Atienza, considerado como uno de los Pueblos más Bonitos de España, se encuentra en la Serranía Norte de la provincia de Guadalajara y destacan tres rutas importantes: la del Cid, la del Románico Rural y la del Quijote, pero también os preguntaréis… ¿qué ver en Atienza?
La localidad, que ostenta el título de Villa, tuvo una gran importancia durante la Edad Media y hasta el S. XV, cuando dicha relevancia se trasladó a Sigüenza durante la Edad Moderna y Contemporánea.
Atienza se encontraba en un enclave estratégico, pues se localizaba cerca de la frontera entre los dominios castellanos y los reinos musulmanes, así como también de Aragón, lo cual fue aprovechado por los Reyes de Castilla para promover la actividad mercantil.
Tal fue la importancia de Atienza que llegó a tener su propio castillo, murallas, torres defensivas y hasta 14 iglesias.
Cómo llegar a Atienza
Como hemos comentado, Atienza se encuentra en la Sierra Norte de Guadalajara, a tan sólo unos 30 minutos en coche de la antigua ciudad medieval de Sigüenza.
Para llegar a Atienza en coche, su acceso por carretera es muy sencillo, se puede hacer desde Madrid, por la autovía A-2, llegamos en tan sólo unas 2h (150 km aproximadamente) y desde Guadalajara, en 1h y 15 min. (unos 85 km). Por otro lado, desde Zaragoza, también debemos tomar la A-2 y en unas 2h y 30 min. (aproximadamente 220 km), habremos llegado a este precioso pueblo alcarreño.
Si no disponemos de vehículo propio, hay autobuses, por ejemplo de la compañía ALSA, que salen todos los días desde Madrid-Av. América, así como desde la estación de autobuses de Guadalajara.
![]() |
Dónde dormir en Atienza
Nuestro viaje a Atienza lo combinamos con otros pueblos, como Jadraque o Sigüenza, pero el «campamento base» lo establecimos en la propia Atienza, concretamente nos alojamos dos noches en Hotel Convento Santa Ana, un antiguo convento del S. XVIII, que posteriormente también fue hospital, totalmente reconvertido en un hotel.
Hemos de confesar que fue todo un acierto, pues el personal es muy atento, agradable y no tiene inconveniente en dar consejos sobre puntos a visitar en Atienza y alrededores. Por otro lado, las habitaciones son espaciosas, las camas muy cómodas, con baño privado y Wi-Fi.
En cuanto a su ubicación, nos pareció perfecta, ya que se puede aparcar en Atienza en las inmediaciones con facilidad de manera gratuita. Se encuentra en la entrada del pueblo con una impresionante vista del castillo en lo alto del cerro, por lo que se puede empezar a conocer Atienza fácilmente haciendo una ruta circular empezando en el castillo y terminando por el centro alrededor de la Plaza del Trigo, por ejemplo.
El alojamiento nos ofreció un desayuno compuesto por tostadas, croissant, café, zumo y fruta, ideal para recargar pilas tras un buen descanso y seguir conociendo la provincia alcarreña. Incluso tienen su propio huertecito donde cultivan algunas verduras y hortalizas que luego emplean para la preparación de algunos platos.
Sin duda alguna, Hotel Convento Santa Ana es muy buena opción para alojarse en Atienza, así como el lugar ideal para conocer la zona.
Qué ver en Atienza
Castillo de Atienza
El punto más importante de Atienza, en la parte más alta del pueblo, es su castillo, el cual fue utilizado por:
- Los celtíberos en primer lugar.
- Los árabes más tarde, quienes construyeron una alcazaba, es decir, un recinto fortificado de carácter urbano donde residía un gobernador para defender la población.
- Los cristianos tras la Reconquista, quienes lo reformaron.
Además, es nombrado en El Cantar de Mío Cid haciéndose una alusión al castillo como una «peña muy fuerte».
En sus orígenes, el castillo tenía un gran valor bélico y cuando lo perdió, años más tarde, sirvió como prisión. No obstante, durante la Guerra de la Independencia fue saqueado por los franceses y es en ese estado como lo encontramos a día de hoy.
El castillo de Atienza está abierto todos los días y su acceso, a través de un sendero y un pequeño tramo de escaleras sin rampa, es gratuito. También se puede subir a la torre de vigía, desde cuya terraza se obtiene una gran vista del pueblo y su entorno.
Murallas de Atienza
Aparte del castillo, otro punto que destaca al preguntarnos qué ver en Atienza, son las murallas. Existen dos cercos de murallas que rodeaban a éste y que servían para proteger la localidad.
Para atravesar los distintos tramos de muralla se abrían arcos en ellas, aunque actualmente únicamente se conservan tres de ellos en perfecto estado (el Arco de San Juan o de Arrebatacapas, el Arco de la Virgen y el Arco de la Salida), además del Portillo de San Julián.
El primer cerco de muralla, construido en el S. XII, parcialmente destruido en el S. XIV y reconstruido años más tarde, lo encontramos cerca del castillo y atraviesa el casco urbano de Atienza.
En cuanto al segundo cerco de muralla, construido posteriormente, bordea el casco urbano y hoy en día se conservan menos tramos. Este cerco disponía de torreones de defensa y todavía se encuentran algunos de ellos en pie.
Como curiosidad, cabe indicar que el Arco de Arrebatacapas le debe su nombre al hecho de que el aire que por el arco corría, hacía que las capas de los cofrades de La Caballada se les cayesen al suelo cuando lo atravesaban.
