¿Quieres descubrir qué ver en Villajoyosa? ¿Sabías que también se la conoce como La Vila Joiosa o simplemente como La Vila?
Villajoyosa es un antiguo pueblecito de pescadores situado en la Costa Blanca, en la provincia de Alicante, y es la capital de la comarca de la Marina Baja.
En esta localidad no puedes dejar de visitar las casas de colores de Villajoyosa, pero no sólo eso, pues su historia va desde los íberos hasta los cristianos, pasando por los musulmanes, quienes construyeron un castillo y una muralla con carácter defensivo.
Qué ver en Villajoyosa
Casco Antiguo
El casco antiguo de La Vila se sitúa sobre un cerro, lo que le hace un lugar especial.
La ciudad, de origen íbero, fue una importante urbe durante la época romana y era conocida como Alonis hasta que en el año 1301 pasó a denominarse Villajoyosa gracias a la recuperación, por parte de Bernat de Sarrià, de manos de los musulmanes.
Hoy en día, el casco antiguo, obra de las labores defensivas de los piratas berberiscos que recorrían el Mediterráneo en el S. XVI, es considerado Bien de Interés Cultural y destacan edificios como el ayuntamiento o la Iglesia-Fortaleza de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico y parte de las construcciones de la antigua ciudad romana.
Casas de colores de Villajoyosa
Si por algo destaca Villajoyosa hoy en día es por sus antiguas casas de pescadores, reconvertidas en edificios residenciales con fachadas de todos los colores posibles.
Podemos encontrar casas de colores en Villajoyosa por todo el casco antiguo de la localidad. En primera línea de mar ya podemos comenzar a disfrutar de ellas, separadas de la Playa de La Vila Joiosa por el paseo marítimo.
Las casas de colores más bonitas de Villajoyosa (para nosotros) se encuentran al final del Paseo Dr. José María Esquerdo, dirección sur, hacia el río Amadorio.
Que a todos nos gusta ver casas de colores es cierto, pero… ¿sabes por que están pintadas así? El motivo de pintar las casas de colores era para que los pescadores pudiesen identificar sus viviendas cuando volvían de faenar tras un largo día; recuerda que estamos hablando de un pueblo pesquero.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Casas Colgantes policromadas
En el centro de la ciudad, en la desembocadura del río Amadorio, muy cerca de las casas de colores, se encuentran las conocidas como Casas Colgantes de Villajoyosa, frente al paseo que discurre junto al río, siendo otro de los imprescindibles que ver en Villajoyosa.
Su nombre se debe a que están asentadas sobre los antiguos muros defensivos y quedan colgando sobre el cauce del río. Desde donde mejor se pueden apreciar es cruzando el puente que encontramos en el lado opuesto a ellas.
En relación a ello, cabe indicar que la Muralla del Río la destruyeron los corsarios berberiscos en 1543 y la Generalitat la reconstruyó con el impuesto de la Seda. En la Guerra de Sucesión, Villajoyosa fue la última ciudad del Reino de Valencia en caer ante las tropas de los Borbones. Finalmente, después de minar las dos puertas de las murallas y de acabar los ataques corsarios, la muralla perdió su utilidad y los vecinos construyeron sobre ella lo que ahora podemos ver como las Casas Colgantes.
Por cierto, el puente que encontramos supuso la conexión del casco antiguo con el barrio marinero de Poble Nou, al otro lado del río Amadorio. Se trata de un puente construido entre finales del S. XIX y principios del S. XX con arcos de medio punto y bóvedas.
Castillo de Villajoyosa
Si nos hablan de un castillo nos hace pensar, como no puede ser de otra manera, en que vamos a ver una gran fortificación. Sin embargo, en Villajoyosa no queda nada de ella, por lo que no vayas pensando en ver un castillo como el que estás imaginándote.
Podemos encontrar una especie de parque cultural construido sobre la ubicación del castillo de Villajoyosa con maquetas, paneles explicativos y trazos de su historia, para que podamos hacernos una idea de cómo era antes.
→ No te pierdas estos artículos de la Comunidad Valenciana ← |
Tossal de la Malladeta
Desde el paseo marítimo podemos subir hacia el Tossal de la Malladeta (aunque nosotros decidimos ir en coche), un antiguo yacimiento íbero levantado como santuario de la ciudad íbera de Villajoyosa, origen del municipio romano de Allon.
El santuario íbero se construyó en S. IV a.c. y está dedicado a la Diosa Madre, la Tanit de los cartagineses. Por el año 100 a.c. hubo una reforma y se construyeron varias habitaciones, pero por el 25 a.c. se abandonaron y solamente se usó el templo de la cima de la colina. Más tarde, en la época imperial romana, el santuario se abandonó completamente.
La torre que encontramos era utilizada como psiquiátrico, de origen árabe de finales del S. XIX y ofrece unas vistas más que privilegiadas.
Además, aquí podemos encontrar también las ruinas del antiguo Palacio Villa Giacomina, construido por el año 1910. Se trata de un edificio historicista, ya que imita estilos medievales. La fachada principal del palacio imita al estilo gótico cristiano y la fachada trasera a los edificios árabes, mientras que en una ventana también tenía la estrella de David, un símbolo hebreo. Por lo tanto, nos encontramos ante una mezcla de las tres religiones.
Actualmente, el Ayuntamiento está desarrollando un proyecto de recuperación del edificio, aunque lo encontramos en bastante buen estado, al menos hablando de su estructura.
Embalse del Amadorio
A las afueras de Villajoyosa, dirigiéndonos hacia el interior, se encuentra el pantano en el que remansan las aguas del río Amadorio.
La estampa del agua rodeada de montañas deja una imagen digna de ser plasmada en una postal. Además, se trata del pantano más cercano al mar de toda España.
Este pantano pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Júcar y sus aguas sirven para abastecer no sólo a Villajoyosa, sino también a Benidorm.
Para los amantes del senderismo, cabe decir que se puede hacer una pequeña ruta cruzando un túnel de dimensiones considerables y dando la vuelta al pantano, con la Sierra de Aitana al fondo como testigo, aunque en algunas partes no está señalizada y hay que hacer algún tramo campo a través.
Torre de Sant Josep o Torre de Hércules
La Torre de San José es un monumento funerario declarado Bien de Interés Cultural en el año 1990.
Se encuentra a las afueras de Villajoyosa y es una de las principales construcciones de la arqueología romana en la Comunidad Valenciana. Además, tiene la particularidad de que no se construyó junto a una calzada, como era habitual en las tumbas romanas, sino frente al mar.
Sin embargo, tal y como la vemos hoy en día no es la construcción original, que llegó a medir 5 metros de altura. Han tenido lugar importantes proyectos de restauración y actualmente está completamente reconstruida.
Si decides visitar la Torre de Hércules, no puedes dejar de dar un paseo por la Playa del Torres que puedes encontrar justo al lado. Cuando nosotros estuvimos no había prácticamente nadie y fue un lugar ideal para acabar el día y poner rumbo a Benidorm.
Playas de Villajoyosa
Por supuesto, Villajoyosa es un destino ideal para pasar unos días de playa. Nosotros estuvimos en mayo, por lo que no disfrutamos de esos típicos días de verano tumbados al sol, pero algunas de las mejores playas de Villajoyosa son:
- Playa Centro. Como su nombre indica, la encontramos en el centro de Villajoyosa y nos pareció perfecta para pasar unos días de verano.
- El Parais. Ideal para quienes les gusten las playas con arena dorada y un suave oleaje.
- La Caleta. Situada a 2 km del casco urbano de Villajoyosa encontramos esta playa de grava y oleaje muy ligero.
- El Bon Nou. Esta playa, con arena dorada, la encontramos a 1 km de Villajoyosa.
Qué ver cerca de Villajoyosa
Altea
A media hora en coche de Villajoyosa podemos disfrutar de la bonita localidad de Altea, con su gran cúpula mediterránea y casas blancas llenas de flores de todo tipo.
Aquí puedes leer qué hacer en Altea.
Isla de Tabarca y Palmeral de Elche
Si te apetece realizar una excursión de un día, no pierdas de vista esta actividad.
Benidorm
A unos 15 minutos de Villajoyosa podemos visitar Benidorm, uno de los principales sitios turísticos de Alicante. Puedes realizar un free tour en Benidorm, disfrutar en el parque temático de Terra Mítica o pasar el día en el parque acuático de Aqualandia.
Aquí puedes leer qué ver en Benidorm.
Calpe
A 30 minutos de Villajoyosa podemos hacer una de las rutas más conocidas de la Costa Blanca, subir al Peñón de Ifach, o disfrutar del propio Calpe. Puedes hacer una visita guiada por Calpe o incluso un tour nocturno por el Peñón de Ifach.
Aquí puedes leer todo sobre Calpe.
El Castell de Guadalest
En el interior de Alicante se sitúa uno de los Pueblos Más Bonitos de España, a 40 minutos de Villajoyosa. Aquí puedes realizar un free tour para conocer más sobre la historia de El Castell de Guadalest.
Organiza tu viaje a Villajoyosa
Dónde alojarse en Villajoyosa
Nosotros comenzamos el viaje por la Costa Blanca en Villajoyosa, por lo que llegamos desde Madrid y pasamos el día recorriendo esta localidad, pero decidimos dormir en Benidorm, ya que sería nuestra siguiente parada del viaje por Alicante.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Coche de alquiler
¿Quieres conocer los alrededores de Villajoyosa? La mejor opción para hacerlo es en coche, ya que ofrece mayor libertad para moverte y visitar lugares cercanos. ¡En Alicante hay mucho por descubrir!
Si necesitas alquilar un coche, te recomendamos esta web, un comparador para encontrar el coche que necesitas al mejor precio.
*Consejo: Alquila tu coche con seguro a todo riesgo y sin franquicia.
Seguro de viajes
Siempre recomendamos viajar con seguro de viajes, vayas donde vayas, ya que nunca se sabe lo que puede pasar. Con Intermundial puedes elegir el seguro que mejor se adapte a tu viaje y, además, ¡tenemos un 20% de descuento para ti!
Actividades para realizar en Villajoyosa
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Villajoyosa, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!