fbpx

¿Qué hacer en Fort William?: Viaducto de Glenfinnan, Castillo de Iverlochy y Ben Nevis

Qué hacer en Fort William - Viaducto de Glenfinnan - Seguir Viajando

Después de comentar cómo acceder y qué ver en la Isla de Skye, es el turno de hablar sobre qué hacer en Fort William.

 

¿Qué hacer en los alrededores de Fort William?

Fort William

La localidad de Fort William es un centro turístico importante dada su localización y cercanía tanto a Glen Coe como al Ben Nevis, así como a Glenfinnan.

Es el lugar elegido por muchos turistas para alojarse y poder desplazarse a los principales puntos de interés de las Highlands escocesas.

 

¿DÓNDE DORMIR EN FORT WILLIAM? Encuentra tu alojamiento aquí
¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

Viaducto de Glenfinnan

El pueblecito de Glenfinnan se encuentra a unos 30 minutos de Fort William y es toda una delicia para los amantes y frikis de Harry Potter como nosotros. Aquí tenemos, principalmente, dos atracciones turísticas.

La primera de ellas es el Monumento de Glenfinnan, situado junto al Loch Shiel, que rememora el levantamiento jacobita de agosto de 1745.

 

Viaducto de Glenfinnan Harry Potter - Seguir Viajando

 

Se trata de una torre de 18 metros que se erigió en el año 1815 en honor a aquéllos que fallecieron por la causa jacobita con el fin de devolver el trono a Carlos Eduardo Estuardo.Por su parte, el Loch Shiel ha sido escenario de miles de escenas en la saga de películas de Harry Potter, pues es el lago que rodea el castillo de Hogwarts.

 

Monumento de Glenfinnan - Loch Shiel Harry Potter - Seguir Viajando

 

Y la segunda de ellas, el Viaducto de Glenfinnan, por donde transita el famoso Hogwarts Express de las películas de Harry Potter: la locomotora de vapor Jacobite. El Viaducto se construyó en el año 1898 para permitir el paso de los trenes a través de sus 21 arcos y, hoy en día, lo atraviesan los trenes de la West Highland Railway Line, conectando Glasgow con Mallaig.

 

Viaducto de Glenfinnan Harry Potter - Seguir Viajando

Ver pasar el Jacobite Train

Si lo que quieres es ver pasar el Jacobite Train por el viaducto, te recomendamos que, previamente, contactes por email (enquiries@westcoastrailways.net) con la West Highland Line para consultar los horarios y poder llegar con tiempo. Además, te dirán desde dónde puedes verlo: saliendo desde el aparcamiento gratuito del que a continuación hablaremos, se llega hasta el viaducto en unos 10 minutos a pie tomando el primer sendero a la izquierda tras cruzar por debajo este viaducto.

 

Viaducto de Glenfinnan Harry Potter - Seguir Viajando

 

 

Para llegar hasta aquí, podemos aparcar en el Viaducto de Glenfinnan en dos sitios, aunque si vamos a visitar el Jacobite Train es recomendable ir con bastante tiempo de antelación (30 minutos – 1 hora) porque las plazas de aparcamiento suelen llenarse.

Por un lado, se encuentra el Centro de Visitantes, donde puede aparcarse el coche por 3 GBP; y, por otro lado, pasados 100 metros del Centro de Visitantes (1 minuto a pie), se encuentra otro aparcamiento, más pequeño, pero gratuito. En nuestro caso, optamos por la segunda opción, pues en la primera debe realizarse el pago en una máquina y únicamente admite monedas, pero nosotros no teníamos… ¡juramos que es cierto!

Para unos fans de Harry Potter como nosotros, no tiene precio el poder presenciar el paso del tren mientras el maquinista toca el claxon en varias ocasiones a la vez que echa humo y se va quedando en el recorrido.

 

 

Inverlochy Castle

Entre las localidades de Inverlochy y de Fort William se ubica el Castillo de Inverlochy, un castillo en ruinas del S. XIII que permanece sin cambios (estructuralmente hablando) desde su construcción alrededor de los años 1270 – 1280 a manos de John «The Black» Comyn, jefe del Clan Comyn, durante el reinado de Alejandro III.

Se encuentra estratégicamente ubicado junto al Río Lochy, en la entrada al Great Glen (el Gran Valle), un paso clave a través de las Highlands escocesas.

 

Inverlochy Castle - Seguir Viajando

 

Ben Nevis

Cerca de Fort William se encuentra la mayor elevación del Reino Unido con una altura de 1.219 metros: el Ben Nevis.

Se trata de una roca ígnea, de aproximadamente 400 millones de años, moldeada debido a la glaciación.

El primer ascenso registrado al Ben Nevis data del 17 de agosto de 1771 por James Robertson, un botánico de Edimburgo. En la cima se encuentran las ruinas de un observatorio meteorológico que estuvo en funcionamiento durante 21 años, entre 1833 y 1904. Y el mismo año de la construcción de este observatorio se creó la Pony Track (Ruta Pony) para permitir que los ponis pudiesen transportar materiales hacia la montaña.

Como no podía ser de otra manera, Ben Nevis aparece en la película Braveheart.

 

 

Esperamos que os haya sido útil el post sobre qué hacer en Fort William y alrededores, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A FORT WILLIAM
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: