fbpx

10 lugares que ver en el Centro de Valencia

Todos sabemos la riqueza cultural y artística que tiene Valencia, además de sus limpias y cálidas playas, pero en este artículo vamos a enfocarnos únicamente en qué ver en el centro de Valencia.

Actualmente está siendo peatonalizada parte del centro de Valencia, por lo que es mejor acceder a él en autobús o en metro. Una vez allí, podremos recorrer todos los puntos a pie, pues las distancias no son para nada largas.

 

 

Qué ver en el centro de Valencia

Plaza del Ayuntamiento

Una de las principales plazas que ver en el centro de Valencia es la Plaza del Ayuntamiento, cuyo origen lo encontramos en el antiguo Convento de San Francisco, el cual quedó intramuros al construirse la muralla, de la que más tarde hablaremos, en el S. XIV. Además, en su parte sur se localiza la Estación del Norte, la primera estación que tuvo Valencia y la tercera línea española de ferrocarriles, aunque la actual no es la de entonces.

 

Estación del Norte Valencia - Seguir Viajando

 

Años más tarde, se trasladó aquí la Casa Consistorial y se comenzó a construir en torno a ella una plaza que fuese un gran centro comercial y administrativo. Aquella Casa Consistorial es hoy en día el ayuntamiento.

Por otro lado, esta plaza también comenzó a ser el centro financiero de Valencia y se construyó el Palacio de Comunicaciones, que es el actual Edificio de Correos y Telégrafos.

 

Ayuntamiento Valencia qué ver en el centro de Valencia - Seguir Viajando

 

Si quieres conocer todos los detalles sobre esta ciudad te recomendamos alguna de estas actividades: free tour por Valencia, tour de los Borgia (con entrada a la Catedral), tour de la Seda, free tour nocturno de misterios y leyendas.

Mercado Central

Al igual que otros edificios de la Comunidad Valenciana, el Mercado Central o Mercat Central, arquitectónicamente hablado, pertenece al Modernismo Valenciano.

Hoy en día, en el Mercado Central se venden alimentos de todo tipo (pescado, carne, verduras y hortalizas, frutas…), llegando a ser considerado como uno de los mayores mercados de productos frescos de toda Europa. Aquí no sólo acuden particulares, sino también profesionales que adquieren género para sus negocios hosteleros.

 

Lonja de la Seda

Junto al Mercado Central se localiza un edificio gótico civil declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996: la Lonja de la Seda.

El origen de la Lonja de la Seda se localiza en la Edad Media, cuando Valencia era un gran centro productor de seda, hasta que en el S. XVIII hubo una epidemia y la seda desapareció de la ciudad. Por este motivo, se sustituyeron de la Lonja las moreras utilizadas para la producción de la seda por árboles cítricos a partir de naranjas dulces procedentes de China.

De este modo se descubrió la Vitamina A como una gran característica saludable de las naranjas, lo que terminó propiciando un gran auge de su plantación y exportación, la cual llega hasta nuestros días. En concreto, la Vitamina A, junto a la Vitamina C, hacen de la naranja un alimento que protege de enfermedades degenerativas, ayuda a depurar toxinas, elimina el ácido úrico y fluidifica la sangre, ayudando todo ello a reducir el colesterol.

 

Lonja de la Seda Valencia - Seguir Viajando

 

La Lonja de la Seda puede ser visitada en su interior y tiene un coste de 2€ (entrada general) o de 1€ (reducida: estudiantes, grupos, jubilados…). Además, ¡los domingos es gratis!

 

 

¿DÓNDE DORMIR EN VALENCIA? Encuentra tu alojamiento aquí

Plaza Redonda

La Plaza Redonda es una de las plazas más pequeñas de la ciudad y, aunque tiene cuatro entradas, se encuentra cerrada en todos sus extremos por casas formando una gran pared, lo que la hace prácticamente invisible hasta que se accede a su interior. Por este motivo es también conocida como el Clot, es decir, el Agujero.

En su interior se encuentran pequeños comercios, puestecitos y bares. Además, es catalogada como Bien de Relevancia Local.

 

Plaza Redonda, que ver en el centro de Valencia - Seguir Viajando

 

Plaza de la Reina

La Plaza de la Reina es, junto a la Plaza del Ayuntamiento, otra de las plazas más importantes de la capital. De hecho, es la referencia para numerar los edificios de la ciudad al encontrarse aquí el KM 0 de las carreteras radiales valencianas.

Aquí se encuentran, entre otros, la Catedral de Valencia y el Miguelete.

 

La Seu y El Miguelete

Catedral de Valencia

La Catedral de Valencia, conocida por los valencianos como La Seu, es un conjunto de estilos arquitectónicos de distintas épocas: principalmente, es de estilo gótico, aunque contiene elementos románicos, del gótico francés, renacentistas, del Barroco y también neoclásicos.

En su interior destacan pinturas del Quattrocento y, sobre todo, el Santo Cáliz. La entrada general tiene un coste de 8€, mientras que la reducida son 5,50€.

 

El Miguelete

Los valencianos suelen referirse a El Miguelete como El Micalet y es el campanario de la Catedral de Valencia. Se trata de una torre de 70 metros de altura y 207 escalones al cual se puede subir para deleitarse con las vistas que ofrece de la ciudad; de hecho, es uno de los monumentos más visitados de la ciudad.

 

El Miguelete, que ver en el centro de Valencia - Seguir Viajando

Plaza de la Virgen

En la Plaza de la Virgen se encuentran la parte trasera de la Catedral de Valencia, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalitat Valenciana. Además, la fuente que encontramos en la plaza representa al río Turia, el cual discurre por toda la ciudad.

Esta plaza es muy importante, principalmente, por dos motivos: 

  • El primero, porque aquí tienen lugar cada jueves a las 12:00h las reuniones del Tribunal de las Aguas, en la puerta de los apóstoles de la Catedral, bajo su gran rosetón. Se trata de la institución de justicia más antigua de Europa, la cual se encarga de discutir los conflictos derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores de las Comunidades de Regantes de las 8 acequias que forman parte de él. En 2009 fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
  • El segundo, porque es el lugar donde termina uno de los actos más emotivos de las fiestas por excelencia de Valencia, las Fallas: la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. En el centro de la plaza se coloca una gran figura de la Virgen y poco a poco van llegando los falleros y falleras con sus flores para ofrecérselas, cubriendo así todo su manto.

 

Plaza de la Virgen, Valencia centro - Seguir Viajando

Parroquia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, más conocida simplemente por Parroquia de San Nicolás, tiene una fachada neogótica (S. XV) y una decoración barroca (S. XVII).

En el año 1981 fue declarada Bien de Interés Cultural y, gracias a la restauración que tuvo lugar en el 2016, es conocida como la Capilla Sixtina Valenciana.

Se accede por la Calle Caballeros Nº 35 y las entradas a la Iglesia de San Nicolás las puedes comprar con antelación.

La muralla medieval

Tal y como hemos comentado al principio al hablar de la Plaza del Ayuntamiento, el Convento de San Francisco quedó intramuros al construirse una gran fortificación. Sin embargo, hoy en día únicamente quedan en pie dos puertas fortificadas de la antigua muralla medieval de Valencia: las Torres de Serranos y las Torres de Quart.

 

Torres de Serranos

Declaradas Bien de Interés Cultural, el principal uso de la Puerta de Serranos o Torres de Serranos fue el de defensa ante asedios y ataques a la ciudad, aunque también se utilizaba para ceremonias y entradas oficiales de reyes y embajadores, pues era considerada la entrada principal de la ciudad.

Con el paso del tiempo, las torres se convirtieron en una prisión de nobles y caballeros, sirviendo después como museo para la celebración de diversos actos.

 

Torres de Serranos, qué ver en el centro de Valencia - Seguir Viajando

 

Hoy en día pueden ser visitadas subiendo a las torres para contemplar las buenas vistas de Valencia. Tiene un precio de 2€ para la entrada general o de 1€ para la reducida. También se puede realizar un tour por la Valencia medieval que pasa por éstas.

 

Mirador Torres de Serranos Valencia, Seguir Viajando

 

Actualmente, son el escenario de un acto muy característico e importante relacionado con las Fallas: la Cridá. La fallera mayor proclama aquí a todos los valencianos el inicio de las fallas el último domingo de febrero y, seguidamente, se canta el himno de la Comunidad Valenciana.

 

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

Torres de Quart

Las Torres de Quart, las cuales son cilíndricas, a diferencia de las Torres de Serranos que son de base poligonal, han sufrido grandes contiendas y batallas como la Guerra de la Independencia de los franceses, la Guerra de Sucesión o la Guerra Civil española. De hecho, se pueden apreciar los cañonazos de la Guerra de la Independencia causados por las tropas napoleónicas.

Entre sus funciones principales, las torres fueron utilizadas como un gran almacén de pólvora en el S. XVI o como una prisión para prostitutas en el S. XVII.

Estas torres también pueden ser visitadas por 2€ con la entrada general o por 1€ con la entrada reducida.

 

Torres de Quart Valencia, Seguir Viajando

 

Museo de Bellas Artes

En último lugar de cosas qué ver en el centro de Valencia hemos querido dejar el Museo de Bellas Artes de Valencia, pues, en realidad, no está en el centro de Valencia, ya que se encuentra a la otra orilla del río, pero a tan sólo 5 minutos a pie de las Torres de Serranos.

Es el museo más importante de la Comunidad Valenciana gracias a su colección artística conformada por una gran pinacoteca en la que encontramos obras de Murillo, Velázquez, Goya o Joaquín Sorolla, entre otros. Además, encontramos dos patios, uno pintado en azul y blanco y otro en tonalidades rosas, que son muy bonitos.

La entrada es gratuita, aunque pueden contratarse visitas guiadas.

 

Museo Bellas Artes Valencia, Seguir Viajando

 

 

Esperamos que os haya sido útil el post sobre qué ver en el centro de Valencia, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A VALENCIA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: