fbpx

Qué visitar en Toulouse en un día

Toulouse

De la noche a la mañana nos vimos con 4 días libres y decidimos organizar un viaje en el que visitásemos Toulouse y Disneyland París. Así comenzábamos un viernes para acabar por tener todo reservado un sábado por la noche, saliendo el vuelo Madrid – Toulouse ese mismo domingo a las 6 de la mañana… de locos, ¿verdad? ¡Bienvenidos a nuestro mundo! 😂

Vuelos a Toulouse

Como siempre, reservamos nuestro vuelo a través de Skyscanner consiguiendo un precio total por persona de 44€, 17€ para la ida y 27€ para la vuelta… lo que perfectamente puedes gastarte un día cenando o saliendo una noche de fiesta. A nosotros nos salió por este precio porque queríamos ir a Disneyland y dependíamos de esos días, pero hemos visto vuelos a Toulouse ¡por 20€ ida y vuelta!

Estuvimos en Toulouse un día y medio,el día que llegamos (el avión aterrizó sobre las 7:30h) y el día siguiente hasta que nos marchamos a París (el autobús salió a las 13:00h). Sin embargo, el primer día comenzó a llover por la tarde y decidimos volver al hotel hasta que parase y mientras descansar, pero de no haber sido por cómo llovía, lo que hicimos al día siguiente podríamos haberlo hecho perfectamente ese mismo día.

 

¿Cómo ir desde el aeropuerto de Toulouse al centro de la ciudad?

Para ir desde el aeropuerto Toulouse Blagnac hasta el centro de la ciudad hay dos opciones:

  1. Tomar un shuttle por 8€ el trayecto o 15€ ida y vuelta.
  2. Coger la línea T2 del tranvía operado por la compañía Tisséo por tan sólo 1,60€.

** El tranvía sólo se puede pagar con monedas o con tarjeta, la máquina no admite billetes.

 

Alojamiento en Toulouse

Nos alojamos en el Hôtel Le Père Léon, muy bien ubicado y próximo al Pont Neuf. Además, estaba rodeado de bares y restaurantes, donde pudimos desayunar en algunos de ellos.



Booking.com

¿Qué visitar en Toulouse?

Sin apenas haber mirado en profundidad qué podíamos hacer en Toulouse por la falta de tiempo, vimos que era una ciudad pequeñita  que podíamos recorrer a pie y que en uno o dos días podría conocerse, por lo que apuntamos los lugares más importantes y, ¡para allá que fuimos!. Y queremos compartir con vosotros cómo fue nuestro día en Toulouse y mostraros algunos de los lugares que visitamos.

Después de ubicarnos en el hotel y de desayunar, comenzamos a explorar la ciudad.

 

Desayuno en Toulouse

Puente nuevo

El primer lugar al que nos dirigimos fue al Pont Neuf o Puente Nuevo, aunque, contradictoriamente, es el más antiguo que atraviesa el río Garona y, antiguamente, era la entrada a la ciudad de Toulouse.

 

Puente Nuevo Toulouse

Basílica de la Dorada

Junto al Puente Nuevo y a orillas del río Garona se encuentra la Iglesia de la Dorada. Es de culto cristiano y fue construida con el fin de sustituir a la antigua iglesia románica que amenazaba ruina. Dentro se encuentra la Virgen Negra, la cual es muy venerada por todos los habitantes de Toulouse, pero sobre todo por las mujeres embarazadas.

Convento de los Jacobinos

Ubicado entre la Basílica de la Dorada y el Capitolio, en este Convento es donde descansan los restos de Santo Tomás de Aquino hoy en día. Se trata de una iglesia o monasterio en el que encontramos gigantescas columnas de mármol de entre las que destaca «La Palmera», una columna de once brazos que sostiene la bóveda que posee una altura de 22 metros. Su recinto principal es de acceso gratuito, pero luego hay una zona de pago (4€ y estudiantes gratis) en la que podrás visitar el Claustro, un pequeño jardín encerrado entre grandes columnas con decoraciones florales y de animales, la Sala Capitular, donde los monjes tenían sus encuentros y reuniones en las que democráticamente votaban sobre las diversas actividades o decisiones que debían tomar, y el Reflectorio, un lugar de grandes dimensiones en el que hacían las comidas y banquetes.

Claustro del Convento de los Jacobinos Toulouse - Seguir Viajando

Hemos de decir que nos gustó muchísimo y que la zona de pago merece ser visitada. Aparte, el Convento posee un Campanario de forma octagonal construida en cuatro niveles con una altura total de 45 metros. Está adornado con arcos acabados en forma de punta y, antiguamente, la campana marcaba el ritmo de vida de la ciudad.

En cuanto a la fachada del edificio, fue construida con ladrillos, que es considerado símbolo de Toulouse, ya que antiguamente todas las casas y edificaciones se construían con piedras. No obstante, la piedra era recogida de los Pirineos y debido a la dificultad de acceder a ellos desde Toulouse se decidió sustituir este material por el ladrillo con el fin de mitigar esa carencia.

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Capitolio

La Plaza del Capitolio alberga el Capitolio, sede del ayuntamiento de Toulouse construida con el objetivo de ser la sede del poder municipal y legislativo. Son de resaltar las 8 columnas que se encuentran en la parte central de la fachada del Capitolio, las cuales simbolizan a los 8 primeros cónsules o capitouls encargados de dirigir a la ciudad de Toulouse por cada uno de los 8 distintos distritos en los que se dividía.

En su interior podemos contemplar la Sala de los Ilustres con sus frescos. Además, si eres residente en Toulouse, puedes casarte ahí mismo por lo civil. ¡Seguro que más de uno se empadronaba por lo bonito que es!

 

Sala de los Ilustres

Basílica de San Sernín

San Sernín fue un antiguo obispo de Toulouse, considerado hoy en día el patrón de la ciudad y quien da nombre a este emblemático templo católico, que es la segunda iglesia románica más antigua de toda Francia, únicamente por detrás de la Abadía de Cluny.

La basílica alberga la tumba de San Sernín, el cual fue martirizado en el año 250 a manos de un toro salvaje.

 

Notre Dame Du Taur

Según la leyenda, la iglesia fue construida en el punto exacto en el que un toro salvaje dejó el cuerpo de San Sernín, tras arrastrarlo por toda la Calle del Toro (Rue du Taur). Este es el martirio que anteriormente os comentábamos.

De estilo gótico, está realizada con ladrillo rosado, elemento típico de la ciudad tolosana, y su fachada posee una forma de campanario, sirviendo de modelo para muchas iglesias rurales de los alrededores.

En su interior destaca un órgano, el cual fue considerado como el más innovador de todo el sur de Francia, lo que le otorgó el título de monumento histórico en 1987, aunque también pueden observarse pinturas e iconos de índole religiosa.

Jardín Japonés de Toulose

Se trata de un pequeño jardín ubicado dentro de un parque en el norte del centro de Toulouse.

Fue creado en el año 1981 con el fin de satisfacer los deseos del entonces alcalde tolosano Pierre Baudis, quien había disfrutado durante sus viajes de este tipo de jardines.

Inspirado en los jardines de Kyoto de los siglos XIV y XVI, en él podemos encontrar un jardín mineral, una casita estilo japonés o pabellón de té y un puente rojo que conecta con una isla que alegóricamente representa el paraíso, entre otras cosas. Se trata de un lugar muy tranquilo y digno de admirar. A nosotros nos encantó. Es el lugar perfecto para relajarte.

 

 

En definitiva, así fue nuestro viaje a Toulouse, un lugar que teníamos en mente desde hace tiempo. Una ciudad pequeña, en la que todo está cerca de cualquier lugar y con suelos adoquinados en los que pasear y perderse por sus calles.

¡Ah! no os olvidéis de probar un gofre belga en la ciudad, están riquísimos.

Silvia probando un gofre belga

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué visitar en Toulouse en un día, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A TOULOUSE
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

 

2 comentarios

  1. Me ha parecido una entrada completísima en la que no dejáis suelto ningún fleco. Todo todo lo que hay que sabes para visitar Touluse, lo habéis contado vosotros.
    Un abrazo

    1. ¡Muchas gracias! Será porque nos gustó tanto Toulouse que hemos estado inspirados a la hora de escribir 🙂
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: