En nuestro viaje de novios o Luna de Miel realizamos un itinerario por Kenia y Tanzania en 21 días, por lo que queremos dejar por aquí la ruta por Kenia en 7 días totalmente detallada.
Aunque prepararemos artículos sobre cómo organizar el viaje, pensamos que es importante dejar indicado el itinerario por Kenia para que te hagas una idea sobre qué hacer cada día.
Ruta por Kenia en 7 días
Realizamos el viaje con la empresa Glory Safaris y debemos confesar que nos costó un poco encontrar una empresa de safaris que no nos vendiese un paquete ya cerrado, sin opción a mucho cambio. Nosotros teníamos bastante claro qué tipo de viaje queríamos realizar y los sitios que nos gustaría visitar, además de la realización de safaris en Kenia, y desde esta empresa nos lo pusieron muy fácil y creamos una ruta por Kenia que pasamos a detallar a continuación.
ℹ MÁS ARTÍCULOS DE ESTE VIAJE: |
Día 0. Vuelo de Madrid a Nairobi
Día de vuelos. Salimos desde el aeropuerto de Madrid y llegamos a Nairobi al día siguiente, con escala en Dubái.
ℹ Para entrar en Kenia es necesario tener el visado. Puedes rellenarlo a través de su web oficial o que se encarguen de todo por ti desde la empresa iVisa. |
Día 1. Nairobi
¡Por fin llegamos a Nairobi! Nos recoge nuestro guía, Derrick, de la empresa Glory Safaris, que nos acompañará durante nuestro safari por Kenia para llevarnos al hotel PrideInn Azure.
Aunque salimos a dar una vuelta por los alrededores del hotel, lo cierto es que, en la planificación del viaje, ya decidimos dedicar parte de este primer día a descansar, puesto que los días anteriores fueron de dormir muy poco con los últimos preparativos previos a la boda.
Día 2. Montes Aberdare
El segundo día de nuestra ruta por Kenia nos pusimos en marcha para llegar, desde Nairobi, vía Karatina y cruzando el ecuador en Nanyuki, a la Reserva Nacional de Montes Aberdare.
Comimos en el lodge (Aberdare Country Club) rodeados de pavos reales y pudimos andar entre cebras a escasos metros de éstas, ¡aunque eran bastante asustadizas!
Desde aquí, nos llevaron en un autobús a nuestro alojamiento en The Ark Lodge, situado en un punto muy especial porque los animales se acercan a beber a la charca que tiene y tú puedes verlos desde alguno de los balcones o terrazas que tiene el hotel.
De hecho, este alojamiento tiene la particularidad de que, durante la noche, suena una especie de timbre o alarma si se acercan animales, por si quieres levantarte a verlos. Durante nuestra estancia vimos muchos elefantes y alguna hiena en la noche antes de dormir, por lo que nos dijeron que, si volvían los elefantes en la noche, no tocarían la alarma, ya que los habíamos visto durante la tarde.
The Ark Lodge tiene una webcam conectada durante las 24 horas del día por si quieres echar un vistazo y ver si hay algún animal ahora mismo.
Día 3. Ol Pejeta
Comenzamos el día poniendo rumbo hacia el Monte Kenia para llegar al Santuario de Sweetwaters. Visitamos el santuario de chimpancés, llegamos a nuestro nuevo alojamiento Serena Sweetwaters Tented y hacemos nuestro primer safari por Ol Pejeta Conservancy, parque en el que es más fácil ver rinocerontes negros que en otros.
Por cierto, todos los alojamientos de nuestra ruta por Kenia los puedes ver en nuestros vídeos de YouTube.
Día 4. Lago Naivasha y Safari a pie
Este día realizamos un paseo en barco por el Lago Naivasha, observando a los hipopótamos y algunos pelícanos con el paisaje del volcán Longonot de fondo, para llegar a la Isla de la Media Luna (Crescent Island) y hacer un safari a pie rodeados de cebras, ñus, antílopes y jirafas, ¡incluso vimos una jirafa pequeñita llamada Wanda que tan sólo tenía 42 días!
