fbpx

Molinos de viento de Consuegra

Molinos de viento de Consuegra - Seguir Viajando

Uno de los lugares más característicos de Castilla- La Mancha son los molinos de viento de Consuegra, en Toledo… ¡y no es para menos!

Es una visita de lo más agradable y enriquecedora. ¿Quieres saber qué ver en Consuegra?, ¿te preguntas cuántos molinos de viento hay en Consuegra?… ¡Te contamos todo esto y más por aquí debajo!

 

¿Qué ver en Consuegra?

Consuegra es un pequeño municipio de Toledo situado sobre la falda de un cerro, concretamente el Cerro Calderico. Ofrece una historia y patrimonio dignos de ser visitados y conocidos, así como una diversidad de estilos que van desde el romano hasta el mudéjar o el barroco. Además, es una de las zonas por las que transcurre la Ruta del Quijote.

 

 

En la visita por los molinos de viento se puede aprovechar para visitar el pueblo y conocer qué ver en Consuegra.

Entre otros monumentos, se encuentran varias iglesias, como la de San Juan Bautista, la del Santísimo Cristo de Veracruz o la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, así como la Plaza de España, lo que antiguamente fue el Foro Romano y donde actualmente se encuentra el ayuntamiento.

No obstante, lo más característico de Consuegra lo encontramos precisamente sobre el Cerro Calderico: el Castillo de la Muela y los molinos de viento.

Castillo de la Muela

El Castillo de la Muela se sitúa sobre un antiguo asentamiento celtíbero y hay documentos escritos que indican que se comenzó a construir en el S. X durante el Califato de Córdoba como una fortaleza musulmana.

 

Castillo de la Muela Consuegra - Seguir Viajando

 

Por el castillo pasaron todo tipo de personajes históricos, pero quizá el más reseñable fue el hijo del Cid Campeador, don Diego Rodríguez, quien falleció en él en su lucha contra los almorávides en el año 1097 durante la Batalla de Consuegra.

Por otro lado, a día de hoy, el castillo pertenece al ayuntamiento de Consuegra desde el año 1962, pues, tras la Desamortización de Mendizábal del 1836, fue pasando de unas manos a otras entre particulares hasta que fue cedido a este ente local.

Molinos de Viento de Consuegra

En último lugar, al hablar de Consuegra, lo primero que se nos viene a la cabeza son los molinos de viento. Esta localidad conserva 12 de los 13 molinos originales existentes, los cuales datan desde el S. XVI hasta los más «modernos» del S. XIX.

 

 

Declarados Bien de Interés Cultural en el 2008, los molinos de viento son un símbolo de Castilla-La Mancha y su ubicación en lo alto del cerro no es casualidad, sino que la razón se encuentra en el aprovechamiento de las corrientes de aire. La Mancha es una tierra seca, es decir, no hay corrientes de agua de un modo regular, por lo que carecía de todo sentido establecer molinos fluviales y ello, unido a la gran producción de cereal de la zona, hacía necesaria la instalación de algún tipo de maquinaria eólica capaz de transformar dichos cereales, como el trigo, en harinas o piensos.

 

Molinos de viento de Consuegra - Seguir Viajando

 

¿DÓNDE DORMIR EN CONSUEGRA? Encuentra tu alojamiento aquí

 

Algunos de estos molinos pueden ser visitados en su interior y, la mayoría de ellos, tienen temática manchega o evocan capítulos del Quijote, la famosa novela de Cervantes en la que un caballero hidalgo veía gigantes de largos brazos en lugar de molinos de viento.

No obstante, lo más llamativo es que, con claras alusiones al Quijote, cada molino tiene nombre propio:

  • Bolero: reconvertido a oficina de turismo, este molino del S. XVI todavía conserva el moledero de trigo.
  • Sancho: conserva la maquinaria del S. XVI e incluso es utilizada hoy en día durante la Fiesta de la Rosa del Azafrán, el último fin de semana de octubre.

 

Molinos de viento de Consuegra - Seguir Viajando

 

  • Cardeño: en él se encuentra una vivienda ya deshabitada.

 

 

20% DE DESCUENTO PARA VIAJAR SEGURO CON INTERMUNDIAL
  • Mochilas: fue restaurado hace unos años por la Escuela Taller de Consuegra dado su deterioro, pues es uno de los originarios del S. XVI.
  • Caballero del Verde Gabán: dedicado a la figura del Quijote.
  • Rucio: construido en el S. XIX, preserva parte de la maquinaria del XVI y actualmente posee una exposición de vinos en su interior.

 

Molinos de viento de Consuegra - Seguir Viajando

 

  • Espartero: cuenta con una exposición de artesanía toledana y es otro de los molinos primitivos del S. XVI.
  • Clavileño: en él se encuentran algunas fotografías y mobiliario del Principado de Andorra, pues fue el encargado de su restauración. Esto es fruto de la buena relación entre ambos pueblos y ya en el año 1967 el ayuntamiento de Consuegra le cedió a Andorra este molino en señal de vínculo de amistad.

 

Molinos de viento de Consuegra - Seguir Viajando

 

 

  • Mambrino.
  • Alcancía.
  • Chispas.

 

Molinos de viento de Consuegra - Seguir Viajando

 

  • Vista Alegre.

 

Molinos de viento de Consuegra - Seguir Viajando

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre los molinos de viento de Consuegra, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A CONSUEGRA
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: