fbpx

Qué ver en Salamanca

Miniatura Salamanca desde Ieronimus.

Un día dijimos… ¿Y si nos vamos a Salamanca?, pero ¿qué ver en Salamanca?

Así empezó nuestro periplo por una ciudad de la que tanta gente habla, famosa por su ambiente universitario. Así que decidimos visitarla y conocerla de primera mano y hemos de decir que… ¡SORPRENDE!

Historia de Salamanca

Salamanca es, tras Valladolid y León, la tercera localidad más poblada de Castilla y León. Además, su casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988 por la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura; y en el año 2002, el Consejo y el Parlamento Europeo la nombraron Capital Europea de la Cultura.

 

¿DÓNDE DORMIR EN SALAMANCA? Encuentra tu alojamiento aquí

Autores

Varios autores y personalidades diversas guardan una estrecha relación con esta ciudad… y seguramente algunos de ellos los hemos oído en más de una ocasión. Entre otros, encontramos a:

  • Antonio de Nebrija: creó la conocida Grammatica, marcando el inicio del Siglo de Oro español gracias a este estudio que recogía la primera gramática del Castellano (1942).
  • Cristóbal Colón: se trató su proyecto (futuro Descubrimiento de América) en el Claustro de la Universidad de Salamanca.
  • Fray Luis de León: tradució parcialmente La Biblia al español.
  • Luis Ramírez de Lucena: en 1496, este religioso publicó en Salamanca el libro impreso sobre ajedrez más antiguo y mejor conservado: «Repetición de amores y arte de ajedrez».
  • Miguel de Cervantes Saavedra: conocido, principalmente, por su obra «Don Quijote de la Mancha», en la cual hace referencias a Salamanca, fue alumno de su universidad.

¿Qué ver en Salamanca?

Plaza Mayor

Su principal atractivo turístico es la Plaza Mayor, desde donde parten todas las calles que recorren la ciudad. De estilo barroco, es donde se desarrolla prácticamente toda la vida social de Salamanca. Tal es su importancia que es considerado Bien de Interés Cultural.

En ella es donde se encuentra mayor ambiente gracias a la cantidad de bares, restaurantes y heladerías que en ella se encuentran, destacando el Café Novelty, el café más antiguo de Salamanca (1905) en el que se reunían personalidades ilustres como Miguel de Unamuno, Francisco Umbral u Ortega y Gasset entre otras, haciendo de éste su tertulia diaria. Hoy en día, no puedes irte de Salamanca sin probar uno de sus helados.

 

Plaza Mayor Salamanca - Qué ver en SALAMANCA

Universidad de Salamanca

Otro lugar imprescindible que ver en Salamanca es su universidad.

Construida en 1218 por Alfonso IX de León, es la universidad en activo más antigua de España y una de las más prestigiosas. Posee un espíritu medieval y era considerada como el «Ayuntamiento de maestros y alumnos», además de disponer de reglas e incluso instituciones penales propias.

 

Universidad Salamanca - Seguir Viajando

 

Se dice que quien encuentre la rana sobre la fachada del Edificio de Escuelas Mayores tendrá buena suerte en los estudios o el trabajo, mientras que aquél que no la encuentre, suspenderá el curso… ¡nosotros la conseguimos encontrar! Cabe destacar que en realidad no es una rana, sino un sapo que simboliza la lujuria que conduce a la muerte, representada en la calavera sobre la que se encuentra, con el fin de que los estudiantes – todos varones por aquél entonces – debían centrarse en estudiar y no a la lujuria.

Catedral de Salamanca

La Catedral es una parte fundamental de la ciudad y es considerada Patrimonio de la Humanidad. La entrada general son 5 euros, aunque es reseñable que se divide en dos partes:

  • Catedral Vieja (o Catedral de Santa María): construida en el primer tercio del S. XII y terminada a finales del S. XIV, está dedicada a Santa María de la Sede, combina los estilos románico y gótico. Estuvo a punto de ser destruida en la Edad Moderna cuando se decidió proyectar la Catedral Nueva, pero la necesidad de disponer un espacio en el que celebrar el culto mientras la nueva catedral se construía hizo que esa idea inicial de derruirla fuese abandonada. En sus orígenes fue conocida como fortis salamantina al ser proyectada como una fortaleza debido a la posición fronteriza que poseía Salamanca.
  • Catedral Nueva (o Catedral de la Asunción de la Virgen): levantada en el S. XVI a partir de la Catedral Vieja, es la diócesis de Salamanca. Combina los estilos gótico, renacentista y barroco y es la segunda mayor catedral de España. Cabe destacar que la luz que recibe es a través de casi un centenar de vidrieras procedentes de Flandes y en las que se muestran episodios bíblicos.

