Roma, también denominada como «La Ciudad Eterna», es tanto la capital de Italia como de la región de la República Italiana del Lacio, llegando a ser la cuarta ciudad con más habitantes de toda la UE. ¿Te quedas para conocer los imprescindibles de Roma en 2 días?
Información sobre Roma
La importancia de Roma viene desde sus tres milenios de historia, ya que fue la primera gran metrópolis y el centro de una de las civilizaciones antiguas más importantes. Con una gran influencia que llega hasta nuestros días sobre la sociedad, la cultura, la lengua, el arte, el derecho, la música, la arquitectura, la filosofía y un largo etcétera.
Es considerada Patrimonio de la Humanidad desde el año 1980 y se trata de la ciudad que más bienes históricos y arquitectónicos del mundo concentra. La mayoría de ellos se encuentran en el interior del perímetro delimitado por las Murallas Aurelianas, de las que se conservan unos 12,5 km de los 19 km que poseía originariamente.
Es más, podría decirse que Roma es la capital de dos Estados, puesto que en ella también se encuentra el Microestado de la Ciudad del Vaticano.
Origen del nombre de Roma
Hay muchas historias, hipótesis y leyendas sobre el origen del nombre de «Roma», pero la que más fuerza cobra es la de Rómulo y Remo.
Muy resumidamente, se dice que estos dos pequeños gemelos, abandonados en un cesto en el río Tíber, fueron encontrados cerca del Monte Palatino por una loba (Luperca), quien los crió y amamantó hasta que un pastor de ovejas llamado Fáustulo los encontró en la entrada a una cueva, denominada Lupercal. Años más tarde, cuando crecieron, decidieron fundar juntos una nueva ciudad, aunque tuvieron varios encontronazos y Rómulo acabó matando a Remo. Así, Rómulo, arrepentido de lo que había hecho, decidió otorgarle a la ciudad el nombre de Roma en honor a su hermano Remo.
Por otro lado, cabe indicar que Roma tiene su propio lema, S.P.Q.R., siglas de Senatus Populusque Romanorum (el Senado y el Pueblo de Roma). Esta frase hace alusión a las dos clases que antiguamente conformaban la sociedad romana, la de los Patricios, en referencia a los descendientes o «padres» de Roma, y la de los Plebeyos, familias que no podían remontar su origen a las familias que mitológicamente fundaron Roma.
¿Qué ver en Roma en 2 días?
Coliseo Romano
Se podría decir que el imprescindible de Roma es el Coliseo, con el reconocimiento desde el año 2007 de una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y declarado Patrimonio de la Humanidad en el 1980 por la UNESCO.
Se trata de un anfiteatro construido en el S. I, en la época del Imperio Romano. Su nombre original es el de Anfiteatro Flavio, en referencia a la dinastía Flavia de emperadores que lo construyeron, pero actualmente es conocido en todo el mundo como el Coliseo en honor a la estatua cercana al mismo del Coloso de Nerón, aunque hoy en día ya no se encuentra.
En la antigüedad tenían lugar en él, sobre todo, luchas de gladiadores, pudiendo albergar hasta 65.000 espectadores y 80 filas de gradas en las que la gente se ubicaba según su categoría social: los más próximos a la arena eran el Emperador y los Senadores, mientras que a medida que se ascendía iban situándose los demás aristócratas y personas hasta llegar al pueblo llano en los últimos graderíos; incluso es probable que las mujeres más pobres estuviesen arriba del todo sin ni siquiera tener asiento.
Su construcción completa finalizó en el año 80, y en los primeros 100 días tuvieron lugar una gran cantidad de espectáculos y luchas sin parar, siendo utilizado durante unos 500 años para tales fines.
![]() |
Arco de Constantino
Entre el Coliseo y el Monte Palatino se localiza el Arco de Constantino o Arco del Triunfo, levantado, gracias al expolio de otros edificios, para conmemorar la victoria de Constantino I El Grande en la Batalla de Puente Milvio.
Foro Romano
El Foro Romano era un espacio público donde se desarrollaba la actividad comercial, financiera, religiosa y administrativa de la ciudad; en definitiva, toda la vida social.
