Friburgo de Brisgovia (en alemán, Freiburg im Breisgau), que aunque se le suele llamar simplemente Friburgo no ha de ser confundida con la ciudad suiza (a 2h y 15 min de distancia, dicho sea de paso), es la cuarta ciudad con más habitantes de la región de Baden-Wurtemberg y, al estar tan cerca de la Alsacia francesa, hace que sea otra puerta de entrada a la Selva Negra.
Es curioso pensar cómo la ciudad más bombardeada de toda Alemania durante las Guerras Mundiales (sobre todo la Primera) ha sabido reconstruirse hasta tal punto de ser considerada hoy en día «La capital ecológica de Alemania» gracias a su ejemplar utilización de la energía solar. Además, el centro de la ciudad es una zona medioambiental restringida y sólo pueden circular vehículos que lleven una placa verde indicadora de una baja emisión de gases tóxicos.
Qué ver en Friburgo de Brisgovia
Catedral de Friburgo o Freiburger Münster
Es el edificio más icónico e imponente de Friburgo de Brisgovia. Su construcción tuvo lugar desde el año 1200 hasta su finalización en el 1513 y se comenzó construyendo en un estilo románico, pero poco a poco pasó a uno gótico, que es el que podemos apreciar hoy en día.
Mientras que en su exterior destaca su color rojizo, así como sus 116 metros de campanario, en el interior predominan las coloridas vidrieras, que son las originales instaladas en la época medieval.
La entrada a la Catedral de Friburgo es gratuita, siempre y cuando no haya misa, pero el acceso a la torre sí es de pago.
Plaza de la Catedral o Münsterplatz
Es la plaza más visitada de Friburgo, pero lo cierto es que originalmente se trataba del cementerio de la Capilla de San Andrés y ya en el S. XVI fue el centro religioso y cultural.
Aunque el edificio principal es la catedral, también destacan otros varios de colores.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5% DE DESCUENTO CON IATI 10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Plaza del Ayuntamiento o Rathausplatz
Lo curioso de esta plaza es que alberga tanto el Antiguo como el Nuevo Ayuntamiento de Friburgo de Brisgovia, ambos del S. XVI y declarados Monumento Nacional.
Se pueden diferenciar en la fachada, ya que el Antiguo es de un intenso color rojo y la entrada es un gran portal renacentista. Por su parte, el Nuevo Ayuntamiento se compone de tres cuerpos entre los que predomina el central con sus tres arcos y hay que destacar que a las 12:00h suena todos los días una melodía distinta del reloj, teniendo un repertorio de hasta 50 diferentes, combinando canciones populares e incluso himnos.
Sin embargo, lo curioso de esto radica en que el Nuevo Ayuntamiento (1545) es, en realidad, más antiguo, valga la redundancia, que el Antiguo Ayuntamiento (1559).
¿A qué se debe la presencia de dos ayuntamientos en Friburgo? A finales del S. XV, el rey Maximiliano consideró que el ayuntamiento existente era demasiado pequeño, por lo que ordenó construir el hoy llamado Antiguo Ayuntamiento, al cual se trasladó la mayor parte de la gerencia de Friburgo. Y el ayuntamiento existente (Nuevo Ayuntamiento), pese a que en sus inicios prestaba servicios como tal, posteriormente pasó a pertenecer a la Universidad de Friburgo, lo cual tuvo lugar hasta el año 1891, por lo que su uso como edificio administrativo es más reciente o «Nuevo».
![]() ![]() ![]() ![]() |
Puertas de la muralla
Construidas en la Edad Media, actualmente podemos encontrar tanto la Puerta de San Martín (Martinsor) como la Puerta de los Suabos (Schwabentor) en el centro de la ciudad. Sin embargo, pese a tener su origen en los S. XII y XVI, respectivamente, ambas han tenido que ser restauradas por su deterioro, siendo la más reciente la reforma que se llevó a cabo en el S. XX, por lo que su arquitectura ha variado considerablemente.
![]() ![]() ![]() |
Canales o Bächles
El casco histórico de Friburgo es recorrido por pequeños canales de agua a lo largo de más de 15,5 km, 9 de los cuales se encuentran sobre la superficie. Su objetivo era el de abastecimiento de las tierras para la siembra y el pasto, pero actualmente son un simple atractivo de la ciudad.
Una leyenda urbana dice que quien mete un pie en algún canal, tiene asegurado el regreso a la ciudad… ¡pero ha de ser por accidente y no intencionadamente!
NO TE PIERDAS ESTE POST: RUTA POR EL VALLE DEL MOSELA Y LA SELVA NEGRA |
Y, ¿sabes que puedes encontrarte con una estatua de un cocodrilo dentro del río? Éste viene a recordarnos que no tiremos basura dentro del agua.
Esperamos que os haya sido útil el post sobre qué ver en Friburgo de Brisgovia en un día, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!
ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A FRIBURGO DE BRISGOVIA |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
🧳 Almacenamiento de equipaje |
![]() ![]() ![]() |