La ruta por Kenia y Tanzania ha sido nuestro viaje más especial, nuestra Luna de Miel. Decidimos realizar un itinerario de viaje por Kenia, Tanzania y Zanzíbar en 21 días para pasar nuestro viaje de novios y podemos decir que ha sido perfecto.
Teníamos muy claro que no queríamos hacer un viaje de Luna de Miel «de no hacer nada», sino que nos gustaba más la idea de no parar y luego acabar con unos días tranquilos, por lo que este viaje era ideal para nosotros.
Realizamos el safari en Kenia y Tanzania y terminamos el viaje en Zanzíbar, por lo que disfrutamos de un gran combinado de cosas: los animales de la sabana, naturaleza en estado puro, personas encantadoras y playas paradisiacas.
Te dejamos el itinerario completo de la ruta por Kenia y Tanzania.
Ruta por Kenia y Tanzania
Día 0. Vuelo de Madrid a Nairobi
Salida desde Madrid, con escala en Dubái, y llegada a Nairobi al día siguiente.
ℹ Para entrar en Kenia es necesario tener un visado. Puedes rellenarlo a través de su web oficial o que se encarguen de todo por ti desde la empresa iVisa. |
Día 1. Nairobi
Nada más aterrizar, nos recoge nuestro guía de Glory Safaris, Derrick, en el aeropuerto internacional Jomo Kenyatta y pasamos el resto del día en Nairobi descubriendo por nosotros mismos una parte de la capital de la República de Kenia.
Dormimos en el hotel PrideInn Azure.
Día 2. De Nairobi a Montes Aberdare
Salimos de Nairobi hacia los Montes Aberdare pasando por Karatina y haciendo parada en Nanyuki, donde se sitúa el ecuador. Comemos en el lodge (Aberdare Country Club) viendo a los primeros animales (pavos reales, cebras y algún antílope) y ponemos rumbo en un autobús hasta el alojamiento en sí donde dormiremos: The Ark Lodge.
El hotel se encuentra junto a una charca y tiene la particularidad de que puedes ver animales allí mismo cuando se acercan a beber. Así, durante la noche, hacen sonar un timbre o alarma (aunque la puedes desconectar) si hay animales cerca para que puedas levantarte a verlos desde la terraza. Nosotros vimos muchos elefantes.
Además, The Ark Lodge tiene una webcam conectada las 24 horas del día por si quieres comprobar si hay algún animal ahora.
Todos los alojamientos los puedes ver en nuestros vídeos de YouTube.
Día 3. Safari en Ol Pejeta
En el tercer día de ruta por Kenia y Tanzania visitamos la zona del Monte Kenia. En concreto, realizamos nuestro primer safari por Ol Pejeta, parque en el que es más fácil ver rinocerontes negros, y conocemos el Santuario de chimpancés de Sweetwaters.
Dormimos en el Serena Sweetwaters Tented.
Día 4. Lago Naivasha y Crescent Island
Continuamos nuestra aventura africana con un paseo en barco por el Lago Naivasha viendo hipopótamos hasta llegar a Crescent Island, donde realizamos un safari a pie rodeados de cebras, ñus, antílopes y jirafas, ¡incluso vimos una jirafa pequeñita llamada Wanda que sólo tenía 42 días!
Nos hospedamos en el Lake Naivasha Sopa Resort, un alojamiento en el que hay animales campando a sus anchas por las instalaciones, como cebras, jirafas o incluso, durante la noche, hipopótamos que salen del agua para comer algo de hierba.
Día 5. Hell’s Gate y Tribu Masái
Disfrutamos nuestro quinto día en Kenia con un safari en bicicleta por Hell’s Gate junto a nuestro guía Joe y, por la tarde, visitamos una aldea Masái. Además, pudimos aprovechar exprimir esa tarde al máximo y realizamos un pequeño safari por Masái Mara, donde nos dio tiempo a ver algunos guepardos a lo lejos resguardándose de la lluvia.
Nos alojamos durante dos noches en el PrideInn Mara Camp.
Día 6. Reserva Nacional de Masái Mara
Nuestra Luna de Miel por Kenia va llegando a su fin, pero no sin antes pasar un día completo haciendo un safari en Masái Mara.
Se trata de una de las reservas naturales más importantes y grandes de Kenia -de hecho, es una extensión del Serengeti (Tanzania)-, por lo que es el lugar en el que más animales podrás ver. En nuestro caso, vimos de todo excepto rinocerontes. Sin duda, es el lugar más famoso de Kenia para realizar un safari.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ℹ No te pierdas la ruta de Kenia en 7 días más detallada. |
Día 7. De Masái Mara a Tanzania
En el séptimo día de nuestra ruta por Kenia y Tanzania dejamos Masái Mara para llegar a Isibania, despidiéndonos de nuestro guía de Glory Safaris, Derrick, y pasar a Sirari cruzando la frontera entre Kenia y Tanzania.
Después de pasar los controles de inmigración, nos recoge nuestro nuevo guía, Albert, de Gosheni Safaris, quien nos acompañará en Tanzania.
De camino al alojamiento, situado dentro del Parque Nacional del Serengeti, tuvimos tiempo de hacer un pequeño safari en el camino. Podéis llamarnos suertudos, pero vimos una gran manada de leonas con sus leoncitos… ¡contamos hasta 25!
Dormimos dos noches en el Serengeti Acacia camp.
ℹ Para entrar en Tanzania es necesario tener el visado. Puedes rellenarlo a través de su web oficial o que se encarguen de todo por ti desde la empresa iVisa. |
Día 8. Safari en Serengueti
Ahora sí, disfrutamos de un día completo de safari por el Serengueti. Vimos leones, elefantes, hipopótamos, cebras, jirafas y un leopardo descansando en la rama de un árbol. Gracias a éste último, que es el más difícil de ver, podemos decir que hemos conseguido dar con los «Big Five» (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte negro).
Además, por la tarde, volvimos a ver más leopardos. En concreto, a una mamá leopardo con su bebé paseando por la sabana africana.
Día 9. De Serengueti a Lago Natrón
Salimos del Parque Nacional del Serengueti hacia el Lago Natrón, en el Rift Valley o Valle del Rift de África. Conocemos a Suña, el guía con el que descubriremos la zona, y visitamos las Engare Sero Footprints, huellas pertenecientes al Homo Sapiens-Sapiens de hace 120.000 años.
Nos alojamos las dos siguientes noches en el Africa Safari Lake Natron.


Día 10. Día en Lago Natrón
En nuestro décimo día de ruta por Kenia y Tanzania pasamos el día entero en el Lago Natrón, primero visitando el propio lago, considerado como uno de los más peligrosos del planeta por su alta salinidad y que está al lado del volcán activo Ol Doinyo Lengai, ¡sagrado para los masáis, por cierto!. Aquí pudimos ver una gran cantidad de flamencos, así como huesos de pelícanos debido a que… ¡bueno, mejor os lo contamos en el vídeo!
Acto seguido, hicimos un trekking muy chulo. En concreto, una ruta en la que había que cruzar el río totalmente empapados de cintura hacia abajo hasta llegar a la cascada conocida como Ngare Sero Waterfall.
Por la tarde descansamos en la piscina del hotel Africa Safari Lake Natron con el volcán Ol Doinyo Lengai de fondo.
Día 11. Safari en Ngorongoro
Disfrutamos de un día completo de safari por Ngorongoro, una caldera de un volcán ya extinto ubicado en el corazón de la sabana en el que la flora y la fauna han ido abriéndose paso por sus 20 kilómetros de extensión.
Dormimos las dos siguientes noches en Karatu. En concreto, en el alojamiento Marera Valley House.
Día 12. Visita a tribus del Lago Eyasi: Hadzabe y Datoga
Uno de los días que más recordamos fue éste. Pudimos visitar y conocer dos tribus distintas:
- La tribu de los Hadzabe: es como un viaje al pasado, pues únicamente viven de la caza -hombres- y la recolección -mujeres-.
- La tribu de los Datoga: principalmente, trabajan como herreros y funden metal para crear, por ejemplo, bisutería, así como las puntas de las flechas con las que cazan los Hadzabe.
Día 13. Mto wa Mbu y Lago Manyara
Situada muy cerca del Rift Valley, Mto wa Mbu es una ciudad rica en agua, lo que le permite tener abundantes plantaciones de todo tipo (arroz, maíz, plátano, etc.). Durante nuestra visita, nuestra guía Tracy fue explicándonos una gran cantidad de cosas sobre las plantaciones y nos llevó a conocer algunas de las más de 120 tribus que conviven en paz y armonía, como los Chaga (elaboran la cerveza de banana), los Makonde (carpinteros) o los Tinga Tinga (pintores y artistas).
