La ruta por Nueva York a elegir en nuestro viaje fue un poco difícil porque queríamos ver todo lo posible y exprimir los días al máximo. Por este motivo vamos a detallar qué hicimos cada día en Nueva York, aunque adelantamos que, como siempre, nos dimos una buena paliza a andar.
7 días de ruta por Nueva York
Día 0. Preparativos y llegada a Nueva York
Antes de emprender el viaje organizamos todo bien comenzando con la compra de los vuelos, reserva de alojamientos y algunas cosas más a tener en cuenta para viajar a Nueva York. Aquí puedes leer el post sobre la organización del viaje.
Para viajar a Estados Unidos, en este caso a Nueva York, es muy importante hacerlo con con un seguro de viaje, el cual podemos encontrar con muy buenas prestaciones y a bajo coste en InterMundial. Decimos «muy importante» porque la sanidad en Estados Unidos es carísima y, en muchas ocasiones, no apto para todos los bolsillos.
En InterMundial nos encontramos con diferentes seguros, pero, en este caso, lo mejor es elegir aquél que tenga una cubertura mayor en cuanto a los gastos médicos y sanitarios se refiere por lo comentado anteriormente. Nos ofrecen la posibilidad de contratar el seguro llamado «Totaltravel» con una cobertura de hasta 500.000€ o ampliar a una mayor de hasta 1.000.000€ mediante la opción «Totaltravel Premium».
Algunos de los aspectos en los que estaremos cubiertos también serían, entre otros, los siguientes:
- Robo, pérdida o daños del equipaje.
- Regreso anticipado.
- Indemnización por accidente en el viaje.
- Reembolso por demoras del transporte.
- Cancelación e interrupción del viaje.
- Desplazamiento de familiar por hospitalización del asegurado.
- Prolongación de estancia en el hotel por enfermedad o accidente.
También nos hicimos con la tarjeta New York Pass para tener acceso a prácticamente todos los sitios que queríamos visitar y la aprovechamos muchísimo.
Día 1. Washington DC
Excursión a Washington DC
En la ruta por Nueva York, no podíamos irnos sin conocer la capital estadounidense. Hicimos una excursión desde Nueva York a Washington DC.
Una vez allí, reservamos plaza previamente en un autobús turístico en el cual podíamos subir y bajar de manera ilimitada durante 24 horas en cualquiera de las paradas habilitadas.
¡Ojo! No debemos confundir el Estado de Washington, cuya capital es Seattle, con Washington District of Columbia.
Día 2. Manhattan
Bus turístico. Downtown
Una buena manera de empezar a conocer Nueva York es desde el autobús turístico de Nueva York, ya que permite subir y bajar tantas veces como deseemos y, además, puedes ir escuchando información muy interesante de los puntos que se van viendo.
Se pueden realizar dos viajes diferentes: Downtown, la zona baja de Manhattan, y Uptown, la parte alta. Si tenemos que recomendar una de las dos, sin ninguna duda es la de Downtown por ser mucho más interesante y entretenida (Times Square, Flatiron building, One World Trade Center, Empire State Building…), mientras que la de Uptown es, en nuestra opinión, algo más aburrida y con bastantes lugares prescindibles.
El primer día nos montamos en el bus para recorrer Downtown. También existen visitas en bus por Harlem y Brooklyn, pero no realizamos ninguna de ellas.
Paseo en barco alrededor de Manhattan
Realizando un paseo en barco por Manhattan podemos ver todo el skyline de Nueva York, así como la Estatua de la Libertad; todo ello en unas 2 horas y media.
El mejor lugar para sentarse es en el lado derecho porque el skyline va quedando en esta parte y desde la izquierda no se ve igual; además, los cristales van salpicándose de agua en este lado.
POST: ORGANIZAR VIAJE A NUEVA YORK LOW COST |
Radio City Music Hall
Los tours por Radio City Music Hall son cada media hora y a través de ellos puedes ir conociendo la historia de este emblemático teatro y centro de actuaciones, donde destaca el espectáculo de The Rockettes.
Grand Central Terminal
La estación de trenes por excelencia. Tiene un gran espacio y conexiones con distintas ciudades, lo que la convierten en un punto céntrico de la ciudad de Nueva York. Además, su gran encanto ha hecho que aparezca en el cine a través de infinidad de películas.
Rockefeller Centre Tour
Hicimos un tour en inglés con un guía que sabía transmitir a la perfección el significado y la historia del edificio. Es uno de los más emblemáticos de la ciudad, tanto por el edificio en sí como por los colindantes que lo rodean.
Día 3. Estatua de la libertad y Museo 9/11
Bus turístico. Uptown
El tercer día de la ruta por Nueva York lo comenzamos con otro recorrido en autobús, pero en esta ocasión por la parte alta: Uptown. Aquí lo más destacable, aparte de algunos museos, es Central Park.
Estatua de la Libertad e Isla Ellis
Para visitar Ellis Island y la Estatua de la Libertad, recomendamos hacerlo a primera hora para que, a diferencia de lo que nos pasó a nosotros, se evite la hora u hora y media de cola que tuvimos que esperar. Después de eso, un barquito te lleva hasta la isla en la que se encuentra la Estatua y hemos de confesar que nos impresionó su altura. Por último, también puede visitarse el Museo de la Inmigración.
Museo memorial 11-S
Es realmente impactante acudir al lugar en el que antiguamente se encontraban las Torres Gemelas, convertidas en dos grandes fuentes hoy en día.
No obstante, si las fuentes impactan, nadie puede hacerse a la idea de lo que el Museo 9/11 significa. Un lugar en donde impera el silencio y el respeto y en el que es imposible que a uno no se le pongan los pelos de punta al escuchar conversaciones de pasajeros a sus familiares, al leer los mensajes, al ver objetos de personas fallecidas que se encontraron en el lugar… realmente impresionante.
Puedes comprar las entradas aquí.
Times Square
Una visita a Nueva York sin pasar por Times Square, no es una visita a Nueva York. Esta plaza destaca por la cantidad de gente hay siempre o por la multitud de negocios y puestos de perritos que hay en los alrededores, pero si hay algo por lo que de verdad destaca es por la diversa publicidad que en ella se encuentra, así como su iluminación.
Para muchos es un punto de encuentro y, más aún, en año nuevo.
Empire State Building
Nosotros solemos referirnos al Empire State como el edificio que nunca duerme porque permanece abierto desde las 8:00h hasta las 2:00h, es decir, ¡únicamente cierra 6 horas!
Y precisamente esto fue lo que nos permitió visitarlo a las 00:30h, ya que tuvimos un día de lo más completo y terminamos cenando en Ellen’s Stardust Diner para posteriormente entrar al Empire State Building.
Hemos de decir que las vistas son muy buenas, pero, bajo nuestro punto de vista, las mejores son las del Top of the Rock.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Día 4. Barrios de Manhattan y Puente de Brooklyn
Tour guiado por China Town, Little Italy y Soho
Un buen modo de recorrer la ciudad, además del autobús, es a pie a través de este tour. Nos animamos a hacerlo porque estaba incluido en la New York Pass (sólo en inglés) y fue de lo más interesante.
El guía fue fantástico y no sólo nos explicó los monumentos y edificios más importantes, sino que introducía piezas de historia y de cómo se fue levantando la ciudad de Nueva York, a la vez que nos descubría pequeños locales en los que tomar un trocito de tarta o incluso comer por tan solo 1,25$.
Puente Brooklyn
Otro imprescindible en la ruta por Nueva YorkNueva York es cruzar el Brooklyn Bridge. Puede llevarte alrededor de unos 45 minutos y si giras a la izquierda nada más llegar a Brooklyn, puedes llegar hasta el barrio de Dumbo, junto al río, donde queda una estampa preciosa del Empire State justo en el arco de uno de los pies del Manhattan Bridge.
Madame Tussauds
Visitar el museo de cera Madame Tussauds no estaba en nuestros planes, pero los cambiamos al no haber plazas para The Ride. Nos sorprendió porque no lo esperábamos tan interactivo. Se puede dar una charla como si fueses el mismísimo presidente de los Estados Unidos, entrevistarte junto a Jimmy Fallon o sentarte en el sillón de Will Smith a lo Men In Black.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Día 5. Misa gospel, MSG y Top of the Rock
Misa Gospel
Acudir a una misa gospel es un must y teniendo el alojamiento en Harlem no podíamos perdérnoslo.
La iglesia a la que fuimos era la Abyssinian Baptist Church y NO la recomendamos bajo ningún concepto. Había una zona dedicada para que los turistas se sentasen («apartados del mundo») y eran muy rigurosos, no podías salir hasta que terminase (unas 3 horas), pasaban el cepillo de manera descarada cada 30 minutos y más que una misa parecía un mitin político en el que el pastor daba un discurso y los feligreses se ponían en pie a aplaudirle y animarle, pero lo que fue el gospel en sí nos pareció bastante escaso.
Si volvemos a NYC, sin duda, volveremos a repetir experiencia, pero en otra iglesia.
Madison Square Garden
Este mítico estadio es la casa de los Knicks en el baloncesto y de los Rangers en el hockey sobre hielo.
¿Baloncesto y hockey? Sí amigos, se trata de un estadio multiusos que cambia según las necesidades. Incluso guarda cifras de récord como la de haber albergado el concierto más multitudinario de Justin Bieber, así como haber sido el escenario de uno de los combates de boxeo con más trascendencia: Muhammad Ali vs Joe Frazier.
Top of the Rock
La entrada al Top of the Rock no puede faltar en la ruta por Nueva York. Como ya hemos comentado, consideramos que es el mejor mirador de todo Nueva York y los motivos son muy sencillos:
- Su gran altura.
- Vistas tanto a la ciudad como a Central Park.
- A diferencia del Empire State, desde el Top of the Rock sí se puede ver el propio Empire State Building.
El mejor momento para subir es al atardecer, puesto que de este modo podremos contemplar la ciudad tanto de día como de noche.
Día 6. Wall St. y The Ride
Water Taxi
¿Os imagináis tomar un taxi… ¡por el agua!? Nueva York lo tiene todo y es posible hacer un recorrido por los alrededores de Manhattan como si de un paseo en barco se tratase. Esta opción está incluida en la New York Pass y es todo un puntazo.
Wall Street Tour
En el días 6 de nuestra ruta por Nueva York quisimos realizar nuestro último tour guiado en inglés por la ciudad recorriendo Wall Street, puesto que estábamos interesados en conocerlo de un modo más profundo. Sin embargo, no nos gustó nada porque apenas se escuchaba a la guía, a diferencia de los demás guías que hemos tenido parecía que no le entusiasmaba mucho su trabajo y todo ello hizo que incluso abandonásemos el grupo y lo recorriésemos por nuestra cuenta. Aquí no puede faltar una foto, literalmente, ¡tocándole los huevos al toro de Wall St.!
The Ride
The Ride es un autobús turístico un tanto fuera de lo normal. Se trata de un autobús interactivo, como el coche fantástico, que habla y te muestra la ciudad, pero que está compinchado con actores que pasean porla ciudad como si fuesen simples transeúntes que, de repente, comienzan a cantar o a bailar. ¡Es un gran espectáculo!
El inconveniente que tiene es que no se puede reservar y los tickets deben adquirirse para el mismo día. Esto provoca grandes colas incluso antes de la apertura de la oficina y que mucha gente no pueda disfrutarlo en su totalidad, como nos pasó a nosotros. Finalmente, realizamos el tour, pero sin las actuaciones del exterior que es lo realmente bonito.
China Town
Tras haber realizado el cuarto día un tour por Little Italy y China Town, decidimos volver a este último para realizar algunas compras de souvenirs mucho más económicas que en el centro de la ciudad y aprovechamos para volver a probar los deliciosos dumplings que el guía nos había recomendado.
Bryant Park
Es uno de los parques más conocidos de la ciudad junto a Central Park y, como fuimos en época navideña, estaba precioso. En los laterales estaba repleto de casetas de madera en las que se vendían artesanías, adornos navideños, dulces, etc. y en el centro reinaba una pista de patinaje enorme.
Día 7. Último día en NYC: Central Park
Central Park
Para finalizar la ruta por Nueva York y antes de volver a Madrid pudimos dar un paseo por Central Park. El parque es realmente inmenso y prácticamente imposible de conocer en un solo día porque tiene miles de rincones por los que perderse.
Nosotros lo conocimos a pie, aunque otra opción bastante buena es alquilar una bicicleta.
Esperamos que os haya sido útil el post sobre la ruta por Nueva York, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!