fbpx
Qué ver y hacer en Calpe - SeguirViajando

Al norte de la provincia de Alicante, podemos descubrir qué ver en Calpe, y es que tiene mucho más que ofrecer que sus playas. Situado en la comarca de la Marina Alta, es uno de los principales destinos de la Costa Blanca gracias a su combinación de mar y montaña, sin olvidarnos de sus yacimientos históricos de época romana.

Cabe indicar que, etimológicamente hablando, “Calpe” significa “Peñón”, mientras que “ifach” se traduciría como “del norte”. Este nombre sirvió para diferenciar al Peñón de Ifach del Peñón de Gibraltar, al sur de la Península… ¡He aquí otra de las razones por las cuales adquiere especial relevancia el Peñón de Ifach!

 

 

Qué ver en Calpe

Salinas de Calpe

En el centro del pueblo, en la Avenida de los Ejércitos Españoles, se encuentran las salinas de Calpe, un área natural protegida y uno de los lugares más característicos que ver en Calpe.

Hace unos dos millones de años se localizaba en este punto una bahía abierta al mar. El Peñón de Ifach, que antes era una isla, hizo que dicha bahía se fuese cerrando poco a poco a consecuencia de la acumulación de arena, convirtiéndose así en una laguna.

Después, durante la época romana se convirtió en una salina debido a que la fuerza de las olas provocaban que se introdujese agua del mar.

La sal era muy importante para la conservación de los alimentos (sobre todo, pescado) y los romanos la utilizaban para elaborar el garum, una salsa muy apreciada en la Antigua Roma y que se producía en los Baños de la Reina.

Además, la salinidad de la laguna evitaba la proliferación de mosquitos anófeles responsables del contagio de la malaria. Sin embargo, en el S. XVIII, las salinas se abandonaron y, como era de esperar, perdieron su salinidad, por lo que en el año 1786 se ordenó la eliminación de la laguna para evitar la propagación de la malaria. No obstante, ya en el siglo XX se reconstruyeron de nuevo y fueron explotadas hasta el año 1988.

 

Atardecer en las Salinas de Calpe - Seguir Viajando

 

La sal se recogía en verano y cabe destacar que el trabajo en las salinas exigía proteger tanto los ojos contra el reflejo del sol como los pies por estar en contacto permanente con la sal.

Hoy en día se mantiene la aportación artificial de agua marina para mantener la salinidad y, de este modo, conservar el ecosistema.

 

Esta gran laguna de agua salada y poca profundidad tiene un alto valor ecológico por las especies de aves que en ellas se encuentran, como los flamencos rosados, pero también se pueden ver patos, cigüeñas, cormoranes y garzas reales, entre otros.

Yacimientos arqueológicos: Baños de la Reina, Termas Romanas y Torre Molí del Morelló

Muy cerquita de las salinas, se localiza el yacimiento arqueológico de Los Baños de la Reina, declarados Bien de Interés Cultural.

Se trata de unas ruinas romanas adentradas en el mar que, según una leyenda servían para la relajación de una reina, mientras que otra hipótesis indica que cumplían la función de piscifactoría romana en la roca litoral conocida como Baños de la Reina, también propiedad de la reina, ¡por supuesto!

Hoy en día, son unas piscinas naturales en las que el baño está permitido y son perfectas para los más peques de la casa.

 

Baños de la Reina - Qué ver en Calpe - Seguir Viajando

 

Junto a Los Baños de la Reina, y con el Peñón de Ifach al fondo como testigo, se encuentra la Torre Molí del Morelló, un antiguo molino de viento árabe del S. XIX.

 

Torre Molí del Morelló Calpe - Qué ver en Calpe - Seguir Viajando

 

Y a escasos metros del molino, podemos apreciar los restos de unas antiguas termas romanas… ¡si las piedras hablasen!

En concreto, la siguiente imagen corresponde a las antiguas villas del S. II, con un patio central y paredes revestidas de pintura. En este yacimiento arqueológico se construyeron nuevas viviendas sobre sus propios restos en la tardoantigüedad y la zona se caracterizaba por la existencia de estructuras hidráulicas que servían para el abastecimiento de agua potable a la población.

 

Termas de Calpe - Seguir Viajando

Paseo ecológico Príncipe de Asturias

Se trata de un paseo peatonal de 0,7 km (unos 30 min ida y vuelta) que rodea la base del Peñón de Ifach. Es un camino que va desde el puerto de Calpe, junto a la Cala del Racó, una pequeñita playa de piedras blancas y poco concurrida, por lo que esta cala de Calpe es ideal para practicar algo de submarinismo.