Después de comer, toca realizar un safari por el Lago Manyara, un Parque Nacional relativamente pequeño y famoso por ser el lugar en el que se pueden encontrar leones en los árboles. No obstante, no es el único lugar, y podemos dar fe de ello, ya que vimos leones trepadores en Ikoma, la reserva natural situada justo antes de entrar al Serengeti.
Dormimos en el alojamiento Manyara Safari Camp.
Día 14: Parque Nacional de Tarangire
En primer lugar, visitamos un colegio (Kigongoni Primary School) de niños desde los 7 a los 16 años y, después, toca hacer el último safari, en Tarangire. Pese a ser uno de los parques con más renombre de Tanzania, probablemente fuese en el que menos animales vimos.
Hacemos noche en el Sangaiwe Tented Camp.
Recuerda que todos los alojamientos los puedes ver en nuestro canal de YouTube.
Día 15. Materuni Village, último día en Tanzania mainland
En el último día en Tanzania (nos referimos a Tanzania mainland), antes de ir a Zanzíbar, fuimos al pueblo de Materuni. Aquí conocimos a nuestro guía, Evans, y, junto a él, realizamos una ruta a la Cascada de Materuni, ¡una pasada, no os perdáis el vídeo! Tened en cuenta que este hike no se puede realizar por libre.
Después, Evans y varios amigos suyos nos enseñaron todo sobre el café arábica, cuya planta crece en zonas altas como Materuni Village al estar cerca del Kilimanjaro, y su preparación: desde cómo separa el grano bueno del malo, pasando por cómo se tuesta y se muele, hasta probar el rico café. Todo esto fue entre canciones y bailes, una experiencia muy chula que recomendamos a todo el mundo. Insistimos, ¡no os podéis perder el vídeo!
Finalmente nos dirigimos al alojamiento, Sal Salinero Lodge, en Moshi, situado a menos de 1 hora del aeropuerto internacional del Kilimanjaro (JRO).
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Día 16: Zanzíbar
En nuestro día número 16 de ruta por Kenia y Tanzania aterrizamos en Zanzíbar.
Cogimos el traslado desde el aeropuerto hacia el hotel que teníamos previamente reservado y durante toda nuestra estancia en Zanzíbar nos alojamos en el Zanbluu Beach Hotel, en una habitación preciosa con piscina y patio privado… ¡all inclusive!
Día 17. Safari Blue
Una de las actividades más famosas y, nos atreveríamos a decir, casi imprescindibles a realizar en Zanzíbar es la excursión Safari Blue.
Estuvimos todo el día haciendo snorkel entre corales y peces cerca de Kwale Island para terminar comiendo una rica mariscada en un banco de arena… ¡completamente solos!
Toda la actividad nos la organizó nuestro ya amigo Nassor alias «Cholo», de la empresa Cholo Tours Zanzíbar. De hecho, todas las actividades en Zanzíbar las hicimos con él, así como el traslado del aeropuerto.
Día 18. Delfines en Zanzíbar
¡Día nuevo, actividad nueva!
Ver animales en libertad y en su propio hábitat es una experiencia única (dicho sea de paso, manteniendo las distancias oportunas y sin molestar). Así, decidimos ir en busca de delfines y tuvimos la suerte de encontrarlos en medio del Océano Índico muy cerca de Mnemba Island. Además, despúes también tuvimos la ocasión de hacer snorkel bajo el agua cristalina de color esmeralda y nadar entre bancos de peces.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Día 19. Piscina y playa en el hotel
Tocaba día de relax y pasamos el día en el Zanbluu Beach Hotel, por sus instalaciones, tomando algún que otro cóctel, bañándonos en su infinity pool con vistas al Índico y paseando por la playa de arena blanca que hay justo debajo, con acceso directo desde el propio hotel.
Día 20. Cena romántica en el hotel
Este día también lo pasamos en el hotel y nos prepararon una cena romántica en el patio exterior de nuestra habitación para celebrar nuestra Luna de Miel.
Día 21. Stone Town y tour de las especias
En el último día de nuestra ruta por Kenia y Tanzania, antes de marcharnos al aeropuerto y coger nuestro vuelo por la noche, visitamos la capital de Zanzíbar, Stone Town, y realizamos el tour de las especias.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Y, hasta aquí, nuestra ruta por Kenia y Tanzania en 21 días. Reconozco que escribir este artículo ha hecho que sienta verdadera necesidad por volver. Ha sido un viaje muy, MUY especial.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre nuestra ruta por Kenia y Tanzania, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!