¿Serás capaz de encontrar en la fachada al astronauta y al demonio comiéndose un helado de dos bolas?

 

Astronauta en la catedral de Salamanca

 

La catedral posee unas torres denominadas Ieronimus. Su nombre viene dado por el obispo del Cid, Jerónimo de Perigueux, en la época de la repoblación. La entrada general son 3,75 euros y desde aquí se puede contemplar la ciudad de Salamanca de Norte a Sur y de Este a Oeste.

 

Catedral Salamanca

Puente Romano

Salamanca también posee un Puente Romano (Puente Mayor del Tormes), que cruza el río Tormes y a través del cual se accede a la parte meridional de la ciudad. Este puente es un símbolo de la ciudad e incluso aparece en el primer cuartel del escudo de la ciudad. Además, en el año 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico y en 1998, Bien de Interés Cultural.

 

 Viaja sin preocupaciones con un buen seguro de viajes.

5% DE DESCUENTO CON IATI

10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Casa de las conchas

Cerca de la Plaza Mayor encontramos un antiguo palacio urbano: la Casa de las Conchas.  Construida entre los años 1493 y 1517, posee elementos platerescos renacentistas y mudéjares y es de estilo gótico. Hoy en día, desde 1993, en su interior alberga una Biblioteca Pública del Estado, marcado quizá por el carácter de «cárcel de estudio o cárcel de la Universidad» que antiguamente tenía. El nombre de Casa de las Conchas le viene impuesto por su fachada, decorada con más de 300 conchas dispuestas en rombo tal y como marca la tradición mudéjar.

 

Fachada Casa de las Conchas de Salamanca - Seguir Viajando

Clerecía

Por otro lado, como acto de desagravio a la orden por la prisión de Ignacio de Loyola a manos de la Inquisición, entre los años 1617 y 1754, se construyó la Clerecía. Se sitúa junto a la Casa de las Conchas, es de estilo barroco y su nombre se debe a la abreviación de su pertenencia a la Real Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los jesuitas de España. El edificio pertenece a la Universidad Pontificia de Salamanca y puede ser visitada. La entrada general para subir a las Torres de la Clerecía tiene un precio de 3,75 euros; torres que fueron construidas para estar cerca del cielo, donde se dice que se halla la felicidad; y, de hecho, se le conoce bajo el nombre de Scala Coeli, lo que significa Escalera al Cielo.

 

Algunas de las actividades que puedes hacer en Salamanca son: tour nocturno, free tour o free tour de leyendas.

 

Huerto de Calixto y Melibea

Y para terminar, no podemos olvidarnos del Huerto de Calixto y Melibea, un jardín de 2.500 metros cuadrados en el que Fernando de Rojas se inspiró para recrear una de sus obras más conocidas: «Tragicomedia de Calisto y Melibea» (1502). Se ubica a los pies del Tormes, en la antigua muralla salmantina y se trata de un parque inaugurado en el año 1981 que posee toques románticos debido a la historia de amor de la novela mencionada.

 

Entrada al Huerto de Calisto y Melibea

 

Salamanca es un lugar de gran interés turístico, artístico y cultural al cual nunca te cansarás de ir. Por supuesto que además de lo mencionado aquí posee más monumentos, más historia y más rincones escondidos, pero nosotros hemos querido mencionar aquéllos que nosotros visitamos y conocimos en nuestra visita. Pero lo bonito es eso, que tendremos que volver para conocer esta gran ciudad más en profundidad.

Y tú, ¿te animas a conocerla?

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Salamanca, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SALAMANCA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: