hayas podido ver… ¡te va a dejar sin palabras cuando la tengas delante!
Se erigió con materiales traídos desde la propia Rusia casi en su totalidad (mayormente, madera, el elemento principal de su construcción). Pretende ser una réplica de la típica iglesia ortodoxa rusa del S. XVII y resaltan tanto su estructura de madera como sus cúpulas doradas.
Se comenzó a construir en el año 2002 y puede presumir de ser la primera iglesia ortodoxa de España.
La Iglesia Ortodoxa Rusa de Altea se encuentra a unos 10 minutos en coche del núcleo poblacional, en la Calle Noray Nº 1, alejada del propio pueblo de Altea y en dirección a Calpe. Es necesario ir en coche, pues no hay ningún tipo de camino peatonal para acceder a ella.
Altea la Vella
A 5 km de Altea, se encuentra la pedanía de Altea la Vella o Altea la Vieja. Tiene un origen medieval y es similar a Altea, pero con un ambiente mucho más tranquilo.
Aquí no podemos dejar de perdernos por la Calle Cura Llinares, junto a la Parroquia de Santa Ana, donde podremos respirar la tranquilidad en un pequeño rinconcito repleto de plantas.
Qué ver cerca de Altea
- Villajoyosa. El pueblo de pescadores con casitas de colores que te conquistará. En Villajoyosa puedes realizar un free tour.
- Isla de Tabarca y Palmeral de Elche. Puedes reservar esta excursión desde aquí.
- Benidorm. A unos 20 minutos de Altea podemos visitar Benidorm, uno de los principales sitios turísticos de Alicante. Puedes realizar un free tour en Benidorm, disfrutar en Terra Mítica o pasar el día en el parque acuático Aqualandia.
- Conocer Calpe. A unos 15 minutos de Altea podemos hacer una de las rutas más conocidas de la Costa Blanca, subir al Peñón de Ifach, o disfrutar del propio Calpe. Puedes hacer un visita guiada por Calpe o un tour nocturno por el Peñón de Ifach.
- El Castell de Guadalest. En el interior de Alicante se sitúa uno de los Pueblos Más Bonitos de España, a tan solo unos 30 minutos de Altea. Aquí puedes realizar un free tour para conocer más sobre su historia.
Cómo organizar el viaje a Altea
Dónde alojarse en Altea
Nosotros realizamos una ruta de una semana por la provincia de Alicante, por lo que fuimos desde Benidorm y después nos alojamos en Calpe, pero si quieres pasar unos cuantos días en Altea aquí te dejamos los mejores alojamientos.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Dónde aparcar en Altea
En nuestro caso, dejamos el coche en la parte baja del pueblo, muy cerca del paseo marítimo. En concreto, lo aparcamos de manera gratuita en el Parking Público La Estación, un pequeño descampado con capacidad para 80 vehículos.
La mejor opción para ir a este pueblo y visitar los alrededores de Altea es en coche. La provincia de Alicante tiene mucho que ofrecer y las distancias no son muy largas, por lo que puedes hacer como nosotros y, en un mismo viaje, conocer varios puntos de la Costa Blanca.
Si necesitas alquilar un coche, te recomendamos esta web, un comparador para encontrar el coche que necesitas al mejor precio.
*Consejo: Alquila tu coche con seguro a todo riesgo y sin franquicia.
Seguro de viajes
Siempre recomendamos viajar con seguro de viajes, vayas donde vayas, ya que nunca se sabe lo que puede pasar. Con Intermundial puedes elegir el seguro que mejor se adapte a tu viaje y, además, ¡tenemos un 20% de descuento para ti!
Actividades para realizar en Altea y sus alrededores
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Altea, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!