Tranqui, en esta zona no se encuentran leones ni animales peligrosos (o eso nos dijeron) y se puede caminar con total seguridad con un guía que va explicándote todo sobre la zona y los animales. Recorrimos la isla y encontramos a los animales muy tranquilos.
Por la tarde llegamos al alojamiento Lake Naivasha Sopa Resort. ¿Te imaginas salir a la terraza de tu habitación y ver cebras justo debajo? Justo eso fue lo que nos pasó y solamente podíamos alucinar.
Es un hotel enooooorme en el que puedes pasear por sus instalaciones y cruzarte con algunos animales. Para que te hagas una idea, por la noche no se puede salir solo para ir a cenar, sino que debes llamar a recepción y avisar de que quieres ir al comedor para que alguien del hotel vaya a buscarte. El motivo son, en mayor medida, debido a los hipopótamos que suelen salir del lago que hay al lado, aunque tienen vallas electrificadas y no podrían cruzar. Cuando volvíamos a nuestra habitación con el chico del hotel que nos acompañaba, pudimos parar y observar lo cerca que estaban estos animales en la oscuridad de la noche, ¡fue increíble!
Día 5. Hell’s Gate y Aldea Masái
Iniciamos el día en el Parque Nacional de Hell’s Gate, el cual tiene una superficie de 68,25 km².
Hacer safaris es la principal idea de un viaje así, pero también puede resultar cansado y monótono estar todos los días metido en un coche, por lo que teníamos claro que queríamos combinarlo haciendo rutas. De este modo, decidimos realizar un paseo o safari en bicicleta viendo cebras, jirafas o «pumbas», al mismo tiempo que contemplábamos las formaciones rocosas de la zona volcánica cercana al volcán Longonot como la Fischer’s Tower, la Central Tower o, por supuesto, la garganta de Hell’s Gate («boca del infierno») de la cual el parque coge su nombre.
Por la tarde pusimos rumbo a Masái Mara, pero antes visitamos una aldea Masái para conocer esta tribu tan famosa de Kenia, Tanzania y otras zonas de África. Nos recibieron con bailes típicos y nos mostraron y explicaron su modo de vida (cómo hacen las casas, cómo recogen agua del río, de qué se alimentan o cuántos kilómetros hacen los niños para ir a la escuela). Finalmente, terminamos en una especie de mercadillo en el que muestran las cosas que hacen ellos mismos y compramos algún souvenir.
Por último, y tras aprovechar la tarde haciendo un pequeño safari por Masái Mara en el que incluso nos dio tiempo a ver algunos guepardos tumbados bajo la lluvia, llegamos a nuestro alojamiento PrideInn Mara Camp, ubicado fuera de la Reserva Nacional de Masái Mara, para pasar las dos próximas noches.


Día 6. Safari en Masái Mara
¡Comienza nuestro safari en Masái Mara! En esta Reserva Nacional es fácil poder ver a los cinco grandes: león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte.
Fue nuestra primera vez viendo leones o un leopardo, el animal más difícil de ver porque se esconden en lo alto de los árboles.
Pasamos todo el día de safari con un picnic para comer y conseguimos ver a un montón de animales.
Por cierto, en la parada para comer nuestro picnic, tuvimos que recoger todo rápidamente porque el guía vio a lo lejos a un guepardo. Así que cambiamos la comida por perseguirle y ver cómo cazaba a un antílope.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Día 7. De Masái Mara a Tanzania
En el séptimo y último día de nuestra ruta por Kenia salimos de Masái Mara haciendo un pequeño safari hasta llegar a Isibania, lugar que hace frontera entre Kenia y Tanzania, para pasar a Sirari y continuar nuestro viaje por África.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre ruta por Kenia, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!