El Paseo ecológico Príncipe de Asturias es perfecto para relajarse escuchando el sonido del mar y las olas romper contra las rocas. Además, ofrece vistas de localidades cercanas como Altea, El Albir o Benidorm.

Durante el paseo, pudimos ver muchas gaviotas patiamarillas y algún que otro cormorán, pero también es una zona en la que observar, por ejemplo, halcones pregrinos. La mayoría de estas aves habitan en las propias paredes de roca del Peñón de Ifach evitando así mantenerse cerca de otros depredadores y del ser humano.

 

Paseo ecológico Príncipe de Asturias - Seguir Viajando

Paseo ecológico de Benissa

En el lado opuesto al anterior, el Paseo ecológico de Benissa es un sendero cuya ruta comienza en Calpe y, en una primera etapa, llega hasta Benissa, pero en una segunda se llegaría hasta Moraira.

Tiene una duración aproximada de 3 horas en total (solo ida), por lo que solamente lo recomendaríamos si vas a estar suficientes días en Calpe (a nosotros se nos quedó pendiente).

En concreto, la primera parte tendría su origen en Cala Calalga (Calpe) y acabaría en el Club Náutico Les Basetes (Benissa). Durante este recorrido se aprecian acantilados y calas de aguas turquesas. Finalmente, la segunda parte concluiría en el núcleo urbano de Moraira.

 

No te pierdas estos artículos de la Comunidad Valenciana 

Qué ver en Benidorm en un día

Qué ver en Altea

Piscinas naturales en Valencia: La Canal de Navarrés

Qué ver en Peñíscola

Cala La Manzanera

Uno de los sitios que se ha vuelto un imprescindible que ver en Calpe, sería el Club Social de la Manzanera. Aunque actualmente se encuentra en ruinas, es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía, ya que, dada su ubicación, podemos contemplar el Peñón de Ifach de una forma distinta.

 

Club social La Manzanera Calpe - Seguir Viajando

 

Desde esta zona podremos ver también el famoso recinto del alojamiento Muralla Roja, al que únicamente se puede acceder si estás alojado en él.

 

La Muralla Roja Calpe - Seguir Viajando

 

¿Te apetece realizar una visita guiada por Calpe? Puedes reservar aquí

 

Qué ver en el casco antiguo de Calpe

El casco histórico de Calpe tiene un encanto peculiar con sus construcciones medievales, callejuelas empedradas y algún que otro toque muy particular, sobre todo a modo de flores y plantas por doquier.

 

Qué ver en Calpe - Seguir Viajando

 

Los puntos más destacables serían los siguientes:

Forat de la Mar

El Forat de la Mar es una grieta que se produjo en una explosión durante la Guerra de la Independencia en la antigua muralla de Calpe. En concreto, los franceses se dispusieron a atacar e incendiar la villa, pero los calpinos, después de luchar, consiguieron vencer y huir.

Actualmente se trata de un callejón que da acceso al casco histórico y, tras cruzarlo, se llega al centro de Calpe, donde se puede callejear por el Arrabal.

Este paso urbano era el punto de reunión de los pescadores cada madrugada para decidir si se hacían a la mar o se quedaban en tierra, ya que desde aquí se podía divisar la salida de las barcas.

 

Torreó de la Peça o Torreón de la Pieza

El Torreón de la Pieza es una torre defensiva que complementaba la muralla, con el mismo carácter, del S. XV.

Tiene una base troncocónica, siendo su base superior cilíndrica, con piezas separadas por una moldura de piedra que continua por el resto de lienzo de la muralla, reformado posteriormente.

Su construcción es a base de piedra y argamasa, conforme a la tipología militar del S. XV, y reformada posteriormente con tipos de baluartes pentagonales del siglo XVII.

En el año 1947, el Torreón quedó al descubierto por la demolición parcial de la muralla y en el 1981 se restauró junto a las murallas que hoy en día podemos contemplar.

 

Torreón de la Pieza Calpe - Seguir Viajando

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves

Antiguo punto en el que se levantaba un baluarte defensivo, se trata de una pequeña iglesia de estilo gótico del S. XX en la que dentro posee pinturas representando paisajes de Calpe, por lo que merece mucho la pena entrar para contemplarlos.

 

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves Calpe - Seguir Viajando

Galería de Arte Contemporáneo 

La Galería de Arte Contemporáneo se trata del antiguo ayuntamiento de Calpe, es decir, el Ajuntament Vell.

Casa de la Senyoreta

Actualmente es el museo de historia y arqueología.

Museo Fester

En el Museo Fester se encuentra una exposición de los llamados ninots indultados de las fallas de Calpe, es decir, aquéllos que se han salvado de la quema.

Calle Puchalt

¿Quién no ha visto todavía alguna foto de la Calle Puchalt de Calpe? En los últimos tiempos se ha convertido en uno de los lugares más instagrameables de Calpe.

Es una escalera rojigualda, siendo todo un guiño al pueblo español y al sentimiento patriótico de la nación, por lo que es uno de los mejores lugares que ver en Calpe.

 

Calle Puchalt Calpe - Seguir Viajando

Llavador de la Font

Se trata de un antiguo lavadero, pero también era un punto en el que se vendían cántaros de agua tanto para beber como para lavar, hasta que en el año 1963 comenzó el reparto a domicilio.

 

Lavador de la Font Calpe - Qué ver en Calpe - Seguir Viajando

Ruta al Peñón de Ifach

Aunque lo dejemos para el final, uno de los grandes imprescindibles que ver en Calpe es el Peñón de Ifach. Puedes hacer la ruta completa hasta lo más alto del Peñón o subir sólo un poquito, ya que el comienzo de la ruta es más fácil, y disfrutar de las vistas que ofrece.

¡Este lugar se merece un post aparte! Pronto te contamos TODO sobre el Peñón de Ifach.

 

No te pierdas este tour guiado por el Peñón de Ifach.

 

Qué visitar cerca de Calpe

  • Villajoyosa. El pueblo de pescadores con casitas de colores que te conquistará. En Villajoyosa puedes realizar un free tour.
  • Benidorm. A una media hora de Calpe podemos visitar Benidorm, uno de los principales sitios turísticos de Alicante. Puedes realizar un free tour en Benidorm, disfrutar en Terra Mítica o pasar el día en el parque acuático Aqualandia.
  • Isla de Tabarca y Palmeral de Elche. Puedes reservar esta excursión desde aquí.
  • Visitar Altea. A tan solo 15 minutos en coche de Calpe podemos disfrutar de la bonita localidad de Altea, con su gran cúpula mediterránea y casas blancas.
  • El Castell de Guadalest. En el interior de Alicante se sitúa uno de los Pueblos Más Bonitos de España, a unos 45 minutos de Calpe. Aquí puedes realizar un free tour para conocer más sobre su historia.

Organiza tu viaje a Calpe

Dónde alojarse en Calpe

En nuestra segunda visita a Calpe nos hemos alojado en Holiday Apartment Mar 2 y, en una ocasión anterior, hace años, optamos por los apartamentos Turmalina. Ambos están ubicados por la misma zona y muy cerca tanto de la playa como del Peñón de Ifach y las Salinas.

Como siempre, aconsejamos reservar los alojamientos en función de lo que se está buscando. En este viaje queríamos un alojamiento que estuviese cerca del Peñón de Ifach, para poder ir a primera hora de la mañana, y también estar bien ubicados para visitar las Salinas de Calpe.

Sin embargo, cuando visitamos Calpe hace ya unos años, lo conocimos de una forma totalmente distinta y solamente necesitábamos que estuviese al lado de la playa.

Para visitar el casco antiguo de Calpe fuimos en coche y aparcamos sin problemas en zona azul.

 

Encuentra tu alojamiento en Calpe aquí.

Coche de alquiler

¿Quieres visitar los alrededores de Calpe? La mejor opción para hacerlo es en coche, pues te ofrece plena libertad para moverte y visitar lugares cercanos. ¡En Alicante hay mucho por descubrir!

Si necesitas alquilar un coche, te recomendamos esta web, un comparador para encontrar el coche que necesitas al mejor precio.

*Consejo: Alquila tu coche con seguro a todo riesgo y sin franquicia.

Seguro de viajes

Siempre recomendamos viajar con seguro de viajes, vayas donde vayas, ya que nunca se sabe lo que puede pasar. Con Intermundial  puedes elegir el seguro que mejor se adapte a tu viaje y, además, ¡tenemos un 20% de descuento para ti!

 

Actividades para realizar en Calpe

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Calpe, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A CALPE
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: