fbpx

Qué ver en Cazorla – 10 imprescindibles

Qué ver en Cazorla - Seguir Viajando

Hoy comentaremos qué ver en Cazorla, situado en la provincia de Jaén. Se trata de la localidad más importante del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, más conocido simplemente como Sierra de Cazorla.

 

 

Historia de Cazorla

Los primeros asentamientos en Cazorla datan sobre el año 2000 a.c. en torno al río Cerezuelo, pero fue con los romanos cuando comenzó a ser explotada gracias a la riqueza de plata y sal que había por la zona.

Más tarde, con la ocupación musulmana se comienzan a fortificar la población y las localidades limítrofes y, de hecho, posteriormente, durante la Edad Media, el Señorío de Cazorla fue un importante punto transfronterizo hasta la Reconquista.

Todo ello podemos apreciarlo en la gran variedad de castillos y fortalezas que incluso hoy en día se mantienen en pie, los cuales son un claro reflejo del Adelantamiento de Cazorla (señorío o institución jurisdiccional civil que Fernando III de León y de Castilla –»El Santo»–, tras su conquista a los moros, donó al arzobispado de Toledo en el año 1231 y por el que se estructuraron las bases políticas y económicas del territorio).

Como curiosidad, cabe indicar que, recorriendo Cazorla, podemos encontrar hasta 25 murales de cerámica hechos a mano a través de los cuales se representan algunos acontecimientos, tradiciones o personalidades relativas a la historia del pueblo.

 

Qué ver en Cazorla - Seguir Viajando

Qué ver en Cazorla

Gracias a la gran historia que Cazorla ha tenido y, en gran parte, a la romanización, junto a los descubrimientos arqueológicos encontrados, hoy en día podemos contemplar un gran patrimonio en este pequeño pueblo de casitas blancas.

Algunos de los monumentos más importantes que ver en Cazorla son los siguientes:

 

¿Te apetece realizar una visita guiada por Cazorla? Puedes reservar aquí

Ruinas de la Iglesia de Santa María y Bóveda del río Cerezuelo

De estilo renacentista, la construcción de la Iglesia de Santa María tuvo lugar en torno al S. XVI, aunque no se conoce la fecha con exactitud.

Se levantó sobre el río Cerezuelo, afluente del Guadalquivir, por lo que éste tuvo que ser canalizado previamente a través de una gran bóveda, permitiendo que el río entrase bajo el altar mayor de la iglesia y recorriéndola toda ella. No obstante, la iglesia nunca se terminó de construir y las ruinas que encontramos hoy en día son a causa de la gran tormenta e inundación que destruyó el templo en el 1694.

 

Bóveda del río Cerezuelo Cazorla - qué ver en Cazorla - SeguirViajando

 

La Bóveda del río Cerezuelo, de medio cañón, se adapta a todos los desniveles del río en su curso y puede ser visitado en su interior.

Las ruinas de la Iglesia de Santa María pueden ser visitadas de manera gratuita, pero se puede adquirir una entrada conjunta para realizar una visita guiada por las ruinas y la bóveda del río por 2€. La entrada se compra directamente en la Oficina de Turismo de Cazorla, situada en las mismas ruinas de la Iglesia. Estas visitas guiadas no están prefijadas, sino que, a medida que se forman grupos, las realizan.

 

La leyenda de la Tragantía

Dentro de la bóveda del río Cerezuelo nos encontraremos con un ser mitológico, mitad mujer y mitad serpiente: la Tragantía.

En Cazorla hay una leyenda muy extendida según la cual se dice que un rey moro se atrincheró en el Castillo de la Yedra para combatir al enemigo durante la conquista de la zona por las tropas castellanas.

Para que su hija no sufriese los ataques y asedios cristianos, decidió ocultarla en una zona secreta que únicamente él conocía, ubicada bajo el castillo, y le dejó provisiones hasta que todo terminase y pudiese sobrevivir.

Sin embargo, con la victoria cristiana, el rey trató de abandonar Cazorla, aunque con la intención de volver, pero durante esa huída, tanto él como su escolta perecieron frente a los castellanos, asentándose éstos en Cazorla y, por supuesto, en el castillo.

Así, la hija del rey moro permaneció en esa instancia bajo el Castillo de la Yedra esperando a su padre, pero dicha espera fue tan extensa que hizo que se le acabasen todas las provisiones y, sabiendo que nadie la encontraría, llegó a padecer una gran locura. El escondite era húmedo y poco a poco comenzó a dejar de sentir las piernas, las cuales se fueron convirtiendo en una cola serpenteante con escamas y trataba de reptar por las paredes buscando alimento entre los rocosos muros.

Actualmente, se dice que la Tragantía sale todas las noches previas al 23 de junio (noche de San Juan) para vengarse de los castellanos y sus descendientes cantándole a los niños y niñas: «yo soy la Tragantía, hija del rey moro. Quien me oiga cantar, no verá la luz del día ni la noche de San Juan».

 

Tragantía Bóveda del río Cerezuelo Cazorla - SeguirViajando

 

Encuentra tu alojamiento en Cazorla aquí

Castillo de la Yedra

Sobre el río Cerezuelo, en la parte inferior del Cerro de Salvatierra, se encuentra el Castillo de la Yedra, construido desde el S. XII en distintas etapas, de carácter defensivo y concebido para el uso militar como palacio de un señor feudal.

Desde el castillo se puede divisar toda la ciudad de Cazorla. Es propiedad del ayuntamiento por expropiación y la entrada es gratuita (aunque actualmente es necesario reservar plaza para entrar), pudiéndose visitar en su interior tanto la Torre del Homenaje (sección histórica) como el Museo de Artes y Costumbres «Alto Guadalquivir» (sección de artes y costumbres populares).

 

Castillo de la Yedra Cazorla - Seguir Viajando

Castillo de Salvatierra o de las Cinco Esquinas

A diferencia del castillo anterior, el Castillo de las Cinco Esquinas se sitúa en lo alto del Cerro de Salvatierra.

Se construyó en el último tercio del S. XIV sobre los restos de una antigua fortaleza árabe, cimentándose sobre la propia roca caliza del terreno. Su fin principal era el reforzamiento de la defensa de Cazorla como capital del Adelantamiento y, de este modo, evitar las ofensivas de los nazaríes del Reino de Granada, la última dinastía musulmana.

Hoy en día sólo queda en pie una parte de su torre de base pentagonal y restos de la muralla.

Ayuntamiento de Cazorla y Teatro de la Merced

El ayuntamiento de Cazorla, del S. XVII, se ubica junto a la Plaza de la Corredera, en el antiguo Convento de la Orden de la Merced y, en lo que era la iglesia de dicho convento, se encuentra el Teatro de la Merced.

 

Ayuntamiento de Cazorla - Seguir Viajando

Palacio o Casa de las Cadenas

Su nombre se lo otorga el elemento que más destaca en él: las grandes cadenas que unen todas las columnas que lo rodean.

La Casa de las Cadenas de Cazorla es del S. XIX y es una propiedad privada, por lo que no puede ser visitada.

 

Casa Palacio de las Cadenas Cazorla - Seguir Viajando

 

Más lugares que ver en Cazorla

Palacio de la Vicaria

El Palacio de la Vicaria (S. XVII) pertenecía a la Iglesia y era donde las autoridades religiosas residían. Sin embargo, pese a ser un edificio religioso, nunca tuvo fines de culto.

 Fuentes de Cazorla

Fuente de la Tejera

La Fuente de la Tejera es otro de los lugares que ver en Cazorla se ubica en la Plaza de la Constitución y es un gran ejemplo del estilo neoclásico.

Está construida sobre piedra caliza endurecida que se ha ido alisando por la humedad y el paso del tiempo.

 

Fuente de la Tejera Cazorla - Seguir Viajando

Fuente del Rincón

En la Plaza de la Corredera se sitúa la Fuente del Rincón, de principios del S. XX, construida a base de piedra caliza de diversas proporciones.

 

Fuente del Rincón Cazorla - Seguir Viajando

 

¿Necesitas alquilar un coche? Echa un vistazo por aquí

Fuente de las Cadenas

La Fuente de las Cadenas, del S. XV y ubicada en la Plaza de Santa María, es de estilo herreriano con una gran influencia grecorromana.

 

Fuente de las Cadenas - qué ver en Cazorla - Seguir Viajando

 

Balcón de Zabaleta

A lo largo de los exteriores de la población de Cazorla podemos encontrar varios miradores naturales, pero quizá el más conocido sea el Balcón de Zabaleta, desde donde, probablemente, tengamos la mejor vista de Cazorla con sus casitas blancas y el Castillo de la Yedra al fondo, por lo que es uno de los mejores lugares que ver en Cazorla.

 

Balcón de Zabaleta Cazorla - Seguir Viajando

Almedina

Se trata de una almazara, es decir, un lugar en el que se obtenía el aceite a partir de la oliva. En ella se puede conocer todo el proceso de su elaboración.

 

Casa de las Bicicletas

Sita en la Calle Negrillo, es una propiedad privada, más concretamente un alojamiento, pero tiene muchísimo encanto, pues su fachada está repleta de bicis pintadas en diferentes colores.

 

 Rutas por la Sierra de Cazorla

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa.

Posee paisajes kársticos, saltos de agua e incluso cuevas, lo que lo convierte en un paraje perfecto para conocer la sierra y estar en contacto directo con la naturaleza.

Además, este laberinto de valles, montañas, senderos y arroyos, con una gran diversidad botánica, paisajística y de la fauna, fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983 y tiene la consideración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En esta zona, entre otras cosas, podremos ver gran cantidad de rapaces que anidan aquí, como halcones peregrinos o buitres leonados.

 

Por toda la zona de Cazorla y la sierra podemos realizar rutas a pie, en bicicleta, en coche e incluso a caballo, todas ellas de distintos niveles de dificultad y longitudes.

Nosotros realizamos estas dos rutas por la Sierra de Cazorla:

  • Cerrada del Utrero: puedes leer aquí el post de la ruta.
  • Ruta del río Borosa: aquí puedes leer más sobre esta ruta.

 

Para terminar,  ¡no te pierdas este vídeo sobre nuestro recorrido por Cazorla!

 

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Cazorla, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A CAZORLA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: