Vamos a hablar de algunos de los sitios que ver en la Selva Negra tiene muchísimos lugares para visitar, pero hoy vamos a hablarte sobre algunos, concretamente, tres. Entramos a la Selva Negra haciendo parada en Worms y seguimos hasta Calw y Schiltach.
Qué ver en la Selva Negra
Worms
Salimos del Valle del Mosela (recordamos que recorrimos el Valle del Mosela y la Selva Negra en conjunto), pero todavía en la región de Renania – Palatinado, nos encontramos con Worms, que, junto a Tréveris y Colonia, es una de las ciudades más antiguas de Alemania.
Prácticamente toda la ciudad gira en torno a los Nibelungos, pero…
¿Qué son los Nibelungos?
Según la mitología germánica, en las cuevas que se extendían a lo largo del Rin, habitaban unos extraños seres de color oscuro y parecidos a los enanos: los Nibelungos, quienes protegían un tesoro que ocultaban tras un dragón… hasta que un caballero llamado Sigurd derrotó al dragón y se volvió invencible al bañarse en su sangre, siendo considerado hoy en día todo un héroe nacional.
*Esta historia puede recordarnos un poco a Shrek o incluso El Señor de los Anillos…
Para profundizar más sobre el tema, se puede visitar en Museo de los Nibelungos, ubicado en las viejas murallas de la ciudad y en cuyo interior se encuentra la tumba de Sigurd y se puede conocer el Cantar de los Nibelungos.
En Worms encontramos el Puente de los Nibelungos (Nibelungenbrucke, en alemán), que puede presumir de ser el puente de barcas más antiguo (1897) construido sobre el Río Rin. Aunque a primera vista puede parecer un castillo, no lo es, si bien es cierto que antiguamente se aprovecharon sus ocho plantas para la ocupación hotelera.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5% DE DESCUENTO CON IATI 10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Lo más representativo de Worms es la Catedral de San Pedro, de planta basilical y tres naves con un estilo de iglesia tardorrománica. No obstante, no siempre ha sido como la encontramos a día de hoy, ya que, durante la Guerra de los Nueve Años, las tropas de Luis XIV intentaron destruirla y, más tarde, al no conseguirlo, debido a que algunas bombas que colocaron en su interior no explotaron, la incendiaron. Tras esto, se reconstruyó entre 1694 y 1732 con un estilo barroco, pero volvió a ser demolida a causa de la Revolución Francesa.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Calw
Entrando ya en la región de Baden-Wurtemberg o, lo que es lo mismo, en descubrir qué ver en la Selva Negra, llegamos a Calw.
Calw fue el epicentro de la economía y del comercio de la madera, la sal, el cuero y los textiles durante la Edad Media.
Es la ciudad en la que nació Hermann Hesse, escritor y poeta del S. XX , Premio Nobel de Literatura (1946) y en cuyo honor se creó el museo sobre su vida y su obra.
Podemos ver el Monasterio de San Pedro y San Pablo, donde queda plasmado todo el arte medieval, pero lo mejor de este lugar es perderse por sus calles.
Aquí es donde empezamos a estar rodeadas de las famosas y características casitas con entramados de madera, y también podemos cruzar el puente de piedra, el Nikolasubrücke.
→ No te pierdas otros artículos para viajar a la Selva Negra ←
Ruta por el Valle de Mosela y Selva Negra Qué ver en Friburgo de Brisgovia |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Schiltach
Continuando conociendo qué ver en la Selva Negra llegamos a un pequeño pueblo llamado Schiltach, ubicado en un valle por el que discurren los ríos Schiltach y Kinzig.
Se puede visitar en un par de horas o incluso menos, pues lo más destacable es su casco histórico medieval en el que podemos encontrar edificaciones con entramados de madera de entre los S. XVI y XIX. Además, en algunas casas podemos ver inscrito de qué año son.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Esperamos que os haya sido útil el post sobre qué ver en la Selva Negra, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!