En una visita a Vizcaya y al País Vasco no puede faltar, en plena costa vasca, San Juan de Gaztelugatxe, entre las localidades de Bermeo y Bakio.
Se trata de un Biotopo Protegido desde el año 1998 dada su riqueza natural y paisajística, es decir, es un espacio de tamaño reducido en el que se busca la protección del ecosistema y donde el uso público se encuentra regulado. Además, forma parte de la Red Natura 2000 desde el año 2013 y es tanto Zona de Especial Conservación (ZEC) como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
El islote de Gaztelugatxe se une a tierra firme por un puente de dos arcos y a ascendiendo sus 241 escalones en zig-zag llegaremos hasta su ermita, dedicada a San Juan Bautista.
¿Quieres conocer su significado?, ¿necesitas saber cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe?, ¿sabes en qué series y películas ha aparecido?… ¡Sigue leyendo y te lo contamos!
Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe
El acceso a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe es gratuito, si bien es necesario adquirir la entrada con antelación desde la página web de la Diputación Foral de Vizcaya. Esta reserva se requiere únicamente en fechas señaladas: verano, puentes, algunos fines de semana, Semana Santa, etc.
Se puede llegar en coche, en transporte público o a través de excursiones.
Cómo llegar en coche a Gaztelugatxe
La mejor forma de llegar es en coche y puedes aparcar en las inmediaciones, junto al Punto de Atención al Público de Urizarreta o en el acceso por Ermu. No obstante, no hay mucho espacio y la afluencia de visitantes es mucho mayor, por lo que la gente suele dejarlo incluso a lo largo de la carretera.
Si vas en verano, como hicimos nosotros, recomendamos llegar antes de la apertura de taquillas (10:00h). El recinto está abierto y se puede acceder sin necesidad de reserva previa, sin encontrar problema alguno en cuanto al aparcamiento y evitando tanto las horas de sol como las aglomeraciones, lo que hace que se pueda disfrutar mucho más del paisaje.
A las 7:30h ya estábamos por allí de ruta y volveríamos a repetirlo sin duda alguna.
![]() |
¿Qué transporte público llega a San Juan de Gaztelugatxe?
Si se opta por el transporte público, se puede coger bien el autobús o bien el tren mediante la línea E4 del Euskotren, aunque en este caso debemos parar en Bermeo y hacer el tramo restante hasta Gaztelugatxe en autobús.
Excursiones desde Bilbao
Si prefieres llegar con un guía y combinarlo con más lugares en un mismo día también puedes hacerlo con estas dos opciones:
Cómo llegar a la ermita
Para llegar hasta los escalones que llevan hasta la ermita de Gaztelugatxe hay dos rutas:
- Salida desde Urizarreta, de dificultad alta, con un desnivel del 8%, una longitud de 5,25km y un tiempo estimado de unas 3h de ida y vuelta.
- La que sale de Ermu, de dificultad media, con un desnivel del 6%, una longitud de 9,45km y un tiempo estimado de unas 5h y 15min. de ida y vuelta.
Se puede ir y volver por la misma ruta o ir por una y volver por otra para hacer un camino circular.
Nosotros realizamos la ruta de dificultad alta y no nos pareció dificultosa, aunque es cierto que las cuestas son bastante pronunciadas y puede complicarse si se va con niños muy pequeños o carritos de bebé, lo cual no recomendamos en absoluto. Lo bueno de esta ruta es que hay un pequeño tramo que se desvía para llegar a un precioso mirador desde el que divisar la ermita en el islote rodeado por el Mar Cantábrico. No obstante, por la ruta de dificultad media (la de Ermu), se encuentran mesas para poder hacer un picnic.
ℹ Debido al COVID-19, actualmente existe una única ruta circular: entrada por Urizarreta y salida por Ermu. |
Es recomendable llevar agua, ropa cómoda y un buen calzado, puesto que la pendiente es bastante irregular en algunos tramos y el terreno tiene mucho desnivel. Si se visita en verano, también podemos llevar crema solar.
POST: RUTA POR EL PAÍS VASCO EN UNA SEMANA |
El origen de San Juan de Gaztelugatxe
El origen del islote de Gaztelugatxe en el que se sitúa la ermita es consecuencia de la erosión que provoca el Mar Cantábrico sobre la roca, dando lugar a su vez a la formación de túneles, arcos y cuevas.
En cuanto a la ermita, la que encontramos hoy en día no es la contrucción original, ya que ha sufrido varios incidentes durante su larga historia, como diversos incendios, pero quizá el más destacable sea el saqueo de 1593 a manos de Sir Francis Drake, un corsario, explorador y comerciante de esclavos inglés (y, tras Juan Sebastián Elcano, el segundo hombre en dar la vuelta al mundo en una sola expedición).
Como dato curioso, etimológicamente hablando, la palabra «gaztelugatxe», en euskera, es un juego de dos palabras: «gaztelu», que siginifica «castillo», y «gaitz», que sería «difícil» o «terrible», por lo que ya podemos hacernos una idea de cómo es el sitio sin haberlo visitado. Y os preguntaréis: «¿qué tiene que ver todo esto con un castillo?». Pues resulta que, de la ermita, del S. X, se han encontrado documentos del S. XI indicando que antiguamente se llamaba San Juan del Castillo.
Tocar la campana y otras tradiciones
Como símbolo al esfuerzo realizado por llegar hasta la ermita por sus 241 escalones zigzagueantes, suele ser tradición tocar su campana. Se dice que hay que pedir un deseo y tocar tres veces la campana para que se cumpla y también para ahuyentar a los malos espíritus.
Por otro lado, cuando los barcos de pesca salen de Bermeo para faenar durante las campañas del bonito, así como cuando se inaugura un nuevo barco, suelen dar giros a babor y a estribor para que el santo les de suerte.
Otra tradición tiene su origen en el S. XVII y actualmente sigue teniendo lugar cada 29 de agosto: la procesión del ayuntamiento de Bermeo a Gaztelugatxe, Izaro y Demiku a fin de ir proclamando su propiedad jurisdiccional. Hoy en día se sigue yendo a Gaztelugatxe.
Durante las fiestas de San Juan, el 24 de junio, se celebra una romería en la que la gente suele peregrinar a la ermita para cumplir sus promesas y darle las gracias al santo.
En otro orden de cosas, para los creyentes, San Juan es un punto de peregrinación al que acudir para sanar sus males, como problemas de sueño, de fertilidad o dolores de cabeza.
San Juan de Gaztelugatxe, escenario de película
Hasta tal punto llegan la belleza del islote de Gaztelugatxe y su ermita que la European Filming Commissions Network seleccionó en noviembre de 2017 a San Juan de Gaztelugatxe como la segunda mejor localización cinematográfica de la década, únicamente tras Görlitz, en Alemania.
Así, no es de extrañar que este lugar tan conocido hoy en día por todos, fuese el escenario escogido en el otoño de 2016 por la serie televisiva de HBO «Juego de Tronos». Concretamente, la fortaleza de Rocadragón, hogar de la reina Daenerys.
¿Sabías que puedes realizar un tour por los escenarios de Juegos de Tronos? |
Otras películas rodadas en este punto serían «Gernika», del bilbaíno Koldo Serra, «Fuego», protagonizada por José Coronado, o la producción hispano-estadounidense «Open Graves», entre otras.
Esperamos que os haya sido útil el post sobre San Juan de Gaztelugatxe, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!
Muy buen post. Y bien detallado, lo guardamos para cuando podamos regresar por allí, porque nos ha quedado pendiente del último viaje a España.
¡Muchas gracias!
Seguro que os gusta un montón este lugar porque es precioso 😍. Ojalá podáis realizar pronto otro viaje a esta zona de España.
Saludos.