Iglesia de Santa María del Rey
El segundo edificio situado a mayor altitud en Atienza, tras el castillo, es la Iglesia de Santa María del Rey. Fue el primer edificio en construirse tras la reconquista de Atienza en el S. XII sobre los restos de una antigua mezquita.
Aunque dicha construcción fue de estilo románico, la iglesia se fue deteriorando con el paso del tiempo y sufrió modificaciones en los S. XIII, XIV y XVII, siendo ampliamente restaurada a principios del presente S. XXI.
No obstante, la mayor parte de su estructura conserva elementos de la época románica, como el ábside cuadrangular y sus dos pórticos, siendo el pórtico sur el de mayor interés, al cual se accede atravesando el cementerio.
Mientras que el pórtico sur consta de 7 arcos semicirculares con decoraciones de figuras bíblicas (San Pedro con las llaves del cielo, Adán y Eva, San Pablo con una espada, Cristo bendiciendo,etc.), el pórtico norte, al que se accede por un pequeño camino, consta de un único arco semicircular con dos frases talladas en latín y árabe cuya traducción es “la permanencia es de Dios”.






![]() ![]() ![]() ![]() |
Plaza del Trigo o Plaza del Mercado
El centro de Atienza lo localizamos en la Plaza del Trigo o Plaza del Mercado, comunicado por el gótico Arco de San Juan o de Arrebatacapas con la Plaza de España, siendo éste uno de los imprescindibles que ver en Atienza.
Se trata de la típica plaza castellana con soportales y casas con una arquitectura propia de la zona (fachadas enfoscadas de cal con vigas y pilares vistos). Como punto negativo no queremos pasar por alto el hecho de que está permitido el acceso con vehículos y muchos coches aparcan aquí, lo que hace que la imagen de la plaza sea algo más fea que si no estuviese permitido, al menos, el aparcamiento.
Aquí también se ubica la Iglesia de San Juan Bautista (S. XVI), de estilo renacentista y construida sobre los restos de una iglesia románica. En ella destaca un órgano barroco del S. XVII que a día de hoy sigue funcionando e incluso se realizan conciertos anualmente con él.
Más lugares que ver en Atienza
Plaza de España
La Plaza de España, como comentábamos, se conecta con la Plaza del Trigo.
Posee una forma triangular en cuesta y en su interior se encuentran un pequeño jardín y la Fuente de los Tritones del S. XVIII.
En esta plaza podemos encontrar el ayuntamiento, así como varios bares y restaurantes donde hacer una parada en el camino y comer o tomar un refresco.
También se localiza aquí la Posada del Cordón, donde se puede obtener más información sobre Atienza y alrededores. Se trata de un antiguo caserón del S. XV que actualmente es un museo, la sede del Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional de la Provincia de Guadalajara y donde se ubica de igual modo la Oficina de Turismo en su planta baja.
Iglesia de San Salvador
La antigua Iglesia de San Salvador, situada en el antiguo arrabal (agrupación territorial de viviendas y comercios no sujetos a control municipal) de Puertacaballos, no puede visitarse por dentro, pues es una vivienda particular, pero su exterior bien merece una pequeña parada en el camino. De hecho, se puede ver incluso a través de los agujeros de las murallas junto al cementerio y la Iglesia de Santa María del Rey.
La iglesia tiene un origen románico y ya constaba su existencia en tiempos de Alfonso VII, aunque un incendió la destruyó en el S. XVI y se reconstruyó posteriormente en un estilo puramente renacentista (simples muros de sillarejo, portada simple con arco adovelado semicircular y torre de base cuadrada con una ventana en su cuerpo medio). Como comentábamos, a día de hoy es una propiedad particular configurada como vivienda en varios pisos de la torre y con un jardín en lo que fue la nave de la iglesia. También aquí tienen lugar la organización de eventos y conciertos.
Se encuentra cerca de la Iglesia de la Santísima Trinidad.
Convento de San Francisco
Esta pequeña localidad medieval tenía su propio convento, por lo que otro lugar que ver en Atienza es el Convento de San Francisco (S. XIII).
Sin embargo, primero la Guerra de la Independencia francesa (1808-1814) y después la expropiación de bienes y tierras de la Iglesia (Desamortización de Mendizábal, 1836), hicieron que cayese en el abandono y hoy en día únicamente queda su ábside, de estilo gótico inglés (ventanas finas y altas, contrafuertes por toda la fachada y ojivales muy apuntados).
Ermitas y museos
Además de iglesias, Atienza cuenta con varias ermitas repartidas por las afueras de la localidad, tales como la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella, la Ermita del Humilladero o del Santo, la Ermita de Nuestra Señora del Val y la Ermita de Santa Lucía.
Por otro lado, encontramos varios museos en Atienza con una gran colección de arte sacro con pinturas, esculturas y elementos arqueológicos. Todo ello puede conocerse en el Museo de San Gil, el Museo de San Bartolomé y el Museo de la Trinidad.
Los museos se pueden visitar sábados, domingos y festivos de 16h a 19h y la entrada individual cuesta 2€, mientras que la conjunta para los tres museos es de 6€.
Para terminar, si quieres ver cada uno de los lugares que que ver en Atienza, ¡no te pierdas este vídeo!:
Esperamos que os haya sido útil el post sobre qué ver en Atienza, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!