Turno de contar nuestra ruta por Tanzania en 9 días, la segunda parte del viaje de novios o Luna de Miel que hicimos por Kenia y Tanzania en 21 días. Por aquí puedes leer la primera parte parte del viaje con la ruta por Kenia.
Pronto podrás leer artículos sobre cómo organizar el viaje, pero, por el momento, te contamos el itinerario por Tanzania al completo para que sepas qué hacer cada día.
Ruta por Tanzania en 9 días
ℹ MÁS ARTÍCULOS DE ESTE VIAJE: |
Día 1. De Masái Mara a Tanzania
En el primer día de nuestra ruta por Tanzania salimos de Masái Mara haciendo un pequeño safari para llegar a Isibania, lugar que hace frontera entre Kenia y Tanzania, y cruzar a Sirari.
Pasamos todos los controles de inmigración muy rápido y, con mucha pena, nos despedimos de nuestro guía en Kenia, Derrick, de Glory Safaris, para conocer al nuevo guía que nos acompañará en nuestros días por Tanzania. Esta vez vamos acompañados por Albert, de la empresa de Gosheni Safaris.
ℹ Para entrar en Tanzania es necesario tener el visado. Puedes rellenarlo a través de su web oficial o que se encarguen de todo por ti desde la empresa iVisa. |
Ponemos rumbo hacia el Parque Nacional del Serengeti (en realidad, es una extensión de Masái Mara) para pasar la tarde haciendo un mini safari de camino al alojamiento y nuestro inicio en Tanzania no puede empezar mejor, ya que nada más llegar vimos una manada enorme de leonas con sus cachorros, ¡hasta 25 llegamos a contar!
Llegamos a nuestro alojamiento, el Serengeti Acacia camp, ubicado dentro del parque, donde descansamos las dos noches siguientes. Al igual que sucedía en algún alojamiento de Kenia, en éste también había que avisar para ir a cenar y que nos acompañasen, ya que está en mitad de la sabana africana. Para que te hagas una idea, estuvimos escuchando a las hienas durante toda la noche y al día siguiente apareció un león durmiendo junto a una de las tiendas, ¡qué miedito «controlado»!
Día 2. Parque Nacional del Serengueti
El segundo día por tierras tanzanas lo disfrutamos con un día completo de safari por el Serengueti, con picnic incluido para estar en busca de animales salvajes, ¡no hay un segundo que perder!
Nos encontramos con jirafas, vimos leones comiéndose a un ñu (¡sí, tal cual!), elefantes, cebras, hipopótamos e incluso nos encontramos a una mamá leopardo con su bebé, ¡qué emocionante fue ver a este pequeñín! Si el leopardo es el animal más difícil de ver, ¡imaginaos un bebé leopardo!
Por cierto, gracias a este último animal, podemos confirmar que hemos conseguido ver a todos los «Big Five» (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte negro).
Día 3. Serengueti y Lago Natrón
Comenzamos el día 3 de ruta por Tanzania haciendo un pequeño safari aprovechando el camino hasta la salida del Parque Nacional del Serengueti para llegar a nuestro siguiente destino: el Lago Natrón, territorio de masáis ubicado en pleno Rift Valley o Valle del Rift de África.
Antes de llegar a nuestro alojamiento para las próximas dos noche, el Africa Safari Lake Natron, conocimos a Suña, el guía con el que exploraríamos la zona, y visitamos las Engare Sero Footprints. Se trata de una variedad de huellas, tanto de adultos como niños, descubiertas por un masái en el 2006. Estudios han certificado que esas huellas, marcadas sobre terreno volcánico y lava, pertenecen al Homo Sapiens-Sapiens y tienen una antigüedad de unos 120.000 años.
Día 4. Lago Natrón
En nuestro cuarto día de ruta por Tanzania, el décimo en tierras africanas, visitamos el Lago Natrón acompañados por Suña, realizando una excursión a pie para ver flamencos sobre uno de los lagos más peligrosos del mundo debido a su alta salinidad y a su ubicación, junto al volcán activo Ol Doinyo Lengai, el cual es sagrado para los masáis.
Después, hicimos una ruta de trekking hasta una preciosa cascada, la Ngare Sero Waterfall. ¡Ojo!, durante esta ruta se trepa por las rocas y se cruza por el agua del río, llegando a cubrir parte de las piernas, por lo que es recomendable llevar ropa y calzado adecuado para ello.
Por último, nos relajamos en la piscina del hotel Africa Safari Lake Natron con el volcán de fondo, pero no sin antes quitarnos todo el barro que llevábamos encima por la ruta que habíamos hecho. No obstante, mereció totalmente la pena y lo pasamos en grande con la compañía de nuestro amigo masái, Suña.
Día 5. Cráter Ngorongoro
Realizamos un día completo de safari por Ngorongoro, un volcán ya extinto de 20 kilómetros de extensión y 600 metros de altura con una gran salina en su interior.
Se encuentra en el corazón de la sabana y, debido a su inactividad casi milenaria, alberga en su interior una de las reservas de animales salvajes más importantes del país: cebras, gacelas, elefantes, leones, búfalos, antílopes, flamencos rosados y blancos y rinocerontes negros. Pudimos ver varios animales en un entorno precioso, aunque es el lugar en que menos diversidad encontramos.
Este día y el siguiente dormimos en el alojamiento Marera Valley House, en Karatu.
Día 6. Visita a las tribus del Lago Eyasi: Hadzabe y Datoga
Comenzamos el día visitando a la tribu de los Hadzabe, la cual únicamente vive de lo que caza -hombres- y recolecta -mujeres-. Nos enseñaron cómo viven, cómo ellos mismos hacen los arcos de madera y qué flechas utilizan para cazar, nos hicieron un baile que para ellos significa felicidad y aprendimos a decir «nube-é» (aunque no tiene escritura), que significa «gracias» en su idioma. Se trata de una tribu nómada que busca su asentamiento alrededor de algún baobab, árbol que les permite refugiarse de las tormentas al ser hueco y, al mismo tiempo, recoger agua.
Después, visitamos la tribu de los Datoga, quienes, principalmente, se dedican a fundir metal o cobre (mayormente, casquillos de balas) para crear pulseras, anillos o las puntas de las flechas que utilizan los Hadzabe para cazar.
Ambas tribus se localizaban bastante próximas la una de la otra y resulta muy curioso ver cómo en un mismo lugar se vive de una manera tan distinta. Por ejemplo, nos llama la atención que los Hadzabe viven completamente solos en su propio entorno y aislados del mundo, pero se les veía felices. En cambio, en los Datoga apreciamos que no todos estaban felices con sus vidas y, de hecho, algunas mujeres decían que cambiarían de vida si pudiesen.
Por la tarde, volvimos a nuestro alojamiento, el Marera Valley House, para descansar un pelín antes de la cena.


Día 7. Mto wa Mbu y safari en Lago Manyara
Comenzamos el día en Mto wa Mbu visitando todas las plantaciones que hay en esta zona (arroz, maíz, plátano…) gracias a la abundancia de agua que les lleva procedente del Valle del Rift, y conocemos algunas de las más de 120 tribus que conviven aquí. Por ejemplo, los Makonde, que se dedican a tallar madera y hacen unas figuras alucinantes, o los Tinga Tinga, quienes pintan unos cuadros preciosos y, obviamente, acabamos con dos bonitos lienzos en la maleta. También probamos la banana beer y el vino de plátano de los Chaga. Además, posteriormente, visitamos un mercado local y montamos en tuk-tuk, transporte típico de la ciudad.
Después de comer, realizamos un safari por el Lago Manyara y vimos un montón de monos, jirafas y leonas. En nuestros días por Kenia y Tanzania hemos tenido MUCHÍSIMA suerte, ya que vimos leones la mayoría de los días… ¡y varias veces!
Por otro lado, se dice que en el Lago Manyara es habitual ver leones en los árboles, lo cual es cierto, pero hemos de decir que no es el único sitio. Por ejemplo, nosotros también vimos leones trepadores en la Reserva Natural de Ikoma, situada a la entrada del Serengeti.
Dormimos en el alojamiento Manyara Safari Camp.
Día 8. Safari en Tarangire
El día 8 de ruta por Tanzania lo comenzamos visitando un colegio (Kigongoni Primary School) en el que había niños de 7 a 16 años y nos contaron a qué les gustaría dedicarse en el futuro (algunas de las profesiones que dijeron fueron piloto, médico o científico). Por otro lado, nos explicaron que muchos niños andan 5 km para ir al colegio y otros 5km para volver a sus casas o que para muchas familias es muy difícil que asistan al colegio porque mientras están allí, no están trabajando y, por tanto, no están ayudándoles a ganar dinero.
Llega el momento de despedirnos de ver animales en libertad y es que este día realizamos nuestro último safari, el cual fue en el Tarangire, uno de los parques más grandes de Tanzania con 2.000km2. Aunque disfrutamos de la fauna de la sabana africana, fue el día que menos animales encontramos y también nos llovió un poco parte del día. Lo más destacable es que vimos muchísimos elefantes, al pájaro Zazú del Rey León y a unos 8 leones que se habían comido un Eland, el antílope más grande.
Este día dormimos en Sangaiwe Tented Camp en pleno Parque Nacional de Tarangire. Recuerda que todos los alojamientos los puedes ver en nuestro canal de YouTube.
Día 9. Materuni Village
Nuestro último día en Tanzania mainland, antes de partir hacia Zanzíbar, lo disfrutamos muchísimo visitando el pueblo de Materuni.
Primero, tras conocer a Evans, nuestro guía, realizamos una ruta hasta llegar a la Cascada de Materuni por mitad de la selva entre plantaciones de café, de aguacates y plataneras. Aunque el terreno estaba muy embarrado porque el día anterior llovió, lo pasamos en grande en compañía de Evans. La cascada es impresionante y ya nos avisó el chico que necesitaríamos chaqueta y capucha, pues el agua cae con tanta fuerza que te mojas seguro.
Tras el trekking, Evans nos llevó a comer algunos platos típicos en compañía de sus amigos… ¡y lo mejor estaba por llegar!
Nos enseñaron cómo se prepara el café arábica, planta que crece en zonas altas de montaña como Materuni al estar cerca del Kilimanjaro: desde que se separa el grano con una rudimentaria máquina para ver cuáles son buenos o malos, pasando por cómo se tuesta y cómo se muele hasta, obviamente, tomar una taza del café más rico que hemos probado.
¿Te imaginas hacer todo esto con bailes y canciones? Pues así fue como lo hicimos. De verdad que no exageramos nada si te decimos que este momento es uno de los que guardamos con más cariño, ¡qué ganas de que lo puedas ver en los vídeos de YouTube!
Por último, llegamos al alojamiento en Sal Salinero Lodge, en Moshi, muy cerquita del aeropuerto internacional del Klimanjaro (JRO) para volar hacia Zanzíbar a la mañana siguiente.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Días en Zanzíbar
¡Llega la parte de playas del viaje!
Pasamos 6 días en Zanzíbar, por lo que realizamos una ruta por Tanzania y Zanzíbar de 15 días en total. Nos alojamos en el Zanbluu Beach Hotel.
Puedes leer nuestros días en Zanzíbar por aquí.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre nuestra ruta por Tanzania en 9 días, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!