Hoy en día encontramos todo tipo de restos, de entre los cuales cabe destacar el Templo de Rómulo, el Arco de Septimio Severo, la Curia Julia (sede del Senado), etc.
Foros Imperiales
Aparte del Foro Romano, existieron otros Foros Imperiales, es decir, una sucesión de ampliaciones del primero que tuvieron lugar entre el fin de la época republicana y principios de la época imperial, motivo por el cual cada emperador erigió su propio foro. Así, puede afirmarse que el complejo consta de cuatro foros imperiales:
- Foro de César: Cayo Julio César fue el primer emperador que ordenó ampliar los centros políticos y administrativos de la ciudad, erigiéndose este nuevo foro rectangular al pie del Monte Capitolino.
- Foro de Augusto: este foro es una ampliación del inconcluso Foro de César realizada por el emperador Augusto. Se trata de una nueva plaza añadida cuya decoración refuerza el mito de que Rómulo y Remo fundaron la ciudad de Roma.
- Foro de Nerva: Su nombre se debe a que fue Nerva quien inauguró el Foro, pero su construcción fue llevada a cabo por su antecesor Domiciano, quien unificó el espacio existente entre los Foros de César y de Augusto con el Templo de la Paz.
- Foro de Trajano: Trajano fue quien realizó la ampliación más importante del Foro tras su victoria sobre los Dacios al considerar que el espacio libre existente no era suficiente para los planes que tenía.
Monte Palatino
A 50 metros del Foro Romano y junto al Circo Máximo, se alza una de las siete colinas que tiene Roma (Aventino, Capitolino, Celio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal): el Monte Palatino.
El Palatino es donde Rómulo fijó su residencia y fundó Roma, pero también fue la residencia de los emperadores durante el Imperio Romano. Es más, etimológicamente, la palabra «Palacio» tiene su origen en el Palatino, del latín «Palatium».
La mitología romana dice que es aquí donde estaba la cueva conocida como el Lupercal (del latín, «lupa», lo que significa «loba»), hogar de la loba Luperca y lugar en que Rómulo y Remo fueron encontrados. Incluso este hecho fue anunciado en el 2007 por arqueólogos italianos, quienes indicaron que probablemente hubiesen hallado la legendaria cueva bajo los restos de la antigua casa del emperador Augusto.
Trastévere
El bonito y diferenciado barrio de Trastévere es uno de los imprescindibles de Roma en 2 días, ya que se puede ir a dar una vuelta por la noche y aprovechar para cenar en uno de sus infinitos restaurantes.
Puedes aprovechar y realizar un tour gastronómico o una visita guiada por Trastévere y el barrio judío.
Circo Máximo
Hoy en día, el Circo Máximo es una alargada llanura rodeada de césped donde poder sentarse y relajar las piernas, pero en la Antigua Roma fue un edificio construido entre los montes Aventino y Palatino para carreras de carros, con una capacidad para unos 300.000 espectadores.
Fontana di Trevi
Uno de los mayores atractivos de Roma, junto al Coliseo, es la Fontana di Trevi, una de las fuentes monumentales del Barroco con sus 40 metros de fachada.
Su historia indica que la fuente marca el punto del Aqua Virgo, uno de los antiguos acueductos que antiguamente suministraban agua a Roma y que fue destruido por los asedios godos en el año 537.
En Roma existía la costumbre de construir bonitas fuentes al final de los acueductos que llevaban agua hasta la ciudad, pero ésta cayó en desuso hasta el S. XV con el Renacimiento. Así, reconstruido el acueducto Aqua Virgo, se ordenó levantar una pequeña pila para anunciar la llega del agua; y esa pequeña pila fue completándose y adornándose posteriormente hasta ver la fuente que nos encontramos hoy en día.
Así, la Fontana di Trevi recoge en su parte central a Océano (en la antigüedad, griegos y romanos pensaban que había un único océano mundial o, mejor dicho, un enorme río que circundaba el mundo), mientras que en los nichos laterales se encuentran dos estatuas que representan la Prosperidad, vertiendo agua de su urna, y la Salubridad, sosteniendo una copa de la que bebe una serpiente. Además, hay dos hipocampos que simbolizan el equilibrio y las dos facetas del mar: el mar agitado –el hipocampo alterado y que es llevado con esfuerzo por el tritón- y el mar pacífico –el hipocampo calmado y que es dirigido por el tritón sin hacer esfuerzo alguno-.
Respecto a la tradición de lanzar monedas a la fuente, se dice que si se quiere volver a Roma hay que lanzar una de ellas, mientras que si se quiere encontrar el amor habría que lanzar dos o tres para casarse. No obstante, son leyendas, pero lo cierto es que todas las monedas recogidas en la fuente son destinadas a obras benéficas y ONGs.
![]() ![]() ![]() |
Panteón de Agripa
El Panteón de Roma o Panteón de Agripa que encontramos hoy en día no es el original, sino otro que fue construido por orden del emperador Adriano en el S. II sobre el anterior, levantado por Marco Agripa alrededor del año 27 a.c., el cual fue destruido totalmente por un incendio en el año 80. No obstante, conserva el nombre del primer constructor y así está grabado sobre su fachada.
La palabra «Panteón», del griego, se compone de «pan» («todos») y «theon» (divinidad), por lo que podríamos decir que se trataba de un templo religioso dedicado a todos los dioses. Sin embargo, posteriormente pasó a ser una iglesia cristiana dedicada a Santa María de los Mártires, convirtiéndose así en el primer templo pagano convertido al culto cristiano y esto le permitió ser el único edifico que quedó intacto de la Antigua Roma.
En cuanto a su ubicación, pese a que hoy la encontramos en el centro de la ciudad, se localizó a conciencia fuera de las murallas de Roma sobre unos terrenos que pertenecían a la familia de Agripa. Además, según la leyenda, se dice que fue justo ahí donde desapareció Rómulo, uno de los fundadores de la ciudad.
En su interior destaca la cúpula, media esfera perfecta y con una abertura que proyecta la luz del exterior, pero lo más curioso son sus cinco filas de 28 casetones, cada una en tamaño decreciente, lo que representa la perfección al ser la suma de los siete primeros números naturales: 1+2+3+4+5+6+7=28.
Boca de la Verdad
La Bocca della Verità, ubicada en el exterior de la Iglesia de Santa María in Cosmedín, junto al río Tíber, es una escultura de forma circular, con 1,75 metros de diámetro y dedicada al Dios del Mar, representado por un rostro masculino con barba que tiene los ojos, nariz y boca perforados.
Más que una atracción turística se trata de una escultura curiosa en torno a la cual gira una leyenda: se dice que un hombre que desconfiaba de su mujer la llevó ante la Boca de la Verdad para poder comprobar su fidelidad. Una vez allí, ésta fingió un desmayo y fue recogida por su amante y, más tarde, la mujer juró ante la escultura que únicamente había estado entre los brazos de su marido… y los del hombre que acababa de recogerla.
Teatro de Marcelo
No es de lo más conocido en Roma, pero nos parece un lugar interesante en el que detenerse un instante para apreciarlo.
El Teatro de Marcelo fue edificado en la Antigua Roma, promovido por Julio César y finalizado por Augusto, y fue el primer teatro de Roma permanente y de piedra, ya que hasta entonces todos habían sido provisionales y de madera.
Su construcción fue dedicada a Marco Claudio Marcelo, sobrino de Augusto, por su muerte prematura y hoy en día está parcialmente conservado.
Plazas de Roma
Estas son algunas de las plazas que puedes visitar en Roma.
- Plaza de Santa María en Trastévere.
- Piazza del Popolo.
- Plaza Venecia.
- Plaza de España.
- Piazza Navona.
- Plaza de San Pedro (El Vaticano).
En este post puedes encontrar toda la información sobre estas plazas de Roma |
Ciudad del Vaticano
Teniendo la Ciudad del Vaticano tan cerquita es inevitable cambiar de país para hacer una pequeña visita, puedes realizar esta visita guiada por el Vaticano. Tenemos una información más completa en este post en el que te contamos cómo llegar desde Roma y qué ver en el Vaticano.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué ver en Roma en 2 días, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!