La capital de Castilla-La Mancha tiene taaanto que ofrecer que hoy vamos a contarte qué visitar en Toledo en uno o dos días, dónde se puede aparcar en Toledo y los imprescindibles (para nosotros) de la ciudad.
Historia de Toledo
Conocida como la «Ciudad de las Tres Culturas», Toledo es la capital de Castilla-La Mancha desde los años 80 y por donde transcurre el río más largo de España, el Tajo.
Su origen se remonta al S. IV a.c., pero su nombre, Toletum, proviene de la época romana.
Tal es su importancia que Toledo fue un importante centro intelectual en el S. XIII gracias a la implantación de la Escuela de Traductores, llegando a ser una de las principales ciudades de Castilla en el S. XVI.
Además, durante el reinado de Carlos V fue la capital del Imperio Español hasta que se trasladó la capital a Madrid en el año 1561, lo que supuso un gran declive para Toledo, hecho del que se aprovechó la Iglesia para sustituir a la nobleza y a la Corte como motores económicos e ideológicos de la ciudad.
Por otro lado, en 1940, Toledo fue declarado como Conjunto Histórico-Artístico, es decir, lo que hoy en día se conoce como Bien de Interés Cultural.
Así, en el año 1986, la UNESCO le otorgó a Toledo la denominación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad gracias a, entre otras cosas, la gran diversidad de estilos que confluyen en la capital: árabe, mudéjar (musulmanes que permanecieron viviendo en territorio reconquistado por los cristianos), gótico y renacentista. Ello es debido a que Toledo fue un lugar de convivencia de las culturas judía, musulmana y cristiana, lo que le otorga un valor artístico incalculable.
¿Cómo llegar y dónde aparcar en Toledo?
Llegar a Toledo es muy sencillo, se encuentra a algo menos de 1 hora de Madrid en coche por la autovía A-42. Incluso se puede ir a Toledo en autobús desde Madrid contratando una excursión.
Prácticamente todo Toledo es peatonal y hay varios parkings de pago. Otras zonas, son de acceso exclusivo para residentes.
No obstante, si vamos en coche, podemos aparcar de manera gratuita en alguno de los aparcamientos que hay en la entrada de la ciudad, como el de Safont (frente a la estación de autobuses) o la explanada que se encuentra en el Paseo de la Basílica.
¿Dónde dormir en Toledo?
La capital manchega es perfecta para recorrerla a pie, por lo que no debemos tener problemas a la hora de encontrar un alojamiento bien ubicado.
La oferta es muy amplia, ¡para todo tipo de gustos y colores! Se puede optar por un hotel o bien alguna habitación o apartamento de Airbnb. En esta ocasión, nosotros nos decantamos por esta segunda alternativa.
¿Qué visitar en Toledo?
Muralla de Toledo, puentes y puertas de acceso
El casco histórico es uno de los lugares que visitar en Toledo. Se encuentra dentro de la antigua muralla que rodeaba la ciudad y servía como defensa. De hecho, para acceder, podemos cruzar algunas de sus puertas, tales como la Puerta del Sol (de estilo mudéjar), la Puerta Nueva de Bisagra (remodelada en estilo renacentista en el S. XVI), la Puerta Vieja de Bisagra (también llamada Puerta de Alfonso VI), la Puerta del Vado o la Puerta del Cambrón.
Además, Toledo cuenta con diversos puentes que daban acceso a la ciudad cruzando el río Tajo, destacando el Puente de San Martín, al oeste, o el Puente de Alcántara, al este.
Catedral Primada de Santa María
Hay varios tipos de entrada según el día de la semana y el tipo de entrada que deseemos comprar, en función de lo que queramos visitar. Nosotros, por ejemplo, visitamos la Catedral de Toledo un domingo y este día tiene un precio especial de 2,50€ para residentes de España.
También existe la posibilidad de contratar una visita guiada por la Catedral, aunque la entrada se deberá comprar aparte.
La actual Iglesia-Catedral, dedicada a la Virgen María en su asunción a los cielos, fue construida en estilo gótico desde el año 1227 sobre los restos de la antigua mezquita-catedral visigoda del S. VI.
Iglesia de Santo Tomé
Actualmente es un museo dedicado a la transmisión y comprensión de la pintura de El Greco (el único en España), destacando la obra de “El Entierro del Señor (o Conde) de Orgaz”. Posee exposiciones permanentes y temporales.
La entrada general cuesta 3€ y no está permitido hacer fotografías en el interior.
Sinagoga de Santa María la Blanca
Se trata de la antigua Sinagoga Mayor de Toledo, uno de los monumentos más bonitos de la judería de Toledo gracias a su «bosque» de columnas blancas.
El edificio en sí es una gran obra de arte de estilo mudéjar, pero también encontramos la Estrella de David, estrella de seis puntas ligada al judaísmo. Ello es debido a que su construcción fue encargada por los judíos a arquitectos y artesanos musulmanes, una muestra más de la convivencia entre culturas.
La entrada general cuesta 3€ y, si lo prefieres, puedes contratar una visita guiada por la judería de Toledo.
También en el barrio judío se encuentra la Sinagoga del Tránsito, la cual destaca por su artesonado de madera y su museo sefardí.
Cabe indicar que los sefardíes eran los judíos que vivieron en las Coronas de Castilla y de Aragón hasta su expulsión por los Reyes Católicos en el año 1492, así como sus descendientes.
Monasterio de San Juan de los Reyes
El Monasterio de San Juan de los Reyes, dedicado a San Juan, se erige por mandato de los Reyes Católicos para conmemorar la victoria en la Batalla de Toro del año 1476 y es uno de los mejores monumentos del gótico hispano-flamenco.
La intención de la reina Isabel I de Castilla era convertirlo en un mausoleo real y hoy en día se trata de un monumento conmemorativo de los logros de los Reyes Católicos.
Desde el año 1926 ostenta el título de Monumento Histórico-Artístico de interés nacional.
Plaza de Zocodover
La Plaza de Zocodover fue la Plaza Mayor de Toledo durante la época medieval, es decir, el punto en que se desarrollaba toda la vida social.
El término «Zocodover» tiene su origen en el árabe, significando “mercado de bestias de carga” y es que, antiguamente, era en la plaza donde se comerciaba y tenían lugar los mercadillos.
Alcázar de Toledo
Uno de los imprescindibles que visitar en Toledo es el Alcázar de Toledo, muy cerquita de la Plaza del Zocodover. Es una histórica fortificación de carácter civil y militar ubicada en un punto estratégico, pues se encuentra en la parte más alta de la ciudad. Posteriormente, en el S. III, también fue utilizado como palacio romano.
Su nombre se lo debemos nuevamente a los árabes, pues el término «Alcázar» proviene de «Al Qasar», que significa «fortaleza».
Considerado Bien de Interés Cultural, hoy en día es la sede de la Biblioteca de Castilla-La Mancha y en él también se encuentra el Museo del Ejército.
Ermita Cristo de la Luz
Toledo llegó a tener hasta 10 mezquitas, y la mejor conservada es la actual ermita del Cristo de la Luz (antigua mezquita de Bab Al-Mardum), de estilo mudéjar.
Tal y como se refleja en la propia fachada, fue construida en el año 999, durante el Califato de Córdoba, y su uso como pequeño oratorio estaba destinado a los recién llegados a Toledo.
Aunque originariamente era una mezquita, tras la conquista cristiana de Toledo, se convirtió en ermita. No obstante, hoy en día no tiene carácter sacro.
Iglesia de los Jesuitas
Lo más destacable de la Iglesia de los Jesuitas, de estilo barroco, es que se puede subir a las torres gemelares campanario de 50 metros de altura y obtener una bonita vista de Toledo en la que resaltan el Alcázar y la Catedral entre otros monumentos.
También es conocida como Iglesia de San Idelfonso al estar levantada sobre la casa natal del patrón de Toledo, San Idelfonso.
La entrada general tiene un coste de 3€.
Real Colegio de Doncellas Nobles
En la Plaza Cardenal Silíceo se encuentra el Real Colegio de Doncellas Nobles, creado en el año 1551 por el Cardenal Silíceo con el fin de acoger a jóvenes con pocos recursos para darles una formación cristiana.
No obstante, años más tarde, con el reinado de Felipe II, también podían recibir la misma educación y formación doncellas de otra procedencia.
Así, llegó a ser considerado como uno de los mejores colegios de toda Europa e incluso a principios de los años 90 se adaptó como residencia universitaria.
Miradores de Toledo
Una de las cosas que más nos gusta hacer cuando visitamos una ciudad, es contemplarla desde las alturas y, en este caso, es uno de los mejores lugares que visitar en Toledo.
Como habíamos indicado, subir a la torre campanario de la Iglesia de los Jesuitas es una opción muy buena y a un precio más que asequible. De igual modo, podemos visitar el Museo Victorio Macho y desde sus jardines contemplar una panorámica del río Tajo y el Puente de San Martín.
No obstante, queremos proponerte algunas alternativas adicionales e incluso gratuitas.
Para las opciones que vamos a comentar a continuación es necesario salir del centro de Toledo cruzando alguno de los puentes para pasar al otro lado del Tajo.
Una de ellas sería la terraza del Parador de Turismo Conde de Orgaz de Toledo. No es necesario alojarse, sino que puedes ir simplemente a tomar un refresco mientras disfrutas de una vista impresionante de Toledo y el río Tajo.
La otra sería un poquito más abajo del Parador, en los distintos miradores de la Carretera Circunvalación, donde destacamos el Mirador de Toledo, el Mirador del Valle o subir a la Piedra del Rey Moro. En estos casos, las propuestas son totalmente gratuitas y recomendamos ir al atardecer, pues de esta manera puede apreciarse la ciudad tanto de día como de noche totalmente iluminada.
Tours y actividades para realizar en Toledo
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué visitar en Toledo, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!