Triberg y los relojes de cuco son algunos de los puntos más característicos de la Selva Negra, y es que aquí se pueden encontrar algunos de los relojes de cuco más grandes del mundo o la receta original de la famosa tarta Selva Negra.
¡Vamos a descubrir qué ver en Triberg!
Qué ver en Triberg y sus cascadas
Wasserfälle
Tras hacer noche en Schönwald, nos dirigimos a Triberg y sus famosas cascadas, cataratas o wasserfälle, las cuales son las más importantes de la Selva Negra y unas de las de mayor altura de toda Alemania con sus 7 saltos de agua a lo largo del río Gutach.
Sobre las cascadas, se dice que son las más grandes de toda Alemania, pero lo cierto es que su salto de agua más grande está «solamente» en torno a los 160 metros, lo que hace que sean las novenas más altas del país, muy por detrás de la primera: la cascada Röthbachfall con una caída vertical de 470 metros. No obstante, sí pueden presumir de ser la sucesión de cascadas con mayor desnivel de todo el país germano.
La entrada a las Triberger Wasserfälle está en el mismo pueblo y podemos encontrar varias, en cada una de las cuales hay un mapa del recinto para tener la zona controlada. Nosotros dejamos el coche en el pequeño parking llamado Adelheid, en la parte alta, y era gratuito, pero desconocemos si los demás también lo son.
Para llegar a las cascadas, previo pago de 5€ por persona (hay entrada reducida para estudiantes y para quienes hayan reservado 2 noches en la zona, todo bien justificado, de 0,50€ por acción), hay que hacer una pequeña ruta, aunque en realidad hay 2 a elegir:
- La ruta fácil (bequemer aufgang o caminata cómoda), más sencilla y sin mucho desnivel, pero que da más vuelta y es más concurrida.
- La ruta difícil (steiler aufgang o ascenso fuerte), con un gran desnivel, pero en la que prácticamente solo vas acompañado por el agua durante todo el camino. Este es el camino que nosotros tomamos.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Triberg
En cuanto a Triberg como pueblo, es bastante pequeñito (tiene unos 5.000 habitantes) y está muy orientado al turismo, con muchos restaurantes, tiendas de souvenirs, etc.
Lo que más resalta es la Casa de los 1.000 relojes de cuco (Haus der 1.000 uhren), donde podemos llevarnos un pequeño recuerdo de nuestro paso por la Selva Negra de entre 30€ y… ¡20.000€!
En Triberg se puede probar la famosa tarta Selva Negra (en alemán, Schwarzwälder Kirschtorte) en Café Schäfer, situado en Calle Hauptstrasse Nº 33. El pastelero, según tenemos entendido, presume de tener la receta original de este postre creado por Josef Keller y que se remonta a 1915. Se trata de un postre hecho a base de bizcocho, con nata, guindas y licor de cereza Kirsch espolvoreado finalmente con chocolate.
Nosotros nos quedamos con las ganas de probar la tarta en este lugar, ya que estaba cerrado por vacaciones justo en esa fecha, pero pudimos probarla en otro sitio y la tarta está muy rica.
POST: RUTA POR EL VALLE DEL MOSELA Y LA SELVA NEGRA |
Schonachbach
¿Sabías que en la Selva Negra podemos encontrar el reloj de cuco más grande del mundo? Se encuentra en Schonachbach, construido en el año 1997 tras 5 años de construcción y registrado en el Libro Guiness de los Récords.
Destacan las dimensiones del reloj (4,5m de altura, anchura y longitud), la longitud de su péndulo (8m), el peso del cuco (150kg), así como el peso total del reloj (6 toneladas).
La salida del cuco se produce a cada hora en punto, pudiendo escuchar un «cu-cu» por cada hora en punto, es decir, si son las 6 en punto escucharemos seis «cu-cus».
Por otro lado, a diferencia de los que hemos visto en muchas partes, no podemos asegurar que hoy en día siga siendo el reloj de cuco más grande del mundo, ya que posteriormente se han construido otros en Italia, Argentina, Brasil o Estados Unidos entre otros países, que también han entrado en el Libro Guiness de los Récords. No obstante, seguro que sigue siendo el más grande de la Selva Negra.
Justo en este punto de la Selva Negra, en Schonachbach, también se encuentra el Eble Uhren Park (Parque de Relojes de Eble), una tienda de relojes dedicada a la fabricación de relojes de cuco artesanales desde 1880 y que ya van por la quinta generación de la familia Eble. Puedes imaginar que el precio de estos relojes es bastante elevado, pero merece la pena entrar para contemplar todos los relojes de cuco que tienen disponibles.
Se puede ver por dentro el mecanismo del reloj de cuco por 2€, pero la visita por fuera es gratuita.
Schonach
Otro de los puntos más famosos de la Selva Negra es Schonach, sobre todo si quieres ver otro de los relojes de cuco más grandes del mundo. Este pueblo se encuentra pasando por Triberg.
El gran atractivo turístico son las fábricas de relojes de cuco gracias a la alta producción de madera que hay en este pequeño pueblo de tan solo algo más de 2.000 habitantes.
Aquí encontramos otro de los relojes de cuco más grandes del mundo (entró en el Libro Guiness de los Récords en el año 1981) y fue el primer gran reloj de toda la Selva Negra, compitiendo con su compañero de Schonachbach.
Se encuentra junto a diversas casas, pero se localiza fácilmente gracias al cartel que indica «Weltgrößte original Kuckucksuhr zu besichtigen» o, para entendernos, «Visita el reloj de cuco original más grande del mundo».
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5% DE DESCUENTO CON IATI 10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Este reloj de Schonach, al igual que el de Schonachbach, suena a cada hora en punto cuando sale el cuco a cantar. A pesar de ser más pequeño (3,10m de alto x 1m de ancho x 3,60 de largo), hemos de decir que tiene más encanto que el anterior por la ubicación y la decoración que lo rodea.
Para ver este reloj nos encontramos con que hay pagar 2€ por persona, ya que está dentro de un recinto. Nosotros llegamos cuando ya había salido el «cu-cu» a cantar; más en concreto, lo escuchamos justo mientras estábamos aparcando… y decidimos no pagar ya que no íbamos a esperar una hora para que volviese a salir. ¿Y cómo lo vimos? Muy fácil, desde la carretera se puede ver, no tan de cerca como nos hubiese gustado, pero lo pudimos ver perfectamente y nos ahorramos los 4€ que nos hubiese costado. Aún así, si hubiésemos llegado a tiempo para escucharle cantar sí que hubiésemos pagado la entrada porque seguro que merece mucho la pena.
Esperamos que os haya sido útil el post sobre qué ver en Triberg y los relojes de cuco, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!