fbpx

Ruta por la Costa Blanca, qué ver en 6 días

Ruta por la Costa Blanca - Seguir Viajando

Hoy venimos a contarte la ruta por la Costa Blanca durante 6 días que tanto disfrutamos. Creemos oportuno precisar que se conoce como Costa Blanca a toda la zona costera del Mediterráneo de la provincia de Alicante que va desde Denia hasta Pilar de la Horadada.

La provincia de Alicante tiene mucho que ofrecer a cualquiera que lo visita, desde sus aproximadamente 245 km de playas, calas y acantilados hasta rutas por la montaña, pasando por una gran variedad de preciosos pueblos, tanto del interior como al lado del Mediterráneo.

Es cierto que nos costó un pelín realizar el itinerario por la provincia de Alicante y es que, como siempre, queríamos ver muchos sitios distintos, pero el tiempo que teníamos era de 6 días. Decidimos conocer los imprescindibles de la Costa Blanca y pusimos rumbo a: Villajoyosa, Benidorm, Altea, Calpe y El Castell de Guadalest. Aunque en Calpe estuvimos juntos hace varios años, teníamos muchas ganas de subir a la cima del Peñón de Ifach y conocer su Casco Antiguo, ya que en la anterior ocasión solamente conocimos sus playas.

Por supuesto nos dejamos varios lugares para una próxima ocasión.

 

 

Qué ver en una ruta por la Costa Blanca en 6 días

Día 1. Villajoyosa

Nuestra ruta por la Costa Blanca comienza en Villajoyosa, el pueblo más colorido de la Costa Blanca. Estamos seguros de que su nombre te sonará y que más de una vez habrás visto fotos de las típicas casas de colores de La Vila Joiosa.

 

Casas de colores Villajoyosa - Seguir Viajando

 

Aunque lo que más destaca de Villajoyosa son las casas de colores en el Paseo Marítimo, no puedes irte sin callejear por su Casco Antiguo (para seguir contemplando más casas bonitas), ver las casas colgantes junto a la desembocadura del río Amadorio o disfrutar de las bonitas vistas desde el Tossal de la Malladeta.

 

Aquí puedes leer más sobre QUÉ HACER EN VILLAJOYOSA

 

Terminamos el día en la Torre de Hércules, junto a la Playa del Torres, y finalmente Villajoyosa nos despidió con una gran lluvia, pero nos dejó un bonito arcoíris de camino a nuestro siguiente destino: Benidorm.

¡Ah! No olvides disfrutar de las playas de Villajoyosa en tu ruta por la Costa Blanca.

 

Día 2. Benidorm

En Benidorm pasamos las dos primeras noches, aunque solamente estuvimos un día completo.

Benidorm necesita pocas presentaciones porque es uno de los sitios más conocidos de la Costa Blanca, de Alicante y, en general, de España. Resumidamente, es conocido por ser uno de los grandes destinos vacacionales de nuestro país, por ser el lugar perfecto para muchos británicos o por los viajes del IMSERSO, pero… ¡Benidorm también tiene mucho más que ofrecer! Y podemos asegurar que nos sorprendió mucho más de lo esperado.

¿No sabes qué ver en Benidorm? Te contamos cómo nos organizamos el día.

El primer punto que queríamos visitar en Benidorm era el Balcón del Mediterráneo, y para hacerlo solos… había que madrugar. A las 9 de la mañana ya estábamos allí y, si te gusta ver los sitios sin aglomeraciones, te recomendamos ir a primera hora porque es de los puntos más visitados en Benidorm.

 

Balcón del Mediterráneo Benidorm - Seguir Viajando

 

Después de callejear por el Casco Antiguo, nos dirigimos a la Ermita de la Virgen del Mar y al Tossal de la Cala y comenzamos a ver que Benidorm es mucho más que ocio nocturno. Nos encontramos grandes miradores, miradores que te dejan alucinando frente al mar Mediterráneo con unas vistas inmejorables.

 

 

Después de comer, cogimos fuerzas descansando un poquito en nuestro alojamiento y pusimos rumbo a Punta Cavall, otro mirador de Benidorm, realizando una pequeña caminata.

Aunque nuestra idea principal era visitar el Mirador de la Cruz también en este día, nos comenzaba a anochecer y preferimos dejarlo para el día siguiente de buena mañana con el cielo totalmente despejado.

 

Aquí puedes leer más sobre QUÉ VER EN BENIDORM

 

En Benidorm no usamos casi nada el coche (sólo el último día y porque dejábamos la ciudad) y fuimos a todos los sitios andando, aunque este acto nos llevó a perder mucho tiempo para llegar y volver de la Ermita de la Virgen del Mar, ya que estábamos alojados en la otra punta de Benidorm, pero bueno, así nos recorrimos sus playas y el Paseo Marítimo de punta a punta 😂.

 

Día 3. Mirador de la Cruz y Altea

Como el día anterior no nos dio tiempo, comenzamos un nuevo día de ruta por la Costa Blanca dirigiéndonos al Mirador de la Cruz en Benidorm, un mirador situado en lo más alto de la localidad, por lo que ya puedes imaginarte que las vistas no dejan indiferente.

 

Mirador de la Cruz Benidorm - Seguir Viajando

 

Posteriormente, desde aquí nos fuimos a visitar Altea, uno de los pueblos más bonitos de Alicante.

Estamos seguros de que si te decimos que en un mismo lugar puedes encontrar calles empedradas, casas de color blanco, playas, balcones decorados con flores, puertas bonitas y una gran cúpula azul en lo más alto del pueblo, te entran ganas de ir ahora mismo. Pues todo esto es de lo que podemos disfrutar en Altea.

 

Calle de San Miguel Altea - Qué ver en Altea - Seguir Viajando

 

¡Ah! Si todavía no te hemos convencido para visitar Altea, imagina todo lo que te hemos dicho, pero rodeado del azul del mar Mediterráneo, ¿es o no es bonito?

 

Aquí puedes leer más sobre QUÉ VER EN ALTEA

 

También visitamos la Iglesia Ortodoxa Rusa de Altea, la primera iglesia ortodoxa rusa de España. Se encuentra a 10 minutos en coche de Altea y te recomendamos mucho esta visita, ya que a nosotros nos pareció alucinante. ¡Las fotos no le hacen justicia!

 

Iglesia Ortodoxa Rusa Altea - Seguir Viajando

 

Y para acabar el día, nos dirigimos a Calpe para descansar, siendo éste el siguiente punto a visitar.

 

Día 4. Peñón de Ifach

El cuarto día de ruta por la Costa Blanca lo comenzamos en Calpe con un buen madrugón para hacer la ruta a la cima del Peñón de Ifach.

Es una ruta compleja, pero con un final impresionante gracias a las vistas que tienes en lo más alto.

Decimos que es una ruta compleja porque en varios tramos es muy empinada y tienes que ir sujetándote con las cuerdas ancladas a las paredes rocosas, ya que las piedras resbalan mucho y el camino es muy estrecho.

Después de realizar la ruta por la mañana, nos fuimos a comer y descansar al alojamiento. Por la tarde visitamos las Salinas de Calpe.

 

Día 5. Calpe

¡Toca conocer Calpe!

Empezamos visitando el Casco Antiguo y aquí es donde se puede encontrar, por ejemplo, la calle con unas escaleras teñidas con los colores de la bandera de España, la Calle Puchalt.

 

Calle Puchalt Calpe - Seguir Viajando

 

Una vez recorrido el Casco Antiguo, nos dirigimos a la zona de la Cala La Manzanera, concretamente al Club Social La Manzanera. Actualmente se encuentra en ruinas, pero ofrece una vista muy bonita al Peñón de Ifach y no podíamos perdérnoslo. Aquí también se encuentra el edificio de la Muralla Roja de Calpe, aunque recuerda que es una propiedad privada y solamente se puede acceder si estás alojado en él.

 

Club social La Manzanera Calpe - Seguir Viajando

 

Nuestra siguiente parada en Calpe fueron los Yacimientos arqueológicos de los Baños de la Reina, declarados Bien de Interés Cultural.

 

Aquí puedes leer más sobre QUÉ VER Y HACER EN CALPE

 

Después de comer por la zona del puerto deportivo, dimos un paseo por el Paseo ecológico Príncipe de Asturias para terminar nuestro día en Calpe y dirigirnos hasta el último punto que visitamos en la ruta por la Costa Blanca: El Castel de Guadalest.

 

Día 6. El Castell de Guadalest

¿Sabías que El Castel de Guadalest es considerado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España? ¡Y no nos extraña nada!

Es un pueblo muy pequeñito ubicado en el interior de la Costa Blanca que se recorre en muy poco tiempo, pero merece mucho la pena visitarlo si estás por la zona. Puedes conocer su castillo, pasear entre sus calles empedradas o ver el campanario, que es el único en toda España que está situado encima de una montaña.

 

Campanario Castell de Guadalest - ruta por la Costa Blanca - Seguir Viajando

 

Además, puedes hacer una pequeña ruta por el Embalse de Guadalest, al que se le llama la Joya Esmeralda de Alicante. El color del agua que tiene parece de película, pero es totalmente real.

 

Aquí puedes leer más sobre QUÉ VER EN GUADALEST

 

Más días de ruta por la Costa Blanca

Si tienes más días para visitar la Costa Blanca te aconsejamos disfrutar de sus playas y calas tranquilamente. Nosotros estuvimos en el mes de mayo y preferimos conocer los pueblos, aprovechando que no hacía tanto calor, ni estaba tan masificado como en pleno verano.

No te pierdas estos otros destinos si vas a pasar más tiempo de ruta por la Costa Blanca:

  • Alicante ciudad.
  • Isla de Tabarca.
  • Denia.
  • Jávea.
  • Fuentes del Algar.
  • Laguna Rosa de Torrevieja.

Organiza tu viaje a la Costa Blanca

Alojamientos

Siempre que realizamos una ruta por una provincia nos gusta ir moviéndonos sin tener que volver a dormir a un mismo lugar, pues pensamos que así aprovechamos más el tiempo, aunque en esta ruta por la Costa Blanca nos alojamos un par de noches en el mismo alojamiento.

En la Costa Blanca, la verdad es que las distancias no son muy largas entre las localidades, por lo que si prefieres alojarte en un mismo lugar, podrías hacerlo sin problemas.

 

Los alojamientos en los que estuvimos son los siguientes:

  • 2 noches en Benidorm, en un apartamento de Airbnb, pero puedes buscar aquí tu alojamiento.
  • 2 noches en Calpe, en los apartamentos Holiday Apartment Mar 2.
  • 1 noche en El Castell de Guadalest, en el alojamiento rural El Tossal.



Booking.com

Coche de alquiler

Para hacer una buena ruta es necesario tener un coche para desplazarte libremente a los lugares que quieres visitar, pero si tu coche no aguantaría tantos kilómetros, si vas a viajar desde lejos y quieres llegar en otro transporte y ya moverte en coche por la Costa Blanca, siempre está la opción de alquilar un coche para los días necesarios. Nosotros te recomendamos la web de Auto Europe, un comparador para encontrar el coche que necesitas al mejor precio.

*Consejo: Alquila tu coche con seguro a todo riesgo y sin franquicia.

Seguro de viajes

Como siempre, recomendamos viajar con un buen seguro de viajes, vayas donde vayas, ya que nunca se sabe lo que puede pasar. Con Intermundial  puedes elegir el seguro que mejor se adapte a tu viaje y, además, ¡tenemos un 20% de descuento para ti!

 

 

Actividades para realizar en la Costa Blanca

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre la ruta por la Costa Blanca, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A LA COSTA BLANCA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: