Las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, son un humedal manchego declarado Parque Nacional en el 1973 y Reserva de la Biosfera en el año 1981. Un año más tarde, en el 1982, el Convenio de Ramsar hizo de este sitio un Humedal de Importancia Internacional y en el año 1988 fue considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Información sobre el Parque Natural de las Tablas de Daimiel
Este Parque Nacional surge por su situación, en la llanura central de la Península Ibérica, lo que, al no haber pendiente, provoca el estancamiento del agua que procede de los desbordamientos del río Guadiana y su afluente, el Gigüela, en sus tramos medios. Es un ecosistema denominado como tablas fluviales.
A consecuencia de esta llanura de inundación que se forma, se desarrolla una cubierta vegetal que sirve como hábitat para una gran variedad de aves y fauna ligada al medio acuático.
En cuanto a las aves, podemos encontrar algunas tan características como la garza real o el pato cuchara, quienes utilizan las Tablas de Daimiel para invernar, mientras que otras como la garza imperial o el pato colorado, entre muchos otros, eligen el Parque para anidar y criar.
No obstante, otros anfibios y reptiles de agua, como la rana o las culebras de agua, son especies que caracterizan la zona, además de mamíferos como la nutria, el zorro, el jabalí, el tejón o los conejos.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Cómo visitar el Parque Natural de las Tablas de Daimiel
La visita a las Tablas de Daimiel puede realizarse libremente, sin necesidad de realizar reserva previa alguna y de manera gratuita, aunque podemos obtener información en el Centro de Visitantes habilitado para ello. No obstante, también pueden reservarse visitas guiadas con intérpretes.
La duración de una visita a las Tablas puede llevar alrededor de media mañana. Si es posible, resulta recomendable llevar prismáticos y se aconseja ir en silencio en todo momento.
Cuando menos gente podemos encontrar es a primera hora de la mañana o a última de la tarde, lo que favorece el avistamiento de más especies animales.
¡Por cierto! Algo que creemos oportuno mencionar es que no se permite el acceso con animales.
Itinerarios
Los distintos itinerarios que se pueden realizar para visitar las Tablas de Daimiel son tres, todos ellos de dificultad baja y señalizados con colores:
- Itinerario de la Isla del Pan (amarillo): es un recorrido circular de 2 km (1h y 30 min) por el que se pasa por las pasarelas de madera. Permiten adentrarnos hasta el mismo centro del Parque hasta llegar a la Laguna de Aclimatación, lo que la convierte en la ruta más concurrida.
- Itinerario de la Laguna Permanente (rojo): es un recorrido circular de 1,5 km (1 hora) que pasa por dos observatorios donde apreciar la fauna que habita en las Tablas. Se puede acceder desde el final del Itinerario de la Isla del Pan y esta pequeña ruta llega hasta la entrada del río Guadiana.
- Itinerario de la Torre de Prado Ancho (azul): a diferencia de los anteriores, este recorrido de 4 km (2 horas) es lineal y transcurre por la parte norte del Parque Nacional hasta llegar a una torre de dos pisos con una gran vista del humedal. Por el camino pasaremos por hasta cuatro observatorios faunísticos. No obstante, desde finales de primavera y hasta septiembre, este itinerario está prácticamente seco.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Alrededores de las Tablas de Daimiel
Molino de Molemocho
Si disponemos de tiempo, podemos acercarnos al Molino de Molemocho, situado en la entrada del Parque Nacional, muy cerquita del Centro de Visitantes.
Se trata de uno de los molinos de agua más antiguos de toda Castilla-La Mancha, utilizado antiguamente para la producción de harina. Su existencia consta, al menos, desde el S. XVI al ser mencionado en las Relaciones Topográficas de Felipe II del año 1575. A día de hoy, contiene un Centro de Interpretación y muestra la relación que ha existido entre el entorno de humedales y la población a lo largo de la historia.
Laguna de Navaseca
A unos 2 km de Daimiel nos encontramos con la Laguna de Navaseca, por lo que se puede aprovechar la visita a las Tablas de Daimiel para acercarse también aquí y disfrutar del entorno rodeados de campos de cereal y viñedos.
En este humedal se puede disfrutar de la observación de aves como por ejemplo: flamencos, gaviotas o calamones.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre las Tablas de Daimiel, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!
No lo conocíamos pero se ve muy bonito la verdad! Tenemos ganas de ir a Ciudad Real cuando sea posible y nos vendrá muy bien esta info para incluir las Tablas de Daimiel en nuestra ruta.. Un saludo chicos
Es una buena opción para pasar unos días por la zona. Esperamos que os sirva la información para un futuro viaje 😊. Saludos!