Valencia es mucho más que bonitas playas de bandera azul, espectaculares edificaciones, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, o grandes plazas.
Dentro de la provincia, algunas de sus comarcas, como la de Requena-Utiel o La Canal de Navarrés, tienen preciosos parajes rodeados de agua y naturaleza y en los que escapar del bullicio de la capital.
De hecho, en una de nuestras visitas a la capital valenciana hicimos una pequeña escapada de un día a la comarca de La Canal de Navarrés (a unos 60 km hacia el sur), donde encontramos piscinas naturales en las que uno puede darse algún que otro chapuzón y pasar un día de lo más tranquilo y agradable, pero… ¿dónde están esas piscinas naturales?
¿Dónde bañarse en La Canal de Navarrés?
Antes de entrar a señalar los distintos pueblos y lugares con piscinas naturales en Valencia, concretamente en la comarca de La Canal de Navarrés, queremos apelar a la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, pues no debe olvidarse que nos encontramos en entornos naturales, por lo que es importante limpiar todo aquello que ensuciemos y tratar de que nuestra huella se note lo menos posible para que podamos disfrutar de entornos así durante muchos años.
Por otro lado, aunque unos sitios más y otros menos, todos los lugares de los que hablaremos tienen rocas, pequeñas piedrecitas y pececitos por el agua, por lo que es más que recomendable llevar zapatos de agua o escarpines.
Ahora sí… ¡COMENZAMOS!
Bolbaite
Tras ver imágenes por internet, teníamos claro que las pozas que queríamos visitar sí o sí en la comarca de La Canal de Navarrés eran las de Bolbaite, un pequeño pueblo por el que cruza el río Sellent y lo divide en dos partes: el Lugar y la Peña, unidas ambas por puentes.
De hecho, es la desembocadura de este río la que hace que termine convirtiéndose en un lago natural donde está permitido el baño: el Paraje del Río Sellent.
Aparte de la información que teníamos, quisimos contactar directamente con el ayuntamiento de Bolbaite (962 22 30 80 / bolbaite_adl@gva.es) para saber si estábamos en lo cierto y nos dieron algunas pautas a seguir para acceder a las piscinas naturales.
¿Cómo acceder a estas piscinas naturales de Valencia en Bolbaite?
Durante los meses de verano, el aforo está limitado y es necesario prerreservar con una antelación mínima de 48 horas, para lo cual se debe abonar la Tasa por el Aprovechamiento de Instalaciones y Servicios Públicos, cuyo coste es de 2€ por persona (lunes a viernes) ó de 3€ (sábados, domingos y festivos). Llamando al ayuntamiento pueden obtenerse los datos sobre cómo hacer el pago e indicarles qué día queremos visitar las piscinas naturales.
Para llegar, se puede marcar en el GPS la dirección Calle San Vicente Nº 25 y se llegará a la parte alta del pueblo subiendo la carretera (no es necesario entrar en el pueblo). Por esta zona se puede aparcar el coche de manera gratuita y a escasos 100 metros a pie nos encontramos con la entrada, donde un trabajador del ayuntamiento entrega los tickets ya reservados.
El horario es de 9:00h a 17:00h, aunque se puede acceder y/o permanecer fuera de esa franja horaria.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Piscinas naturales de Valencia en Bolbaite
La zona de la entrada al Paraje del Río Sellent es un mirador en sí mismo, pudiendo divisarse al fondo las ruinas del antiguo castillo musulmán y a los pies las piscinas naturales. Además, aquí hay una fuente donde poder rellenar botellas de agua.
Bajando ya hacia las piscinas naturales se encuentra un merendero, con una zona de mesas y bancos de piedra donde poder hacer un picnic, aunque, según nuestro parecer, hay poca sombra. Nosotros aconsejamos llevar una neverita portátil y coger un buen sitio con sombra bajo un árbol cerca de las piscinas.
En los meses de verano, hay una gran cascada en la piscina en la que se encuentra el puente. No obstante, esta cascada es artificial y sirve para renovar y limpiar el agua de la poza natural. En cualquier caso, nosotros estuvimos a principios de julio de 2020 y todavía no la habían activado.
Además de las dos piscinas que nos encontramos bajando las escaleras desde la entrada del mirador, si nos adentramos hacia la zona más rocosa, subiendo río arriba, veremos varios gorgos, como el Gorgo de la Cadena, que incluso tienen una cueva sumergida de gran interés espeleológico. Aquí hay menos gente, pero también menos y peor sitio donde dejar las toallas.
Por último, para quienes penséis en ir con vuestra mascota, indicaros que hay carteles en los que se indica que no está permitido el acceso o el baño de perros, pero hemos de decir que vimos más de uno, por lo que es mejor que consultéis esto con el ayuntamiento directamente para aseguraros.
La verdad es que el Paraje del Río Sellent en Bolbaite es una zona de fácil acceso, muy bonita y en la que pasar un día entero de lo más tranquilo. ¡Nosotros disfrutamos como enanos! Sin lugar a duda, se ha convertido en una de nuestras piscinas naturales de Valencia favoritas.
![]() ![]() ![]() |
Anna
Según el origen prehistórico de la localidad, «Anna» significa «nacimiento» o «fuente» y es que el agua es la principal riqueza de este pueblo valenciano; tanto que incluso es conocida como «la Villa del Agua».
A pesar de ser un pequeño pueblo, Anna tiene muchas opciones en cuanto al turismo rural se refiere y por ello dispone de su propia oficina de turismo (616 551 877), donde, al igual que hicimos en Bolbaite y los demás pueblos, llamamos para informarnos bien de los lugares que queríamos conocer.
¿Qué hacer en Anna?
Aparte de lo que es Anna como pueblo, hay multitud de lugares cercanos dignos de ser visitados, como sendas o cascadas que incluso se conectan entre sí. Entre ellos, destacan:
- Fuente de Marzo.
- Fuente Negra.
- Gorgo Catalán: pequeño lago rodeado de árboles cuyas aguas tienen su origen en el manantial de la Fuente Negra.
- Gorgo Gaspar.
- Gorgo de la Escalera: se trata de un cañón formado por el agua al cual se accede bajando 136 escalones, los cuales le dan su nombre, por lo que… ¡tened cuidado de no olvidaros nada antes de bajarlos! Ya abajo, simplemente hay que buscar una sombra. Está permitido el baño y en uno de sus extremos se puede ver (¡con cuidadín!) la caída de la Cascada del Salto en la que se puede practicar barranquismo y que antiguamente fue utilizada para la producción de electricidad.
- Albufera de Anna: es un lago de origen natural, a 1 km de Anna, en el que puede darse un pequeño paseo rodeado de árboles, patos y cisnes. Aquí no está permitido el baño.



Gorgo de la Escalera
En estas piscinas naturales en Valencia de Anna, es necesario abonar 2€ por persona para poder acceder al Gorgo de la Escalera, el lugar que nosotros visitamos, permitiéndonos visitar de manera conjunta la Albufera de Anna, aunque no es necesario realizar reserva. Para el resto de sitios enumerados anteriormente, el acceso es gratuito.
Para ir al Gorgo de la Escalera en coche, es muy sencillo, pues llegaremos tan sólo marcando el lugar en el GPS o Google Maps.
En nuestro caso, tras haber estado en Bolbaite, para llegar al Gorgo de la Escalera atravesamos el pueblo de Anna, pero si se va directamente desde Valencia, veremos un cartel indicando «Gorgo de la Escalera» (apenas unos metros pasada la gasolinera 24h de Anna), debiendo girar a la derecha para tomar el camino. Ese camino termina en un descampado de tierra donde aparcar el coche de manera gratuita. Aquí habrá un trabajador del ayuntamiento a quien deben abonarse los 2€ por persona en efectivo para comenzar a bajar acto seguido las 136 escaleras.
En cuanto al acceso con mascotas al Gorgo de la Escalera, no vimos nada relativo a su prohibición y, de hecho, había una pareja bañándose con su perrito, por lo que entendemos que es una zona dog friendly.
Diferencias entre las piscinas naturales en Valencia de Bolbaite y de Anna
Confesamos que nos gustó más Bolbaite que el Gorgo de la Escalera por varios motivos:
- La zona de baño de el Gorgo de la Escalera (Anna) tiene el agua estanca, por lo que podemos encontrar algún mosquito más de lo normal y más fango, mientras que en el Paraje del Río Sellent (Bolbaite) el agua está en continuo movimiento y renovándose, por lo que la encontramos algo más limpia.
- Mientras que Bolbaite tiene una gran zona llana donde estirar las toallas, el Gorgo es todo roca y desnivel, por lo que es complicado buscar un sitio en el que estirarse. Mucha gente, incluidos nosotros, simplemente se sienta sobre las rocas o se lleva sus sillas y mesas de picnic.
- El Paraje del Río Sellent tiene zona de merendero, pero el Gorgo de la Escalera no.
- Igual sucede con la fuente para rellenar botellas de agua, lo cual puede ser muy necesario, sobre todo, en las horas en que más calienta el sol. En Bolbaite la encontramos, pero en el Gorgo de la Escalera no vimos ninguna.
- Por un lado, podría decirse que el Gorgo de la Escalera tiene una única poza de baño, mientras que en el Paraje del Río Sellent encontramos varias, lo que permite que no haya aglomeraciones de gente en una zona concreta.
- Nos llamó la atención que en Bolbaite hubiese un panel informativo en la entrada con un cartel indicando el estado de la arena y del agua, indicando que era excelente, mientras que en el Gorgo había un pequeño cartelito a la entrada en el que no se recomendaba el baño al no ser aguas tratadas.
En cualquier caso, no cabe duda de que los dos sitios de piscinas naturales en Valencia están genial y, siendo honestos, ¡no nos importaría repetir en cualquier de ellos, para nada!
Quesa
Otro pueblo que queríamos conocer en la comarca de La Canal de Navarrés para bañarnos es Quesa, donde, además de pinturas rupestres, se encuentra el parque natural de Los Charcos de Quesa. Se trata de un conjunto de cuatro piscinas naturales, formadas por el río Grande, de distintos tamaños y profundidades encajados entre las montañas y bosques de pinos, arbustos y plantas aromáticas que las rodean.
Para acceder hay que seguir una ruta lineal y fácil de unos 7 km desde Quesa (Ruta Río de las Cuevas), atravesando el barranco del río y siguiendo su curso. Lo más sencillo es aparcar el coche en el Área Recreativa de Los Charcos de Quesa, donde hay espacios con sombra, una fuente, aseos y mesas para poder comer.
En nuestro caso, finalmente no visitamos este pueblecito por varios motivos. El principal es porque ya habíamos decidido ir a Bolbaite y Anna, por lo que no nos daría tiempo; y el segundo es que al llamar al ayuntamiento de Quesa (962 256 001) para solicitar información nos indicaron que el agua no estaba tratada, por lo que no aconsejaban el baño, aunque no estaba prohibido.
Como datos interesantes, cabe destacar que Quesa pertenece a la Red Natura 2000 (garantiza la conservación de la biodiversidad) y es tanto ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).
¡Por cierto!, acceder a las piscinas tiene un coste de 2€ por vehículo + 1€ por persona en épocas de mayor afluencia (verano)y únicamente se puede abonar en efectivo.
Chella
En Chella, localidad por la que también transcurre el río Sellent formando varios barrancos, se encuentra el paraje de El Santo de Chella, en el que destaca una cascada de 25 metros de altura a las afueras de la población.
Además, alrededor de la cascada se encuentran las ruinas de la antigua central eléctrica y la llamada Cueva de la Lluvia.
De igual modo que en los casos anteriores, contactamos con el ayuntamiento de Chella (962 220 001) y nos indicaron que en el pueblo no hay zonas de baño, sino tan solo rutas de senderismo, motivo por el cual terminamos descartando esta opción, aunque confesamos que indagando por internet nos pareció ver que alguna zona de baño sí había. ¡Quizá nos aventuremos en otra ocasión!
Esta es sólo una selección de los pueblos que visitamos o teníamos en mente visitar en la comarca valenciana de La Canal de Navarrés, pero hay muchos más como la propia Navarrés o Enguera, entre otros. No obstante, como hemos comentado al principio, en la comarca Requena-Utiel hay más pueblecitos que disponen de piscinas naturales en Valencia, como Chera y su parque natural Sot de Chera, declarado Parque Geológico por el que discurre el río Reatillo y en el que se encuentran cuevas (Cueva de la Garita), parajes, senderos y más zonas de agua (El Chorrero).
Esperamos que os haya sido útil el post sobre piscinas naturales en Valencia, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!